References
Álvarez, J. (2022). La reconfiguración de los espacios rurales frente a la expansión urbana. En Departamento de Economía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Ed.), Análisis socioeconómico de El Salvador: crisis, pandemia y elementos para pensar el desarrollo (pp. 145-163). Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. https://www.uca.edu.sv/economia/wp-content/uploads/ASES_2022-Rv1.pdf
Escobar de Melgar, M. A. (2020). La producción privada de vivienda como determinante de la política urbana en el área metropolitana de San Salvador (AMSS), El Salvador en el contexto del modelo económico neoliberal [tesis de maestría, Universitát de Barcelona]. ResearchGate. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.29552.99843
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ministerio de Economía y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Mapa de pobreza urbana y exclusión social El Salvador (Vol. II).
Global Forest Watch. (s. f.). Interactive world forest map & tree cover change data. GFW. https://www.globalforestwatch.org/map/
Linares, S. (2013). Las consecuencias de la segregación socioespecial: un análisis empírico sobre tres ciudades medias bonaerenses (Olavarría, Pergamino, Tandil). Cuaderno Urbano, 14(14), 5-30. https://doi.org/10.30972/crn.1414527
López, M. (2022). La huella hídrica en la economía: una estimación para el caso salvadoreño. En Departamento de Economía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Ed.), Análisis socioeconómico de El Salvador: crisis, pandemia y elementos para pensar el desarrollo (pp. 164–179). Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. https://www.uca.edu.sv/economia/wp-content/uploads/ASES_2022-Rv1.pdf
Lorea, I. (2013). Prólogo. En H. Lefebvre, La producción del espacio (pp. 9–28). Capitán Swing.
Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía y División de Población de la CEPAL. (2014). El Salvador: estimaciones y proyecciones de población nacional 2005 – 2050. Departamental 2005‐2025 (revisión 2014). MCP-ES. https://mcpelsalvador.org.sv/wp-content/uploads/2020/01/Anexo-2_ELS-Estimacion-y-proyeccion-de-poblacion-2005-2050.pdf
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2014). Quinto Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Observatorio de Género y Justicia Ambiental. https://observatoriogeneroyjusticiaambiental.org/quinto-informe-nacional-diversidad-biologica-el-salvador-2014/
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2017). Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico de El Salvador, con énfasis en zonas prioritarias. FAO. https://faolex.fao.org/docs/pdf/els175092.pdf
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2022). Informe de la calidad del agua de los Ríos de El Salvador Año 2022. SNET. https://www.snet.gob.sv/UserFiles/hidrologia/CalidaAgua2022.pdf
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (s. f.). Atlas Sistema de Información Hidrológica (SIHI).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 José Alejandro Álvarez Ramírez

