Resumen
No hay resúmenes disponibles.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 745, 2016: 259-274.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Álvaro Artiga-González, Factores subjetivos en la fragmentación social , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 71 Núm. 747 (2016)
- Álvaro Artiga-González, Encuestas, medios y partidos , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 59 Núm. 665-666 (2004)
- Álvaro Artiga-González, Las elecciones del año 2003 y la "difícil combinación" institucional , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 58 Núm. 653-654 (2003)
- Álvaro Artiga-González, El autoritarismo que se niega a morir y que prefiere acabar con la democratización política , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 58 Núm. 656 (2003)
- Álvaro Artiga-González, Dilsia J. Avelar Castro, Desigualdad y cobertura periodística de los diputados salvadoreños , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 57 Núm. 644 (2002)
- Álvaro Artiga-González, Parlamento, prensa y sistema político , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 57 Núm. 643 (2002)
- Álvaro Artiga-González, Pensando la gobernabilidad para 2004-2009 , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 59 Núm. 668 (2004)
- Álvaro Artiga-González, Electores, partidos y la caja de Pandora , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 55 Núm. 617 (2000)
- Álvaro Artiga-González, Una agenda de reforma electoral para El Salvador , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 56 Núm. 629 (2001)
- Álvaro Artiga-González, La democratización y el proceso electoral de 2000 , ECA: Estudios Centroamericanos: Vol. 55 Núm. 615-616 (2000)