Resumen
En El Salvador, desde hace algunos años, se ha cultivado la práctica de comprar seguros privados de salud, con dinero del Estado, para funcionarios y empleados de algunas instituciones públicas. Esta práctica se está volviendo común y hasta hace pocos meses no había sido cuestionada por nadie. Al contrario, en el imaginario social se ve con complacencia esta costumbre, pues se considera que beneficia a quien presta un servicio al país. Pero cqué hay detrás de este imaginario social? ¿Es éticamente aceptable esta práctica? Desde los derechos humanos, éesta práctica abona a su respeto como algunos creen o viola derechos de otras personas? De estos puntos quiere ocuparse esta reflexión. Comencemos con una mirada situacional del serviciode salud en este país centroamericano.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 747, 2016: 515-525.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2016 ECA. Estudios Centroamericanos