Recalibrando la mirada al pasado: reconciliación y perdón en el posconflicto
PDF

Palabras clave

Memoria histórica
Reconciliación
Cultura de paz
Violencia sociopolítica

Cómo citar

Gaborit, M. (2015). Recalibrando la mirada al pasado: reconciliación y perdón en el posconflicto. ECA: Estudios Centroamericanos, 70(740), 87–105. https://doi.org/10.51378/eca.v70i740.3209

Resumen

El artículo aborda dos dinámicas asociadas con la reparación del tejido social después de un conflicto armado, y las concibe como esferas de significado que van formando identidad y fundamentando actitudes y actuaciones. La primera tiene que ver con los procesos psicosociales asociados a la responsabilidad por el sufrimiento deliberadamente causado y a la reconciliación necesaria cuando concluye el conflicto armado; y la segunda, con aquellos vinculados al arrepentimiento y al perdón. Ambos procesos se implican mutuamente en la necesaria mirada al pasado poblado de horror y están conectados por la afectación de la conciencia, la comprensión, la memoria, la postura ética y la resignificación de las relaciones interpersonales e intergrupales. Se consideran algunas condiciones político-sociales fundamentales para la construcción de una cultura de paz y se contrastan los entramados sociales de dos culturas: la cultura de las violencias y la cultura de las paces.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 70, No. 740, 2015: 87-105.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.