Revisión sistemática sobre las estrategias de atención psicosocial para el abordaje del abuso sexual infantil (ASI), publicadas por organismos o instituciones que trabajan en atención a la niñez y adolescencia
PDF
EPUB

Palabras clave

Abuso sexual
Intervención psicosocial
Niño
Niña
Adolescencia

Cómo citar

González Torné, L. M., Erika Ivonne, E. I., Iliana María, I. M., & Rodríguez de Burgos, M. I. (2025). Revisión sistemática sobre las estrategias de atención psicosocial para el abordaje del abuso sexual infantil (ASI), publicadas por organismos o instituciones que trabajan en atención a la niñez y adolescencia. Investigaciones UCA, 3(3), 86–91. https://doi.org/10.51378/iuca.v3i3.10308
PDF
EPUB

Referencias

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2011). La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil: manual y técnicas terapéuticas para apoyar y promover la resiliencia de los niños, niñas y adolescentes. Gedisa Editorial. https://elibro.uca.elogim.com/es/ereader/bfiuca/61132

Batres Méndez, G. (1998). Tratamiento grupal: adultas y adolescentes sobrevivientes de incesto y abuso sexual: manual para terapeutas (2.a ed.). Programa Regional de Capacitación contra la Violencia Doméstica. http://giocondabatres.com/descargas/Manual%20Tratamiento%20Grupal-%20Adultas%20y%20Adolescentes.pdf

Batres Méndez, G. (2000). Manual para el tratamiento grupal del incesto y al abuso sexual infantil: dirigido a niñas y niños entre los 7 y 12 años. Programa Regional de Capacitación contra la Violencia Doméstica. https://giocondabatres.com/descargas/MANUAL%20DE%20TRATAMIENTO%20NINOS.pdf

Berlinerblau, V. (2017). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: una guía para tomar acciones y proteger sus derechos. UNICEF. proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016.pdf

Brand Tapias, J. L. y Hincapié Gómez, C. (2015). Revisión teórica acerca de las estrategias de intervención clínica en el abordaje del abuso sexual infantil intrafamiliar. Universidad Católica de Pereira. http://hdl.handle.net/10785/3278

Cyrulnik, B. (2015). Las almas heridas: las huellas de la infancia, la necesidad del relato y los mecanismos de la memoria. Gedisa Editorial.

Echeburúa, E. y Guerricaechevarría, C. (2011, 1 de septiembre). Tratamiento psicológico de las víctimas de abuso sexual infantil intrafamiliar: un enfoque integrador. Behavioral Psychology, 19(2), 469-486.

Ferreira González, I., Urrútia, G. y Alonso-Coello, P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Revista Española de Cardiología, 64(8), 688-696. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.03.029

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2017). El costo económico del embarazo en niñas y adolescentes, El Salvador 2017. UNFPA. https://elsalvador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Costo%20econ%C3%B3mico%20del%20embarazo%20adolescente_0.pdf

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2021). Llegar a cero embarazos en niñas y adolescentes: Mapa El Salvador 2020. UNFPA. https://tinyurl.com/2bm5b92g

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2023). Llegar a cero embarazos en niñas y adolescentes: mapa El Salvador 2020. UNFPA El Salvador. https://elsalvador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/mapa_embarazos2020_elsalvador_.pdf

Fondo de Población de las Naciones Unidas y Plan International El Salvador (Coords.). (2021). Programa de atención psicosocial dirigido a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. UNFPA. https://elsalvador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/programa_atencion_psicosocial.pdf

Fondo de Población de las Naciones Unidas El Salvador. (2024). Costo económico y social del embarazo adolescente en El Salvador – 2024. UNFPA. https://elsalvador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/milena_unfpasv_2024__2.pdf

Franck, M. I., Nesa, M. P., Folonier, P. (2018). Abuso sexual infantil: guía orientada a la prevención en ámbitos educativos. Bonum. https://elibro.net/es/ereader/bfiuca/213568

Gobernación de Antioquia. (2011). Modelo de intervención integral en casos de abuso sexual. Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. https://www.calameo.com/read/001534550fd5493c41ff6

Horno Goicoechea, P. (Coord.), González Hernández, E., Moñino Bermejo, C. y Ruiz Hernández, C. (2021). Poniendo alma al dolor: Intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil. Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/ereader/bfiuca/253392

Krüger, A. (2012). Primeros auxilios para niños traumatizados. Desclée de Brouwer. https://elibro.uca.elogim.com/es/ereader/bfiuca/48004

Martín-Baró, I. (1985). Acción e ideología (2.a ed.). UCA Editores.

Ministerio de Justicia y Seguridad. (2022). Informe de hechos, estado y situación de la violencia contra las mujeres: El Salvador 2022. Gobierno de El Salvador. https://tinyurl.com/246adr3l

Pardal-Refoyo, J. L. y Pardal-Peláez, B. (2020). Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. Revista ORL, 11(2), 155-160. https://doi.org/10.14201/orl.22882

Peroni, G. y Patro, J. (2012). Aportes para la intervención en maltrato y abuso sexual infantil y adolescente: dirigido a operadores psicosociales. UNICEF. https://tinyurl.com/282o297o

Pool, A. (2006). Análisis desde el modelo traumatogénico de los indicadores gráficos asociados a agresiones sexuales infantiles en la Prueba Persona Bajo la Lluvia. Psykhe (Santiago), 15(1), 45-55. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000100004

Quezada, V., Neno, R. y Luzoro, J. (2006). Abuso sexual Infantil: ¿cómo conversar con los niños? Ediciones de la Universidad Internacional SEK. https://adolescentes.poderjudicialchiapas.gob.mx/files/biblioteca/Abuso%20sexual%20Infantil.pdf

Ríos Madrid, M. (2017). Reflexiones sobre la ética del psicólogo. Poiésis, 33, 120-125. https://doi.org/10.21501/16920945.2501

Rodríguez de Behrends, M. y Bálsamo, S. (2020). Consecuencias del ASI en adultos y la psicoterapia EMDR. En A. V. Losada (Comp.), Aportes interdisciplinarios al abuso sexual infantil (pp. 155-167). Ricardo Vergara Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/bfiuca/217890?page=168

Rodríguez-Zafra, M. y Gil Escudero, G. (2022, 1 de marzo). Psicoterapia psicodinámica y psicoterapia de grupo: conceptos e intervenciones terapéuticas. Revista de Psicoterapia, 33(121), 27-40. https://doi.org/10.33898/rdp.v33i121.1118

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. (2021). Fondo de investigación UCA: Lineamientos para el financiamiento de investigaciones convocatoria 2021. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. https://uca.edu.sv/wp-content/uploads/2021/06/lineamientos-convocatoria-2021-financiamiento-investigaciones.pdf

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. (2022). Política de Protección a la Niñez y la Adolescencia. https://uca.edu.sv/wp-content/uploads/2023/02/politica-de-proteccion-a-la-ninez-y-adolescencia.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Leticia Monserrat González Torné, Erika Ivonne Erika Ivonne, Iliana María Iliana María, Mercedes Isabel Rodríguez de Burgos