Resumen
En este artículo, se realiza un análisis comparado de las políticas nacionales de gestión de riesgos (PNGR) de los países centroamericanos. Para ello, se identifican los factores que contribuyen a reducir la brecha o déficit de implementación de una política pública a través de un modelo conceptual de cinco elementos constitutivos: leyes y reglamentos, objetivos, grupos objetivo, instrumentos de intervención pública y burocracia. A partir de este modelo, se construyen tres índices (implementación, cambio social y estructuración) que se utilizan para el estudio comparado de las políticas. Como datos de entrada al modelo, se utiliza el conjunto de actos formales de cada país (leyes, decretos, reglamentos, textos marcos u orientadores, entre otros) que surgen del proceso de formación y diseño de una política pública. Finalmente, se presenta un método para hacer ajustes a una política pública que permita lograr una implementación más cercana a la planificada.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 68, No. 734, 2013: 387-415.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.