Resumen
La migración masiva y simultánea de miles de niños y niñas hacia los Estados Unidos que ha tenido lugar en 2014 ofrece un marco de análisis propicio para considerar como objeto de reflexión la figura del migrante, la irregularidad que lo define y la niñez que encarna las dos condiciones antes mencionadas. Este trabajo ahonda en tres ideas al respecto: la esencia sociológica borrosa y ambigua que ofrece la irregularidad propia de la migración y de la misma condición de niñez; un conjunto de posibles derivas ideológicas que surgen de cualquier intento de simplificación del fenómeno; y, como punto de llegada y de síntesis reflexiva, la interpretación de la migración como un ejercicio y como una búsqueda de ciudadanía. Las conclusiones sugieren la existencia no solo de una niñez migrante, sino de una infancia migrante, así como la necesidad práctica de enfocarse en el bienestar como sustrato de la ciudadanía y como objetivo de políticas públicas si lo que se quiere es atemperar la persistente migración irregular hacia los Estados Unidos.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 69, No. 739, 2014: 345-374.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.