La productividad laboral en América Latina
PDF

Palabras clave

Género
Autoempleo
Educación
Apertura económica

Resumen

El objetivo de este trabajo es identificar las variables que determinan la productividad laboral en los países de América Latina. El enfoque empírico consiste en la estimación de ecuaciones de cointegración siguiendo el método de Phillips y Hansen (1990), y usando datos de corte transversal de la productividad de 16 países latinoamericanos, así como indicadores de calidad de educación, género y mercado laboral. Los resultados indican que la calidad de la educación, la igualdad de género, así como el Índice de oportunidad humana ejercen impactos positivos sobre la productividad, mientras que la desigualdad, el empleo precario y las remesas tienen impactos negativos. Se concluye que es necesario incrementar la recaudación tributaria en los países de la región con miras a mejorar la calidad de la educación y expandir los servicios sociales como medios para incrementar la productividad laboral.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 754, 2018: 245-275

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.