Resumen
En 2010, las víctimas de El Mozote presentaron una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que requirió de un peritaje psicosocial. Este peritaje fue realizado por la primera firmante de este artículo. Sus resultados han mostrado el horror vivido por las víctimas, el daño causado a mujeres, niñas y niños, la destrucción de las redes familiares y comunitarias, las persistentes secuelas psicológicas, el desplazamiento a que dio lugar y la incesante lucha contra la impunidad a fin de hacer brillar la verdad. En este artículo, se lleva a cabo una lectura de los resultados de dicho peritaje enmarcándolos dentro de los acontecimientos de la guerra civil de El Salvador y de las investigaciones y aportes teóricos enmarcados: a) en los postulados teóricos de la memoria del trauma; b) en la recuperación de la memoria histórica como memoria compartida del dolor; c) en la teoría del trauma psicosocial, y d) desde la necesidad de atención psicosocial y de reparación. Este artículo no es, pues, ni debe ser considerado como el informe del peritaje, sino como un intento de analizar sus resultados en el marco de teorías ampliamente conocidas y de compararlos con los resultados de investigaciones sobre las consecuencias de la violencia política llevadas a cabo prioritariamente en América Latina.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 75, No. 761, 2020: 15-37.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.