Report on Sexual Violence Incidents in El Salvador 2019-2023
PDF (Spanish)
EPUB (Spanish)

Keywords

Sexual abuse
Human rigths
Public politics

How to Cite

Rosales Zelaya, F. E., Erazo, M., & Rodríguez Ponce, J. A. (2025). Report on Sexual Violence Incidents in El Salvador 2019-2023. Investigaciones UCA, 3(3), 165–173. https://doi.org/10.51378/iuca.v3i3.10357
PDF (Spanish)
EPUB (Spanish)

References

Alianza por los derechos de la niñez, adolescencia y juventudes de El Salvador. (2022). Balance de la situación de los derechos y protección de la niñez y adolescencia en El Salvador 2019-2020.

Bolaños Vásquez H. J. (2015). Regulación jurídico-penal de los delitos sexuales en El Salvador. Análisis desde una perspectiva de género. Realidad y reflexión, 15(41), 77-114. https://icti.ufg.edu.sv/doc/RyRN41-B.Vasquez.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011, 21 de julio). Jessica Lenahan (González) y otros vs. Estados Unidos. Caso N° 12.626. Informe N° 80/11. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. archivos.juridicas.unam.mx

Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia. (2024, 10 de julio). Resolución de solicitud de información UAIP/CONAPINA/0016/2024. Portal de Transparencia.

Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. (2019). Memoria de Labores 2018-2019.

Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. (2020). Memoria de labores 2019-2020.

Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. (2021). Memoria de labores 2020-2021.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (7-22 de noviembre de 1969). Gaceta Oficial No. 9460. San José, Costa Rica. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención Belém do Pará” (1994). https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer (1974). Resolución 34/180. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Sentencia de 16 de noviembre de 2009 (excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Fernández Ortega y otros vs. México. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana de la sentencia de 30 de agosto de 2010 (excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_215_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Caso Rosendo Cantú y otra vs. México. Sentencia de 15 de mayo de 2011 (interpretación de la sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_225_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Gudiel Álvarez y otros ("Diario Militar") vs. Guatemala. Sentencia de 20 de noviembre de 2012 (fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_253_esp1.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala. Sentencia de 4 de septiembre de 2012 (excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_250_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso López Soto y otros vs. Venezuela. Sentencia de 26 de septiembre de 2018 (fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_362_esp.pdf

Corte Suprema de Justicia de El Salvador. (2019). Memoria de labores. Dirección de Planificación Institucional.

Corte Suprema de Justicia de El Salvador. (2020). Memoria de labores. Dirección de Planificación Institucional.

Corte Suprema de Justicia de El Salvador. (2021). Memoria de labores. Dirección de Planificación Institucional.

Corte Suprema de Justicia de El Salvador. (2022). Memoria de labores. Dirección de Planificación Institucional.

Expansión. (2024). El Salvador – Homicidios Intencionados. Datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/demografia/homicidios/el-salvador

Ferdinand, D. L. y Padilla Z., K. (2012). Sexual violence in El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua: Definitions, recommended data and indicators. Ipas. https://www.ipas.org/wp-content/uploads/2020/07/CASVEDIS12-SexualViolenceCA.pdf

Fiscalía General de la República. (2019, 10 de julio). Memoria de labores 2018 - 2019. FGR. https://www.fiscalia.gob.sv/memoria-de-labores-2018-2019/

Fiscalía General de la República. (2021, 28 de julio). Memoria de labores 2020 - 2021. FGR. https://www.fiscalia.gob.sv/informe-de-labores-2020-2021/

Fiscalía General de la República. (2021). Solicitud Nº 373-UAIP-FGR-2021. Portal de Transparencia. https://portaldetransparencia.fgr.gob.sv/documentos/Resoluci%C3%B3n%20373-UAIP-FGR-2021.pdf

Fiscalía General de la República. (2021). Solicitud Nº 465-UAIP-FGR-2021. Portal de Transparencia. https://portaldetransparencia.fgr.gob.sv/documentos/Resoluci%C3%B3n%20465-UAIP-FGR-2021.pdf

Fiscalía General de la República. (2022, 12 de julio). Memoria de labores 2021 - 2022. FGR. https://www.fiscalia.gob.sv/memoria-de-labores-2021-2022/

Fiscalía General de la República. (2022). Solicitud Nº 104-UAIP-FGR-2022. Portal de Transparencia. https://portaldetransparencia.fgr.gob.sv/documentos/Resoluci%C3%B3n%20104-UAIP-FGR-2022.pdf

Fiscalía General de la República. (2022). Solicitud Nº 117-UAIP-FGR-2022. Portal de Transparencia. https://portaldetransparencia.fgr.gob.sv/documentos/Resoluci%C3%B3n%20117-UAIP-FGR-2022.pdf

Fiscalía General de la República. (2023, 26 de julio). Informe de labores 2022 - 2023. FGR. https://www.fiscalia.gob.sv/memoria-de-labores-2022-2023/

Fondo de Población de las Naciones Unidas El Salvador. (2023). Llegar a cero embarazos en niñas y adolescentes. Mapa de El Salvador 2023. UNFPA. https://elsalvador.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/mapa_embarazos_2023_web.pdf

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. (2020). Memoria de labores 2019-2020. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=MzY2Mzg4&inst=366388

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. (2021). Memoria de labores junio 2020-mayo 2021. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NDUxODIw&inst=451820

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. (2022). Memoria de labores 2022. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NTM4MDMx&inst=538031

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. (2024). Resolución ISDEMU-2024-0018. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NTg5NDI5&inst=589429

Kennedy, E. G. (2023). El Salvador’s Misogynistic Security State: Sexual violence is baked into Salvadoran state forces. Ever more militarized crackdowns on gangs offer further cover for police and soldiers to commit gendered abuses with impunity. NACLA Report on the Americas, 55(4), 377–383. https://doi.org/10.1080/10714839.2023.2280390

Linares, M., Castillo, B., Padilla, C. V., Iraheta Argueta, W. A. e Instituto de Investigación de la Violencia Basada en Género. (2023). First report on gender-based violence statistics in El Salvador. Repositorio Institucional UFG. https://ri.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/9893

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2020, 19 de noviembre). Memoria de labores 2018-2019. MINEDUCYT. https://www.mined.gob.sv/logros-y-memorias-de-labores/

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2021, 17 de septiembre). Memoria de Labores junio 2020 – mayo 2021. MINEDUCYT. https://www.mined.gob.sv/logros-y-memorias-de-labores/

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2022, 12 de julio) Memoria de labores junio 2021- mayo 2022. MINEDUCYT. https://www.mined.gob.sv/logros-y-memorias-de-labores/

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2024, 30 de julio). Resolución de solicitud de información. Ref. de solicitud: MINEDUCYT-2024-0142. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NTk2NDg5&inst=596489

Ministerio de Educación de El Salvador. (2018, 28 de noviembre). Observatorio MINED 2018 sobre los centros educativos públicos y privados subvencionados de El Salvador. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=MjgxMDMz&inst=281033

Ministerio de Justicia y Seguridad Publica. (2020, 16 de junio). Informe de labores 2019-2020. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=MzY2MzE5&inst=366319

Ministerio de Justicia y Seguridad Publica. (2021, 3 de junio). Memoria de labores junio 2018-mayo 2019. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NDM1ODA1&inst=435805

Ministerio de Justicia y Seguridad Publica. (2022, 15 de febrero). Memoria de labores junio 2020-mayo 2021. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NDc0MTEz&inst=474113

Ministerio de Justicia y Seguridad Publica. (2024, 24 de abril) Memoria de labores junio 2022-mayo 2023. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NTgyMTY4&inst=582168

Ministerio de Salud. (2020, 4 de agosto). Memoria de labores 2019-2020. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=MzgxMDU5&inst=381059

Ministerio de Salud. (2021, 15 de junio). Memoria de labores junio 2020-mayo 2021. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NDM2OTcz&inst=436973

Ministerio de Salud. (2022, 26 de julio). Memoria de labores junio 2021-mayo 2022. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NDk3NTkx&inst=497591

Ministerio de Salud. (2024, 4 de marzo). Memoria de labores junio 2022-mayo 2023. Portal de Transparencia. https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NTc2MzY0&inst=576364

Ministerio de Seguridad Pública y Justicia. (2019). Informe anual. Hechos de violencia contra las mujeres. El Salvador 2019. Dirección de Información y Análisis. https://www.seguridad.gob.sv/dia/download/informe-anual-vcm-2019/

Ministerio de Seguridad Pública y Justicia. (2020). Informe anual. Hechos de violencia contra las mujeres. El Salvador 2020. Dirección de Información y Análisis. https://www.seguridad.gob.sv/dia/download/informe-anual-vcm-2020/

Ministerio de Seguridad Pública y Justicia. (2021). Informe semestral. Hechos de violencia contra las mujeres. El Salvador, enero a junio de 2021. Dirección de Información y Análisis. https://www.seguridad.gob.sv/dia/download/informe-semestral-vcm-2021/

Ministerio de Seguridad Pública y Justicia. (2022). Informe anual. Informe de hechos, estado y situación de la violencia contra las mujeres. El Salvador 2022. Dirección de Información y Análisis. https://www.seguridad.gob.sv/dia/download/informe-de-hechos-estado-y-situacion-de-la-violencia-contra-las-mujeres-el-salvador-2022/

Observatorio de derechos sexuales y derechos reproductivos. (s. f.). En el primer trimestre de 2023, los embarazos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años representan el 18.1% del total de inscripciones prenatales. ORMUSA. https://observadsdr.org/wp-content/uploads/2023/11/embarazos-para-observatorio-DSDR.pdf

Observatorio de la niñez y la adolescencia. (s. f.). En 2022, se registran 10,352 embarazos en niñas y adolescentes entre 10 y 19 años. Observatorio de la niñez y la adolescencia. https://observatoriodelaninezyadolescencia.org/wp-content/uploads/2023/10/Embarazos-en-ninas-y-adolescentes.pdf

Observatorio de la niñez y la adolescencia. (s. f.). Monitoreo de medios. Observatorio de la niñez y la adolescencia. https://observatoriodelaninezyadolescencia.org/monitoreos-de-medios/

Observatorio de la niñez y la adolescencia. (2022). Balance de la situación de los derechos de la niñez y adolescencia 2021-2022. Alianza por los derechos de la niñez, adolescencia y juventudes de El Salvador. https://observatoriodelaninezyadolescencia.org/wp-content/uploads/2022/11/BALANCE-NIN%CC%83EZ-Y-ADOLESCENCIA-2022.pdf

Observatorio de violencia contra las mujeres. (s. f.). Monitoreo de medios. ORMUSA. https://observatoriodeviolenciaormusa.org/monitoreo-de-medios/#32-32-wpfd-top

Observatorio Universitario de Derechos Humanos. (s. f.). Archivo de prensa de El Salvador. OUDH. https://oudh.uca.edu.sv/cms/medios-de-prensa?lang=es

Organización de las Naciones Unidas. (2015, 3 de agosto). Recomendación general núm. 33 sobre el acceso de las mujeres a la justicia. Refworld. https://www.refworld.org/es/leg/coment/cedaw/2015/es/133599

Policía Nacional Civil. (2024). Resolución final – solicitud PNC-UAIP-371-2024. PNC.

Policía Nacional Civil. (2024). Resolución final – solicitud PNC-UAIP-372-2024. PNC.

Policía Nacional Civil. (2024). Resolución final – solicitud PNC-UAIP-373-2024. PNC.

Policía Nacional Civil [@PNCSV]. (2024). X. https://twitter.com/PNCSV?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Procuraduría General de la República. Resolución: 44-UAIP(P)-2024-RES. PGR.

Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. (2020). Informe anual de labores del procurador para la defensa de los derechos humanos 2019-2020. PDDH. https://www.pddh.gob.sv/portal/wp-content/uploads/2020/07/2019-2020.pdf

Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. (2021). Informe anual de labores del procurador para la defensa de los derechos humanos 2020-2021. PDDH. https://www.pddh.gob.sv/wp-content/uploads/2021/08/INFORME-2020-2021.pdf

Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. (2022). Informe de labores. Procurador para la defensa de los derechos humanos 2021-2022. PDDH. https://www.pddh.gob.sv/portal/wp-content/uploads/2022/08/INFORME-DE-LABORES-2021-2022-PDDH.pdf

Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. (2023). Informe de labores de la procuradora para la defensa de los derechos humanos 2022-2023. PDDH. https://www.pddh.gob.sv/portal/wp-content/uploads/2023/09/memoria-de-labores-22-23.pdf

Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. (2024). UAIP 44-SIP-2024. PDDH.

Raymond, S. T. (2024). Natural Language Processing: A Textbook with Python Implementation. Springer.

Rosales Martel, M. y Campos, M. (2024, 12 de julio). Régimen de excepción facilita agresiones sexuales dentro y fuera de las cárceles. Alharaca. https://www.alharaca.sv/actualidad/regimen-de-excepcion-facilita-agresiones-sexuales-dentro-y-fuera-de-las-carceles/

United Nations Office on Drugs and Crime. (2014). Global Study on Homicide 2013: trends, contexts, data. UNODC. http://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/2014_GLOBAL_HOMICIDE_BOOK_web.pdf

Valencia, R. (2011, 24 de julio). Yo violada. El Faro. https://salanegra.elfaro.net/es/201107/cronicas/4922/Yo-violada.htm

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Fátima Enriqueta Rosales Zelaya, Mauricio Erazo, Jorge Alberto Rodríguez Ponce