Resumen
Las relaciones interpersonales son el eje articulador de la existencia humana. Este es el argumento central de este artículo escrito como respuesta de agradecimiento a la concesión de la Medalla de Oro de la Universidad Centroamericana 'José Simeón Cañas" de El Salvador (UCA) a su autor. En el contexto de una sociedad como la salvadoreña, estas relaciones atraviesan problemas que todavía las sitúan lejos de las relaciones de cooperación, confianza, reciprocidad y apoyo que caracterizan los contextos que favorecen la inclusión, la convivencia y la comunión mental entre las personas. Hay condiciones sociales externas al individuo que llevan dentro de sí la semilla de la discriminación, la exclusión, el ostracismo y la violencia. Estas condiciones han regado de víctimas la historia del pueblo salvadoreño al situarse en el polo opuesto de los rasgos que caracterizan la esencia de lo humano: el contacto, la conexión emocional, la compasión, la ayuda mutua; al situarse, en una palabra, en el polo opuesto de la alteridad. Este es el marco de la teoría crítica.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 745, 2016: 227-258.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.