Relación Escuela-Territorio: Análisis de la fase 2 del proyecto “Una Escuela, Mil Historias” en el distrito de Torola, Morazán (2022-2023)
PDF
EPUB

Palabras clave

Relación Escuela-Territorio
Gestión escolar
Participación ciudadana
Desarrollo territorial

Cómo citar

Avendaño Rojas, A. S., & Ramírez Rivera, K. J. (2025). Relación Escuela-Territorio: Análisis de la fase 2 del proyecto “Una Escuela, Mil Historias” en el distrito de Torola, Morazán (2022-2023). Investigaciones UCA, 3(3), 204–209. https://doi.org/10.51378/iuca.v3i3.10349
PDF
EPUB

Referencias

Alburquerque, F. y Pérez Rozzi, S. (2013). El desarrollo territorial: Enfoque, contenido y políticas. Revista Iberoamericana de Gobierno Local, (4), 1-30. https://revista.cigob.net/4-mayo-2013/articulos/el-desarrollo-territorial-enfoque-contenido-y-politicas/ver-online/

Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. (1996). Ley General de Educación. Diario Oficial, n° 242, tomo 333.

Boisier, S. (1999). Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. CEPAL.

​​​ConTextos. (2022). Project Description One School, A Thousand Stories - Phase II.

ConTextos. (2023). Actualización de necesidades de seminario de directores y directoras 2023.

Corbetta, S. (2009). Territorio y educación. La escuela desde un enfoque de territorio en políticas públicas. N. López (Coord.), De relaciones, actores y territorios. Hacia nuevas políticas para la educación en América Latina (pp. 263-304). UNESCO; IIPE.

Costamagna, P. y Larrea, M. (2017). Actores facilitadores del desarrollo territorial. Una aproximación desde la construcción social. Publicaciones Deusto.

Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública. (s. f.). Estadísticas de patronos y trabajadores, versión CIIU 4. Portal de Transparencia.

Medina-Arévalo, A. D. P. y Estupiñán-Aponte, M. R. (2021). Padres de familia en la gestión educativa de escuelas rurales. Pensamiento y Acción, (31), 91-108. https://doi.org/10.19053/01201190.n31.2021.12702

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2021). Plan Estratégico Institucional-Plan Torogoz 2019-2024. MINEDUCYT.

Morales, C., Pérez, R., Riffo Pérez,, L. y Williner, A. (2021, 13 de enero). Desarrollo territorial sostenible y nuevas ciudadanías: consideraciones sobre políticas públicas para un mundo en transformación. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46579-desarrollo-territorial-sostenible-nuevas-ciudadanias-consideraciones-politicas

Pacco Miranda, R. Z. y Dávila Rojas, O. M. (2022, 1 de septiembre). La gestión escolar: una revisión de las investigaciones. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 3002-3029. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2809

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Almanaque 262 Estado de Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador 2009. PNUD.

Paredes Rojas, L., Sánchez Magno, F. J. y Badillo Gaona, M. (2018). La gestión escolar como nuevo escenario para impulsar calidad educativa frente a un contexto competitivo. Nuevos Enfoques en Educación, 10. https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1392

Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseño, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, 13, 71-78. www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601309

Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Semestre económico, 4(7), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5262273

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Alondra Sofía Avendaño Rojas, Katherine Johana Ramírez Rivera