Resumen
Las elecciones del pasado 1 de marzo serán recordadas como las más complejas y deficitarias en la calidad de su gestión. En un marco de novedades institucionales, los actores políticos involucrados o vinculados a los procesos electorales se enfrascaron en una relación tensa que tuvo, como resultado global, problemas en el escrutinio tanto preliminar como final. Sin pretender hacer una evaluación del proceso, este artículo ofrece pistas para tal fin. Primero, se resumen descriptivamente las novedades y el contexto en el que se llevaron a cabo las elecciones. Luego, se presentan los indicadores más comunes desde una perspectiva politológica sobre los resultados electorales. Posteriormente, se retoman algunos aspectos sobresalientes que estarían en la base de los déficits en la calidad de la gestión electoral registrados. Para finalizar, se plantean las principales lecciones que deberían ser consideradas para futuros procesos electorales con “plena capacidad de opción”.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol 70, No. 740, 2015: 15-43.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.