Ni paz ni tregua para las mujeres en El Salvador: un estudio sobre el significado de la violencia doméstica desde la perspectiva de las mujeres, en una de las muchas comunidades invisibles de San Salvador
PDF

Palabras clave

Violencia contra la mujer
Violencia doméstica
Justificaciones
Proximidad de la violencia
Percepciones
Tregua entre pandillas

Resumen

En un país donde la violencia se ha convertido en parte del día a día de sus ciudadanos, algunas expresiones de la violencia son silenciadas por el enorme peso de este contexto social. En particular, la violencia contra la mujer parece haber sido invisibilizada por la importancia y el volumen de las muertes violentas de hombres y la violencia pandilleril. Así, esta problemática ha recibido históricamente poca atención en los discursos sociales y políticos dominantes a nivel nacional. Dado este vacío, el enfoque de esta investigación es entender cómo las mujeres perciben y reaccionan ante sus experiencias de violencia doméstica, en una comunidad con altos índices de violencia (de todo tipo) en El Salvador. A través del acercamiento a mujeres que han sufrido violencia, y usando entrevistas en profundidad, se buscó explicar cómo estas experiencias son entendidas en una pequeña comunidad marginalizada del área metropolitana de San Salvador, y cómo las mujeres que sufren violencia explican, justifican y responden a estas realidades. Al mismo tiempo, se exploró cómo el contexto comunitario y político influye en la forma en que estas realidades son vistas en El Salvador.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 70, No. 741, 2015: 223-248.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.