La vivienda y el hábitat en las representaciones sociales de los sin techo
PDF

Palabras clave

Representaciones sociales
Déficit habitacional
Vivienda
Familias sin techo

Resumen

Este artículo es fruto del trabajo de tesis para la Maestría en Comunicación y presenta la exploración de las representaciones sociales (percepciones, concepciones e imágenes) sobre la vivienda y el hábitat. Parte de las voces de representantes de la población sin techo que habita en asentamientos precarios de los departamentos de Santa Ana, La Paz, San Vicente y San Salvador, colectadas en el año 2016. Se analizaron diez testimonios individuales y ocho colectivos de 23 participantes en promedio. Para este análisis, se retoman las categorías conceptuales sobre la vivienda de la arquitecta Ana Rugiero (2012) y las consideraciones teóricas sobre el testimonio de George Yúdice (1992). Se identifican las representaciones sociales relacionadas con el significado social de la vivienda, las dinámicas vitales ligadas a su edificación, intercambio y transferencia, así como el vínculo entre las necesidades básicas y de convivencia con el entorno físico-ambiental y cultural.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 75, No. 760, 2020: 109-128.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.