Intervenciones psicosociales en el marco de acciones de reparación a víctimas del conflicto armado colombiano
PDF

Palabras clave

Víctimas
Enfoque psicosocial
Intervención psicosocial
Reparación
Rehabilitación

Resumen

El presente artículo narra el proceso de la investigación “Construcción de significados sobre la reparación institucional y la reparación desde abajo en víctimas del conflicto armado del municipio de San Carlos”. Por medio de este trabajo, se desarrolló un seguimiento significativo, desde la perspectiva de la población, sobre las acciones que el Estado colombiano, en los diversos momentos entre 2008 y 2014, ha realizado en pro de la reparación de las víctimas en esta localidad. El trabajo se desarrolló a través de una investigación cualitativa con el objetivo de recoger de viva voz la experiencia de los y las participantes a través de 12 grupos focales, con la participación de 150 personas, 7 entrevistas individuales y 5 entrevistas grupales para completar un número de 170 personas participantes. Los resultados recogen las prácticas, los procesos, 
las falencias y deficiencias en los procesos de intervención psicosocial realizados por el Estado colombiano en este municipio, desde la perspectiva de las víctimas participantes en estos proyectos y de otras excluidas de ellos. Se observa que no existe claridad en la perspectiva y el enfoque psicosocial, que se mezclan marcos interpretativos y que prima una lógica tecnocrática y burocrática de la acción que termina generando más daño en la población. Para finalizar, se concluye con la presentación de una experiencia que puede dar luces sobre caminos para los procesos de reparación en el municipio y en el país, discutiendo y cuestionando la invisibilización o minusvaloración de que ha sido objeto por parte de las instituciones estatales.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 744, 2016: 81-104.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.