Del impacto de la realidad como experiencia emocional al realismo crítico como posición epistemológica
PDF

Palabras clave

Ignacio Martín-Baró
Realismo crítico
Psicología de la liberación
Principio realidad

Resumen

Este artículo se suma a la cada vez más abundante bibliografía sobre el legado intelectual de Ignacio Martín-Baró a partir de dos líneas marcadas por los historiadores de la psicología, que convienen de manera especial a nuestro autor: a) la importancia del nivel biográfico en la producción científica de un determinado autor, y b) la influencia del ámbito institucional en dicha producción. En el caso que nos ocupa, el contacto y el impacto producido por la realidad salvadoreña a raíz de la decisión de proseguir en ese pequeño país su formación religiosa convierte al estudio de los acontecimientos que definen la situación de miseria opresiva en la que discurre la vida de las mayorías populares en el principal objetivo de la psicología. Pero el mundo de lo real (la realidad sociohistórica) como principio epistemológico fue también el marco en torno al cual desarrollaron sus propuestas teóricas los compañeros jesuitas en el entorno de la UCA desde la filosofía, la teología, la sociología, etc. Finalmente, este se convertirá también en el principal objetivo y en la tarea primordial de la UCA como institución universitaria.

Estudios Centroamericanos, Vol. 75, No. 761, 2020: 39-69.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.