El carnaval de posguerra. Cultura y Acuerdos de Paz

Autores/as

  • Luis Alvarenga Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", UCA

DOI:

https://doi.org/10.51378/eca.v66i727.3395

Palabras clave:

Acuerdos de paz, Carnaval, Cultura, Arte, Culturas alternativas, Cultura crítica

Resumen

En este artículo, se hace una reflexión sobre el impacto que tuvieron los Acuerdos de Paz de 1992 en la cultura salvadoreña. Para el autor, el período comprendido entre 1992 y 1995 mostró las potencialidades creativas y transformadoras de la cultura salvadoreña. Ese período cumple con las características que el crítico literario soviético le da al carnaval: la destrucción del escenario tradicional, en este caso, del escenario político tradicional, y el protagonismo de toda la colectividad “de acuerdo a las leyes de la libertad”. Sin embargo, esta experiencia fue inconclusa. El rumbo posterior del proceso político del país le restó posibilidades.

ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 66, No. 727, 2011: 499-512.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alvarenga, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", UCA

Catedrático del Departamento de Filosofía

Descargas

Publicado

2011-12-31


Cómo citar

Alvarenga, L. (2011). El carnaval de posguerra. Cultura y Acuerdos de Paz. ECA: Estudios Centroamericanos, 66(727), 499–512. https://doi.org/10.51378/eca.v66i727.3395

Número

Sección

Artículos