Resumen
No existe una relación causal mecánica del tipo miseria-insurgencia. Sin embargo, si a la miseria existente, le añadimos la organización y la concientización y una estructura polltico-militar capaz de orientar un determinado proceso, la resultante es la guerra que actualmente vivimos y sufrimos. Hasta ahora los planes económicos para superar la crisis han fracasado porque no se han atendido sus causas estructurales, respondiendo, en lugar de ello, con planes contrainsurgentes y porque se ha querido separar inútilmente la relación guerra y crisis económica. Los efectos económicos de la ofensiva de noviembre confirman estas afirmaciones generales, hundiendo más a las mayorías populares en la miseria.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 45, No. 495-496, 1990: 29-39.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1990 ECA. Estudios Centroamericanos