525
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Migración inducida por
el cambio climático en El
Salvador: influencia de la
propiedad del suelo y los
desastres climáticos de
lento desarrollo
Climate-Induced Migration in El
Salvador: Influence of Land Tenure
and Slow-Onset Disasters related to
Climate Change.
DOI: https://doi.org/10.51378/eca.v76i767.6475
Marielos Arlen Marín
1
Palabras clave
migración poblacional, migración
inducida por el cambio climático,
inundaciones hidrológicas, sequías
meteorológicas, desastres climáticos de
lento desarrollo, propiedad del suelo.
Keywords
population migration, climate-induced
migration, land tenure, hydrological
oods, meteorological droughts,
slow-onset disasters.
Fecha de recepción: 13/10/21
Fecha de aceptación: 20/11/21
1 Doctora en Planicación Territorial, Departamento de Organización del Espacio, Universidad Centroamerica-
na José Simeón Cañas (UCA). Correo electrónico: mmarin@uca.edu.sv
Resumen
Investigaciones sobre los impactos del
cambio climático han informado sobre los
efectos de este en la migración poblacional,
concentrándose frecuentemente en pequeños
estados insulares o en eventos extremos. Esta
investigación examinó si las familias salva-
doreñas con inseguridad de la propiedad del
suelo tenían una mayor probabilidad de que
al menos un miembro de la familia emigrara
después de sufrir los efectos vinculados con
el cambio climático. El enfoque se concentró
específicamente en inundaciones hidroló-
gicas y sequías meteorológicas a través de
una regresión logística binaria. Esta técnica
estadística es frecuentemente utilizada en el
estudio de migraciones, pero se modelaron
las relaciones entre la propiedad del suelo y
los desastres de lento desarrollo. Diferentes
bases de datos se combinaron para analizar
las variables la Encuesta de Hogares para
Propósitos Múltiples (DIGESTYC, 2017)
y la base de datos DesInventar (UNDRR,
2015). Los hallazgos empíricos sugieren que
las variables a menudo afectan positiva o
negativamente la migración de al menos
un miembro de la familia según el tipo de
tenencia, mostrando que la inseguridad en la
misma impactó negativamente la probabilidad
de tener un miembro de la familia viviendo en
el extranjero. Por otro lado, la diferenciación
existente de acuerdo con el tipo de desastre
asociado y la temporalidad de ocurrencia de
los eventos ha sido un factor importante en la
toma de decisión para migrar. Los resultados
reivindican la importancia de estudiar el efecto
acumulativo de los desastres en la migración
internacional, así como las políticas de titula-
rizaciones masivas.
1. Interacción entre la migración
inducida por el clima, la propiedad
eca
Estudios Centroamericanos
526
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
del suelo y los desastres de lento
desarrollo
2
La migración se puede definir como “dos
o más lugares conectados por flujos y contra-
flujos de personas” (Faist, citado en Adamo,
2010, p. 161). Dicho flujo puede analizarse
desde diversas perspectivas, considerando la
migración interna (cuando el flujo o despla-
zamiento es entre regiones), internacional
(cuando el flujo de personas sucede entre
países) y repetitiva (cuando el flujo implica el
movimiento de miembros de la familia en un
hogar determinado por ciclos generacionales
o estacionarios). En este sentido, es perti-
nente incluir los flujos y desplazamientos de
personas, especialmente cuando se enfrentan
a los efectos adversos cada vez mayores deri-
vados del cambio climático.
Aunque es difícil abordar los fundamentos
teóricos de la migración desde una única
perspectiva, cada vez es más importante abor-
darlos bajo la óptica de la migración inducida
por el clima, que ofrece una preocupación
adicional para los estudiosos de la migra-
ción, ya que incluye diversidad de categorías
adicionales a tomar en cuenta. Entre ellas,
la agencia de los potenciales migrantes, las
variaciones entre los diversos tipos de pobla-
ción (migrante, refugiada, exiliada, extranjera,
etc.), así como las diferencias entre los lugares
emisores y receptores de influjos poblacio-
nales, y las políticas aplicadas a la restricción
o promoción de la migración (Lucassen &
Lucassen, 1997; White, 2011).
Para esta investigación, el tema más
importante es la reflexión de la agencia del
migrante y si este se desplaza “libremente”
(voluntariamente) o es coaccionado bajo
una forma de migración forzada luego de la
exposición recurrente de eventos climáticos.
Existen claras diferencias entre la migración
voluntaria y la forzosa, siendo las principales
las que se encuentran dentro de las razones
que impulsan a las personas a desplazarse.
Para hacer estas distinciones más evidentes,
2 Esta investigación forma parte de la investigación doctoral Linking Resilience and Climate-Induced Migration,
Universidad de Massachusetts Amherst.
la teoría sobre migración establece distinciones
entre los términos “migrante” y “ refugiado”,
en ocasiones utilizados indistintamente,
lo cual causa confusiones. Al definir a los
migrantes involuntarios, el Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR, 2007) explicó que un término
puede considerarse como el otro, afirmando
que los migrantes voluntarios son aquellas
personas que se ven empujadas a huir “de las
dificultades e incertidumbres de la vida en los
países en desarrollo con economías débiles,
altos niveles de desempleo, creciente compe-
tencia por recursos escasos y bajos estándares
de gobernanza” (p. 6). Aunque no menciona
abiertamente las condiciones del clima, la
escasez de los recursos es uno de los efectos
cada vez más palpables; empero, los términos
se vuelven aún más imprecisos.
El cambio climático ha creado una
tercera categoría de migrantes a los que se
refiere la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) como migrantes ambien-
tales, especialmente aquellos que enfrentan
desastres de lento desarrollo. Esta particular
categoría puede definirse como aquellas
“personas o grupos de personas que, por
razones imperiosas de cambio repentino o
progresivo en el medio ambiente que afecta
negativamente sus vidas o condiciones de
vida, [por tanto] se ven obligadas a aban-
donar sus hogares habituales, o eligen hacerlo,
ya sea temporal o permanentemente, y que
se trasladan dentro de su país o al extranjero
(OIM, 2007, p. 19).
No obstante, la decisión de migrar puede
o no ser determinada por un individuo frente
al ambiente y en ella también juega un rol
fundamental el estatus más alto en esa estruc-
tura social predominante. Sin embargo, inde-
pendientemente de quién tome la decisión y si
es forzada o voluntaria, su impacto repercutirá
en todo el hogar. Por lo tanto, el proceso de
toma de decisiones depende principalmente
de los individuos involucrados y de los valores
527
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
del hogar, que juegan un papel esencial
(Suárez-Orozco et al., 2005).
Un punto adicional de relevancia para este
estudio fue la condición de que las migra-
ciones bajo análisis fueran internacionales. Al
analizar la migración internacional, existe un
conjunto fragmentado de teorías explicativas
(Massey et al., 1993) que deben considerarse
como un marco al abordar la migración
inducida por el cambio climático. Las teorías
de la migración se clasifican en función del
inicio de la migración de acuerdo con las
teorías neoclásicas, de la nueva economía,
del mercado laboral dual de los sistemas
mundiales y su perpetuación de acuerdo con
las teorías de la red, institucionales, de causa-
lidad acumulativa o de sistemas de migración.
Massey et al. (1993) argumentaron que la
forma tradicional de entender la migración era
a través de la lente de la economía neoclá-
sica. Este punto de vista retrató el inicio de
la migración internacional como causada por
diferencias en la oferta y la demanda de mano
de obra donde se limita a factores de atrac-
ción/empuje (es decir, tasas salariales, costo/
beneficio, la ubicación de la mano de obra,
etc.) que determinaron la elección racional del
migrante, lo que lleva a patrones generales de
migración. En asociación con el cambio climá-
tico, la racionalidad está asociada a superar
las pérdidas de los hogares asociadas con los
eventos previsibles del cambio climático.
En este sentido, según Massey et al.
(1993), la nueva economía de la migración
establece que los actores individuales aislados
no toman decisiones migratorias; en cambio,
las decisiones son tomadas por unidades más
grandes de personas relacionadas, general-
mente familias u hogares como unidad de
análisis, en las que las personas cooperan no
solo para maximizar los ingresos esperados,
sino también para minimizar los riesgos. Las
nuevas teorías económicas de la migración
reconocen que también hay algunas variables
intervinientes (es decir, redes de familiares y
amigos que ayudan a anclar a las personas en
sus nuevas comunidades, o de intermediarios,
intermediarios laborales y contratistas). Pero
estos todavía tienden a confiar en las teorías
de “empujar y atraer” y su poder determi-
nante sobre la agencia, en última instancia,
las redes sociales que simplemente están
facilitando u obstaculizando los movimientos
(O’Reilly, 2012).
En la teoría de los sistemas mundiales, el
inicio de la migración es una consecuencia
natural de las interrupciones y dislocaciones
que están relacionadas con el proceso de
desarrollo capitalista. O’Reilly (2012) afirma
que el mismo proceso económico capitalista
que crea migrantes en regiones periféricas los
atrae simultáneamente a los países desarro-
llados. Los factores medioambientales como
el cambio climático aumentarían la presión en
los países en desarrollo que experimentan los
efectos del fenómeno desde finales del siglo
pasado. Por lo tanto, se podría esperar que la
atracción potencialmente aumentará debido a
las condiciones ambientales extremas y como
estrategia de adaptación (Bettini, 2014). Estos
factores a menudo se ignoran en la teoría de
la migración (O’Reilly, 2012).
La última categoría de teorías de la migra-
ción es la perpetuación de la migración.
Massey et al. (1993) señalan que una teoría
de redes sigue una línea que determina cómo
se extiende el movimiento internacional
e identifica los lazos entre migrantes y no
migrantes que aumentan la probabilidad de
movimiento internacional. Esta teoría postula
que el proceso de toma de decisiones para
reubicarse podría ser un proceso de deci-
sión individual o familiar, donde los actos
de migración en un momento dado alteran
sistemáticamente el contexto dentro del cual
se tomarían las futuras decisiones migratorias.
Otro tema importante de la teoría de la
migración y aplicable a los efectos del cambio
climático tiene que ver con el problema de
decidir quién y cómo se decide el “mover/
quedarse”. A pesar de la carencia de micro-
datos adecuados, y que es una de “las carac-
terísticas / comportamientos de migración
menos comúnmente registrados” (Thomas et
al., 2016, p. 584), representa un problema
en la teoría de la migración porque no toda
eca
Estudios Centroamericanos
528
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
la población de un lugar determinado decide
migrar al mismo tiempo, y su proceso de toma
de decisiones está impulsado en gran medida
por los beneficios percibidos de los individuos
a nivel del hogar.
En síntesis, según O’Reilly (2012), la
migración puede ser vista como un sistema
que retrata:
la migración como un proceso complejo que
incorpora la interacción continua de elementos
a nivel macro, meso y micro dentro de un
sistema de migración más amplio. [...] En lugar
de centrarse en las decisiones individuales de
migración, la teoría de los sistemas de migra-
ción reconoce que los movimientos tienden a
agruparse, pueden ser circulares y tomar forma
dentro de contextos y sistemas más amplios.
Por lo tanto, la comprensión de los procesos
de migración implica pasar del individuo a los
conjuntos más amplios e interconectados de
circunstancias dentro de las cuales se encuentra
un agente individual (p. 47).
1.1. Migración inducida por el
cambio climático
La introducción de factores ambientales
representa para marcos tradicionales de migra-
ción la introducción de otros factores que
estimulan el desplazamiento, considerando
algunos desastres que estimulan la posible
necesidad de migrar. En general, “la migra-
ción siempre ha sido una [forma] de cómo las
personas han elegido adaptarse a los entornos
cambiantes” (OIM, 2007, p. 5). Abordar
esto requiere que se consideren los factores
ambientales, expandiendo investigaciones que
los incluyan.
Fundamentalmente, la inclusión de los
factores ambientales específicamente rela-
cionados con el cambio climático ha sido
parte de una tendencia en la academia en
los últimos veinte años para perseguir el
objetivo de comprender las razones detrás de
una decisión de relocalizarse. En este sentido,
es necesario incluir no solo las amenazas
ambientales, sino también una sistemática
investigación sobre la interacción entre el
cambio climático y la migración. Ejemplos de
investigaciones relacionadas incluyen estudios
de Adamo (2010), Adger et al. (2002), Ahsan
et al. (2014), Hunter et al. (2003), Jennings &
Gray (2015), Kaczan & Orgill-Meyer (2019),
Lazrus (2015) y Thaler (2018). Al considerar
el cambio climático como un factor de movi-
lidad, es necesario concebir el impacto de
la agencia de los migrantes cuando se ven
afectados por las condiciones ambientales. Los
científicos sociales reconocieron la influencia
de “las condiciones ambientales en la movi-
lidad humana, [pero sugirieron] que los
factores ambientales están induciendo en lugar
de obligar a los individuos a migrar” (Mayer,
2016, p. 10). Esta distinción es importante a
la hora de definir la condición de refugiado
frente a la de migrante cuando se abordan las
razones ambientales para reubicarse.
Además, a medida que el cambio climá-
tico ha surgido como un problema más
apremiante, ha habido una necesidad de
definir la migración climática, así como la
migración ambiental. Según Mayer (2016),
“la ‘migración climática’ es un componente de
la ‘migración ambiental’, donde la migración
se atribuye específicamente a los cambios
ambientales asociados con el cambio climá-
tico antropogénico” (p. 12). A los efectos
de este capítulo, la migración climática se
refiere al tipo de movilidad derivada por
eventos climáticos, mientras que la migración
ambiental se refiere al tipo de movilidad deri-
vada por otros eventos ambientales, además
del cambio climático, como erupciones volcá-
nicas, tsunamis, peligros de contaminación,
terremotos, etc.
Sin embargo, hay ciertas advertencias al
estudiar la migración inducida por el clima.
White (2011) afirmó que la migración indu-
cida por el clima es un concepto muy contro-
vertido debido a las dificultades para teorizar
quién es un migrante climático y quién es un
refugiado climático. Dado que la diferencia
entre un migrante o un refugiado depende de
si la persona es empujada o elige reubicarse
529
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
por razones económicas al abordar la migra-
ción climática, no hay una forma sencilla de
identificar si la decisión de reubicarse se basa
en preferencias personales o se debe a la
exposición continua a desastres relacionados
con el cambio climático. Además, cuando se
aborda la migración inducida por el clima,
es difícil determinar si las personas que han
sido desplazadas se van a reubicar interna
o internacionalmente, y si la migración es
permanente o temporal. La literatura enfa-
tiza que “las personas que se mudan debido
al desplazamiento inducido por el medio
ambiente tienden a regresar a sus hogares
para reconstruir o, si no pueden hacerlo,
mudarse a ciudades o destinos cercanos”
(White, 2016, p. 4). Representa un reto para
la zona de envío o recepción cuando se
plantea la planificación del cambio climático
y, por lo tanto, su consideración es esencial.
Otra limitación asociada con la migra-
ción inducida por el clima es que “implica
una amplia gama de relaciones de auto-
ridad entre los individuos, la sociedad civil
y los gobiernos, [y] también complica las
relaciones diplomáticas y políticas entre los
estados” (White, 2011, p. 13), lo que ofusca
las medidas de política aplicadas y la posible
implicación para la justicia ambiental y la ética
del fenómeno.
Junto con las diferentes narrativas argu-
mentativas (Mayer, 2016; White, 2011, 2016)
o escuelas de pensamiento (Thomann, 2016)
que han dado forma a los diferentes discursos
en el enfoque del estudio de la migración
climática, cada uno de los estudios de inves-
tigación que vincula el cambio climático y la
migración ha tenido un énfasis diferente, y
ha considerado las brechas en la definición
de migrante climático (Baldwin, 2013, 2016;
Guzmán et al., 2009; Kälin, 2010; White,
2011), o ha especificado los desafíos hacia
las medidas de política (Kälin, 2012; Leighton
et al., 2011; Schwartz et al., 2012; White,
2011).
Algunos de los hallazgos de diferentes
investigaciones empíricas demuestran que la
asociación entre la migración y los factores
ambientales tiene “cambios institucionales en
torno a la descolectivización, la propiedad del
suelo y las regulaciones de registro de hogares
[y] han sido particularmente significativos en
la configuración de los patrones cambiantes
de movilidad de la población” (Adger et al.,
2002, p. 360), lo cual justifica considerar la
tenencia de la tierra como variable que explica
la migración.
Se necesita una descripción de los temas
que combinan la movilidad, la propiedad
del suelo y los desastres climáticos de lento
desarrollo para comprender realmente los
complejos vínculos entre la migración y el
cambio climático. En consecuencia, existe una
amplia gama de escenarios de movilidad que
involucran a los “migrantes climáticos” (según
lo definido por Kälin en Mayer, 2016, pp.
21-24) en los que las condiciones de “degra-
dación ambiental de lento desarrollo dete-
rioran las condiciones de vida e inducen la
migración económica interna e internacional”
(p. 21). Sin embargo, la migración no se limita
al cambio climático contemporáneo, aunque
no se puede negar que los efectos actuales
que este estén actuando como impulsores de
la migración a corto y largo plazo en muchos
casos (Sudmeier-Rieux et al., 2017; Kaczan &
Orgill-Meyer, 2019).
Por otro lado, los escenarios de movilidad
inducida por el cambio climático, los efectos
diferenciales de los desastres climáticos de
lento desarrollo que pueden relacionarse con
el calentamiento global incluyen la sequía,
la desertificación, las pérdidas repetitivas
derivadas de las inundaciones constantes y
el aumento del nivel del mar. Estos cambios,
sin embargo, solo ocurren durante períodos
muy largos, que son “tan lentos que su
‘señal’ a menudo es confusa para dilucidar
otros cambios generados por la degradación
ambiental local, la variabilidad climática
regional natural y las transformaciones polí-
ticas, sociales, económicas y demográficas”
(Mayer, 2016, p. 18). Conceptualmente, es
difícil atribuir la migración a un evento de
lento desarrollo (casos aislados de sequía,
aumento del nivel del mar, aumento de las
eca
Estudios Centroamericanos
530
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
precipitaciones); sin embargo, los investiga-
dores deben considerar un enfoque holístico
con múltiples metodologías para comprender
cómo funciona el fenómeno, ya que “el
cambio climático [asociado a desastres] de
lento desarrollo desdibujará las distinciones
entre migración voluntaria y forzada” (Hall,
2011, p. 111). En general, esta tipología de
desastre ocurre “cuando la capacidad de
las personas para mantenerse a sí mismas
y mantener sus medios de vida disminuye
lentamente con el tiempo, y […] suelen tardar
varios meses o años en llegar a una fase
crítica” (Roberts, 2010, p. 408). Se predice
que este tipo de desastre crea una migración
permanente desde regiones tradicionales de
“envío” (McMichael, 2014, p. 293).
“Los desastres climáticos de lento desa-
rrollo no reciben el mismo nivel de atención
y protección que las personas desplazadas
por conflictos y otros desastres repentinos”
(Siyoum, 2011, p. 68). Si bien se considera
la migración ambiental como heterogénea
(incluyendo un continuo de “categorías” de
movilidad forzada a voluntaria), los grados
de control sobre la situación y la vulnerabi-
lidad de las personas también deben tener
en cuenta situaciones similares a las de los
refugiados (sin control y alta vulnerabilidad) y
situaciones similares a las de los migrantes (en
control y baja vulnerabilidad) (Adamo, 2010).
Finalmente, existen otros factores que se
relacionan con el cambio ambiental y, por lo
tanto, influyen en la resiliencia con respecto
a la migración. Entre ellos, la disponibilidad
de mercados, el acceso a la infraestructura y
los derechos de propiedad y la tenencia de
la tierra están relacionados con la vulnerabi-
lidad y “a menudo son pasados por alto por
los marcos de resiliencia” (Shi et al., 2018,
p. 1). Esta amplia gama de factores hace
que la medición de la resiliencia sea bastante
compleja; por lo tanto, para simplificar, a los
efectos de este estudio, la propiedad de la
tierra se consideró como la variable principal
para explicar el acceso a la tenencia de la
tierra y los derechos de propiedad (Miller et
al., 2016).
2. Método
Este artículo explora cómo la propiedad
del suelo induce la posible migración de los
miembros de la familia como resultado de
un desastre de inicio lento. Los resultados de
los datos de este estudio se organizaron de
manera que cada año era analizado indivi-
dualmente y luego agrupado en segmentos
quinquenales con el fin de identificar cualquier
cambio posible y los efectos correspondientes
en la interacción entre migración interna-
cional, las formas de tenencia de la tierra y
los desastres de lento desarrollo. Comúnmente
considerada como “el porcentaje de unidades
de vivienda que están ocupadas por el propie-
tario” (Miller et al., 2016, p. 4); sin embargo,
la definición operativa en esta investigación
considera la propiedad como “la forma en
que las personas poseen tierras donde puede
haber documentos legales que indiquen el tipo
de tenencia” (Small & Mhaga, 1996, p. 55).
La unidad espacial de análisis fue el hogar
individual en el que se reportara al menos
un miembro de la familia que residiera en el
extranjero. La función probabilística consideró
un análisis de regresión logística a la siguiente
relación:
donde β
i
se estiman típicamente como
parte de los modelos lineales generalizados
que utilizan la máxima probabilidad ajustada
en la regresión logística (preferido sobre el
enfoque de mínimos cuadrados ponderados).
Este método ha sido utilizado frecuentemente
531
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
por varios autores al hacer estudios de migra-
ción, por ejemplo, Bohra-Mishra et al., 2014;
Feng et al., 2010; Haberman & Schlesselman,
citados en Peng et al., 2002, p. 5. Los
métodos de regresión logística son comunes,
como se encuentran, por ejemplo, en los
siguientes estudios: Fields, 1982; Greenwood,
1971; Greenwood & Sweetland, 1972; Hunt
& Mueller, 2004; Platinga et al., 2013.
La probabilidad que se considera en este
artículo es el efecto marginal del modelo,
entendido aquí como las probabilidades predi-
chas. Los resultados de este estudio siguieron
las ecuaciones:
Este modelo intenta complementar la inves-
tigación actual centrándose en la relación
entre la tenencia de la tierra y la migración
después de un desastre de lento desarrollo,
considerando esta relación como determinante
en la toma de decisiones de los residentes en
cada uno de los hogares para migrar. Más
específicamente, se buscó determinar si las
familias con tenencia insegura de la tierra
tienen una mayor tendencia a que al menos
un miembro de la familia esté motivado
para migrar internacionalmente después de
experimentar un desastre en su municipio.
Una relación particular es la que proporciona
datos que determinan situaciones que afectan
a la probabilidad de tener un familiar ya en el
extranjero cuando se producen inundaciones
hidrológicas y sequías meteorológicas durante
su ausencia. La pregunta de investigación
operativa fue:
¿La tenencia de la tierra afectó las deci-
siones migratorias después de una serie de
desastres climáticos de lento desarrollo en El
Salvador?
1a. ¿Las personas con tenencia insegura de
la tierra demuestran una mayor probabilidad
de migración internacional después de un
desastre de inicio lento en El Salvador?
Por lo tanto, las siguientes hipótesis son
parte de esta investigación:
i) Ho: los hogares con tenencia segura
de la tierra tienen una mayor probabilidad
Φ=1, de tener un miembro de la familia
viviendo en el extranjero después de un
desastre de inicio lento (inundaciones y
sequías).
ii) H
1
: Φ ≠1 los hogares con insegu-
ridad en la tenencia de la tierra tienen una
mayor probabilidad de tener un miembro de
la familia viviendo en el extranjero después
de un desastre de inicio lento (inundaciones
y sequías).
2.1. Datos
Los datos utilizados en esta investigación
se derivaron principalmente de la Encuesta
de Hogares para Propósitos Múltiples (EHPM)
de El Salvador, que es una encuesta anual
de hogares. Se realiza a nivel nacional en
los 14 departamentos del país y tiene cober-
tura a nivel nacional en zonas urbanas y
rurales por departamento, así como en el
Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)
(DIGESTYC, 2017). Según la Dirección
General de Estadística y Censos (DIGESTYC),
el diseño de la muestra se actualiza cada cinco
años en un intento de mantener la homoge-
neidad entre los diferentes años designados;
para los fines de este estudio, los períodos
2003-2007, 2008-2012 y 2013-2017. La
encuesta se actualiza cada año, por lo que,
para garantizar la comparabilidad estadística
de la información, este estudio consideró
diferentes módulos contenidos en la EHPM
y analizó cada período independientemente.
Los datos de la EHPM se complementaron
con datos sobre desastres de lento desarrollo,
tomados de la base de datos DesInventar, que
proporciona datos relacionados con desastres
utilizando la información sobre diferentes tipos
de desastres reportados a nivel nacional, y
de la Unidad de Observatorio Ambiental del
Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador.
Esta combinación de datos de encuestas
demográficas con datos ambientales es una
eca
Estudios Centroamericanos
532
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
herramienta común disponible para analizar
la migración afectada por problemas ambien-
tales; enfoques similares se han utilizado en
investigaciones anteriores (Fussel et al., 2014,
p. 185).
Tabla 1. Detalle de variables utilizadas en la investigación
Variable Tipo Definición
Variables dependientes
Familiar viviendo en el exterior* Binaria 1 = Sí, 0 = No
Variables independientes
Propiedad del suelo* Categórica Propietario, Arrendatario, Usuario Libre, Otro.
SoD_Inundación** Binaria Inundaciones en la municipalidad donde el hogar está
asentado. Mismo año de la encuesta. 1 = Sí, 0 = No.
SoD_Inundación-Año pasado** Binaria Inundaciones en la municipalidad donde el hogar está
asentado. Año previo a la encuesta. Binaria: 1 = Sí,
0 = No.
SoD_Inundación-10 años** Continua Sumatoria de eventos de inundación registrados en los
pasados 10 años en el municipio donde el hogar está
asentado.
SoD_Sequía*** Binaria Sequía en la municipalidad donde el hogar se encuen-
tra asentado. Mismo año de la encuesta. 1 = Sí,
0 = No.
SoD_Sequía-Año pasado*** Binaria Sequía en el municipio donde el hogar se encuentra
asentado. Año previo a la encuesta. 1 = Sí, 0 = No.
SoD_Sequía-10 años*** Continua Sumatoria de eventos de sequía registrados en los
pasados 10 años en el municipio donde el hogar está
asentado.
Variables de control
Empleo: Jefe de hogar* Binaria 1 = Sí, 0 = No
Género: Jefe de hogar* Categórica Masculino, Femenino
Nivel educativo: Educación prima-
ria, Jefe de hogar*
Categórica Incompleta, No asistió, Completa
Pobreza, hogar* Categórica Absoluta, Relativa, No pobre
Fuentes:
*Encuesta de Hogares para Propósitos Múltiples (EHPM).
**Inundación hidrológica: desbordamiento de agua, incluye inundaciones costeras y repentinas. DesInventar,
2003-2015. EHPM, 2016-2017.
***Sequía Meteorológica: eventos registrados con reducción de las precipitaciones. DesInventar, 2003-2014.
Observatorio Ambiental, MARN, 2015-2017.
533
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Las variables independientes probadas en
los modelos detallados en la tabla 1 repre-
sentan todas las variables de interés conside-
radas para esta investigación. Las variables de
interés fueron: propiedad del suelo, variable
categórica con cuatro clases diferentes estable-
cidas en la encuesta; propietario (incluyendo
todas las categorías de propiedad: propietario
que paga a plazos, propietario, propietario
de la casa en un terreno público, propietario
de la casa en un terreno privado), y arrenda-
tario, usuario libre y otros, que considera a
“colonos” y cuidadores.
Este estudio también consideró dos formas
de desastres de lento desarrollo: inundaciones
hidrológicas y sequías meteorológicas. El
primero es un tipo de evento ambiental que
ocurre dentro de los límites del municipio
donde el hogar se encuentra asentado. Se
define como “el desbordamiento de agua de
un canal de arroyo hacia tierras normalmente
secas en la llanura de inundación (inundación
fluvial), niveles más altos de lo normal a lo
largo de la costa y en lagos o embalses (inun-
dación costera), así como el encharcamiento
de agua en o cerca del punto donde cayó la
lluvia (inundaciones repentinas)” (UNDRR,
2015). Se consideraron tres momentos: el
año de ocurrencia de la inundación, cuando
ocurre el año anterior y si sucedió 10 años
antes.
El modelo de estudio también incluyó
la sequía meteorológica, definida como
un período prolongado de precipitaciones
inusualmente bajas que produce una escasez
de agua para personas, animales y plantas. La
sequía es diferente de la mayoría de los otros
peligros en que se desarrolla gradualmente, a
veces incluso a lo largo de los años, y su inicio
es generalmente difícil de detectar (UNDRR,
2015). El estudio analizó tres variables para
lograr un análisis transversal, cuando la sequía
ocurre el mismo año, el año anterior o el
efecto acumulativo durante diez años.
Estos tipos de eventos de gravedad y
desastres de alta frecuencia se asocian prin-
cipalmente, pero no exclusivamente, con
peligros altamente localizados (UNISDR,
2011). Por lo tanto, se podría considerar que
representan los efectos del cambio climático
en cualquier municipio dado.
3. Resultados estadísticos
Las variables de interés (propiedad del
suelo y desastres de inicio lento) demostraron
ser significativas para predecir el resultado
binario de tener un miembro de la familia
en el extranjero. Aunque los resultados deta-
llados de los coeficientes de regresión en cada
período (2003-2007, 2008-2012, 2013-2017)
difirieron, las variables de interés en el modelo
tenían relaciones positivas o negativas,
dependiendo del tipo de tenencia y el tipo de
desastre de inicio lento (inundación o sequía).
Otras variables que tenían un efecto signi-
ficativo en las decisiones de migración de al
menos un miembro de la familia del hogar
(empleo, género, logro de la escuela primaria
y pobreza) se encontraban entre las variables
de control en el modelo. Aunque este capítulo
no discute estas variables, están teóricamente
en línea con estudios anteriores, como Henry
et al. (2004), como variables con efectos
significativos en las decisiones migratorias.
La razón de la decisión de no incluirlos aquí
fue que el énfasis de esta investigación fue
determinar nuevos hallazgos provenientes de
variables que no se habían abordado común-
mente en investigaciones empíricas anteriores.
eca
Estudios Centroamericanos
534
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Tabla 2. Estadísticas descriptivas de las variables utilizadas en el
modelo estadístico
Variables / Descripción
2003-2007
(n=82,958)
2008-2012
(n=101,324)
2013-2017
(n=107,139)
Variables dependientes
Frecuencia (%)
Min-Max (Mean)
Frecuencia (%)
Min-Max (Mean)
Frecuencia (%)
Min-Max (Mean)
Familiar viviendo en el exterior 15,440 (18.61 %) 17,776 (17.54 %) 18,496 (17.26 %)
Variables independientes
Propiedad del suelo Propietario: 58,057
(69.98 %)
Propietario: 69,879
(68.97 %)
Propietario: 70,871
(66.15 %)
Usuario libre: 14,540
(17.53 %)
Usuario libre: 20,321
(20.05 %)
Usuario libre: 23,983
(22.39 %)
Inquilino: 8,865 (10.69
%)
Inquilino: 9,956 (9.83
%)
Inquilino: 11,433
(10.67 %)
Otro: 1,496 (1.80 %) Otro: 1,168 (1.15 %)
Otro: 852 (0.79 %)
SoD_Inundación 13,253 (15.07 %) 40,008 (39.48 %) 4,172 (3.89 %)
SoD_Inundación-Año pasado 12,162 (14.66 %) 42,968 (42.40 %) 7,499 (7 %)
SoD_Inundación-10 años 0 - 10 (1.05) 0 - 10 (3.19) 0 - 10 (3.08)
SoD_Sequía 846 (1.02 %) 0 26380 (24.62 %)
SoD_Sequía-Año pasado 50 (0.06 %) 3249 (3.21 %) 19134 (17.86 %)
SoD_Sequía-10 años 0 - 5 (0.1283) 0 - 5 (0.3254) 0 - 4 (0.7721)
Variables de control
Empleo: Jefe de hogar 59,728 (72 %) 74,563 (73.59 %) 77,570 (72.40 %)
Género: Jefe de hogar
F: 27,244 (32.85 %)
M: 55,714 (67.15%) M: 66,840 (65.97 %) M: 68,725 (64.15 %)
F: 34,484 (34.03 %) F: 38,414 (35.85 %)
Nivel educativo: Educación primaria, Jefe
de hogar
Incompleta: 48,339
(58.27 %)
Incompleta: 60,342
(59.55 %)
Incompleta: 74,516
(69.55 %)
No asistió: 20,737 (25
%)
No asistió: 24,673
(24.35 %)
No asistió: 18,788
(17.54 %)
Completa: 13,882
(16.73 %)
Completa: 16,309
(16.10 %)
Completa: 13,835
(12.91 %)
Pobreza, hogar
No pobre: 58,805
(58.04 %)
No pobre: 69,928
(65.27 %)
Relativa: 28,997
(28.62 %)
Relativa: 27,839
(25.98 %)
Absoluta: 13,522
(13.34 %)
Absoluta: 9,372
(8.75 %)
Fuente: Marín (2019).
535
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
3.1. Resultados de la encuesta no
ponderados
Las tablas 3, 4 y 5 muestran los resul-
tados del modelo para cada quinquenio y
los efectos marginales del modelo para la
encuesta no ponderada. Utilizando los resul-
tados no ponderados de la encuesta, en el
primer período de 2003-2007, la mayoría de
los “p-valores” fueron significativos (p<0.05),
excepto en las variables que consideraban
inundaciones el año anterior, la sequía
durante los últimos 10 años (SoD_Sequía-10
años), y/o cuando el/la jefe del hogar no
asistió a la escuela primaria. Al analizar este
modelo con desastres climáticos de lento
desarrollo tenidos en cuenta, los resultados
variaron.
Cuando se produjeron inundaciones tanto
en el mismo año como en el año anterior,
hubo un efecto factorial positivo en la variable
independiente: las probabilidades de tener
un miembro de la familia en el extranjero
aumentaron en un factor de 1.17 y 1.06,
respectivamente. Sin embargo, la importancia
de este último fue de 0.1. Cuando el marco de
tiempo se expandió para abarcar los diez años
anteriores con diferentes eventos de inunda-
ción, la relación fue negativa y disminuyó en
un factor de 0.91.
El análisis de los eventos de sequía reveló
que la relación más significativa entre la
migración y el desastre de inicio lento ocurrió
cuando el evento había tenido lugar durante
el año anterior, con las probabilidades de
tener un miembro de la familia viviendo en
el extranjero y aumentando en un factor de
3.76. Cuando se produjo una sequía en el
mismo año o en algún momento o puntos
durante los diez años anteriores, la relación
fue negativa: las probabilidades de tener
un miembro de la familia en el extranjero
disminuyen en un factor de 0.75 y 0.96; en
consecuencia, el resultado no fue significativo.
Entre 2008 y 2012, todos los p-valores fueron
significativos (p<0.05), excepto las sequías
ocurridas durante el mismo año porque no
se notificaron sequías durante el período
2008-2012.
Al considerar la propiedad del suelo en
relación con los “usuarios libres”, ser propie-
tario influyó positivamente en la migración
de un miembro de la familia. El cálculo de
las probabilidades de que un miembro de la
familia viva en el extranjero condujo a algunos
resultados inesperados: si la familia tenía la
tenencia de la propiedad, las probabilidades
de que un miembro de la familia resida en el
extranjero aumentaron en un factor de 1.35
mientras mantenían constantes las otras varia-
bles. Para el resto de las categorías, cuando
el hogar tenía otras formas de tenencia, las
probabilidades de tener un familiar viviendo
en el extranjero disminuyeron en un factor de
0.435; cuando los miembros del hogar eran
inquilinos, hubo un factor de disminución de
0.697.
eca
Estudios Centroamericanos
536
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Tabla 3. Resultados del Modelo 2003-2007 (EHPM no ponderada)
Coeficientes
Modelo 2003-2007 Efectos marginales del modelo
Estimado
Error
estándar
z P (>|z|) AME SE z p Inferior Superior
(Intercepto)
-0.6296 0.0373 -16.8 <2e-16*** - - - - - -
Variable independiente
Tenencia (relativo a usuario libre)
Otro
-0.8322 0.1144 -7.27 3.49e-13*** -0.081 0.008 -9.5495 0 -0.097 -0.0646
Propietario
0.3024 0.0025 11.8 <2e-16*** 0.041 0.003 12.515 0 0.0353 0.0485
Inquilino
-0.3611 0.0420 -8.5 <2e-16*** -0.04 0.004 -8.9184 0 -0.05 -0.032
SoD_Inundaciones
0.1611 0.0325 4.95 7.24e-07*** 0.022 0.004 4.9561 0 0.0136 0.0314
SoD_Inundaciones-Año
pasado
0.0626 0.0345 1.8 0.069188 0.008 0.004 1.8172 0.06 -0.000 0.0182
SoD_Inundaciones-10
años
-0.0900 0.0091 -9.7 <2e-16*** -0.01 0.001 -9.805 0 -0.015 -0.0101
SoD_Sequía
-0.2847 0.1283 -2.21 0.026540* -0.03 0.017 -2.2183 0.02 -0.074 -0.0046
SoD_Sequía-Año
pasado
1.3246 0.3450 3.8 0.000123*** 0.185 0.048 3.8398 0.0001 0.0905 0.2794
SoD_Sequía-10 años
-0.036 0.0280 -1.2 0.195557 -0.005 0.003 -.2943 0.19 -0.012 0.0026
Variables de control
Empleo-Jefe de hogar
-0.8949 0.0201 -44.4 <2e-16*** -0.125 0.002 -45.8 0 -0.13 -0.119
Género-Jefe de hogar (relativo a femenino)
Masculino
-0.7281 0.0201 -44.4 <2e-16*** -0.1096 0.003 -35.0 0 -0.11 -0.103
Nivel educativo-Jefe de hogar (relativo a completa)
No asistió
0.0572 0.0311 1.83 0.0660 0.007 0.004 1.84 0.06 -0.000 0.016
Incompleta
0.0585 0.0278 2.10 0.0354* 0.008 0.003 2.12 0.03 0.0006 0.0156
Pobreza (relativo a pobreza absoluta)
No pobre
NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
Relativa
NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
537
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Notas: Nivel de significancia: 0 “***”, 0.001 “**”, 0.01 “*”, 0.05 “.”, 0.1 “ ” 1. Fuente: Marín (2019).
Después de considerar el factor adicional
de la tenencia de la tierra en relación con los
“usuarios libres” con los problemas de desas-
tres de lento desarrollo, la relación también
fue positiva, pero con reducciones de los
valores absolutos de las estimaciones. Cuando
la familia es propietaria del hogar, las proba-
bilidades de que un miembro de la familia
viva en el extranjero aumenta en un factor de
1.176. Correspondiente al período anterior,
las probabilidades de que un miembro de la
familia viva en el extranjero disminuye en un
factor de 0.25 cuando el hogar tiene otras
formas de tenencia de la tierra y 0.52 cuando
la familia alquila la propiedad.
El análisis de los factores de desastre de
lento desarrollo mostró una clara diferencia-
ción entre las ocurrencias de inundaciones
hidrológicas y sequías meteorológicas, así
como diferentes tendencias al observar las
comparaciones de los diferentes períodos
de tiempo. En el caso de inundaciones, la
relación fue negativa, independientemente
de si el evento se reportó en el mismo año o
durante el año anterior, o incluso durante los
diez años anteriores acumulados. Las proba-
bilidades de tener un familiar en el extranjero
disminuyeron para cada variable de interés en
un factor de 0.82 cuando se produjo la inun-
dación en el mismo año, en un factor de 0.89
cuando la inundación ocurrió el año anterior
y en un factor de 0.97 cuando se produjeron
inundaciones durante los diez años anteriores.
A diferencia de las inundaciones, las rela-
ciones cambian en situaciones de sequía en el
modelo 2008-2012; no se disponía de estadís-
ticas para la categoría del mismo año porque
no se notificaron sequías durante ese período
de categoría. Sin embargo, cuando se produ-
jeron sequías meteorológicas durante el año
anterior y durante los diez años anteriores,
las probabilidades de que un miembro de la
familia viviera en el extranjero aumentaron
en un factor de 1.13 y 1.16, respectivamente.
Durante el período final de 2013-2017,
solo unas pocas de las variables de interés han
tenido p-valores significativos (p<0,05). La
tenencia de la tierra en relación con los usua-
rios libres, sin embargo, mantiene las mismas
relaciones entre las variables. Las probabili-
dades de que un miembro de la familia viva
en el extranjero aumentó en un factor de 1.04
cuando la familia es propietaria del hogar.
De lo contrario, disminuye en un factor de
0.37 cuando el hogar tiene otras formas de
tenencia de la tierra y 0.50 cuando la familia
alquila la propiedad.
Al analizar las variables adicionales de
interés en relación con los desastres de inicio
lento, solo los eventos que habían sucedido
durante el período de los diez años ante-
riores fueron estadísticamente significativos.
En el caso de las inundaciones hidrológicas,
las probabilidades de tener un familiar en
el extranjero disminuyeron en un factor de
0.94; al analizar las mismas variables en rela-
ción con las sequías meteorológicas, hubo un
aumento de un factor de 1.25.
3.2. Análisis de los efectos marginales
promedio y las probabilidades
predichas
Los coeficientes de los modelos eran a
menudo difíciles de interpretar. Como resul-
tado, se realizó un cálculo para los efectos
marginales medios y los efectos marginales
para cada variable. Este enfoque común
facilitó la comprensión de la variación basada
en la diferencia de probabilidades, entendida
aquí como la probabilidad promedio predicha.
Además, los efectos marginales promedio
se consideraron en esta investigación para
determinar el uso de la encuesta ponderada
frente a la no ponderada. No consideré los
resultados de la encuesta ponderada por
dos razones; en primer lugar, los efectos
marginales medios fueron muy similares (los
resultados pueden solicitarse a la autora) y,
por lo tanto, no hubo una diferencia consi-
derable entre las probabilidades previstas.
En segundo lugar, la documentación de cada
eca
Estudios Centroamericanos
538
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
año de las encuestas no detallaba sistemáti-
camente el método utilizado para definir las
ponderaciones.
3.2.1. Probabilidades predichas para
cada variable
La magnitud de las diferencias entre las
variables demostró cómo afecta cada variable
las probabilidades de tener un miembro de la
familia viviendo en el extranjero mientras se
consideran los tipos de tenencia de la tierra
para cada período. Aunque las magnitudes
fueron pequeñas, cuando los hogares poseen
la propiedad, la probabilidad de tener un
familiar en el extranjero era 0.182 durante
el primer período, 0.157 durante el segundo
período y 0.154 para el último período.
En cambio, cuando los jefes de hogares
son inquilinos, la probabilidad era 0.152 de
2003 a 2007, 0.138 de 2008 a 2012 y 0.144
de 2013 a 2017. Cuando fueron “usuarios
libres”, la probabilidad era 0.126 para el
primer período, 0.121 para el segundo y
0.135 para el final. Cuando los hogares se
clasificaron como que tenían otros tipos de
tenencia de la tierra, las probabilidades fueron
0.104, 0.106 y 0.127, respectivamente.
Cuando se produjeron inundaciones
hidrológicas en el mismo año, la probabilidad
prevista de tener un familiar viviendo en el
extranjero fue 0.185 de 2003 a 2007, 0.133
de 2008 a 2012 y 0.156 de 2013 a 2017.
Cuando ocurrieron inundaciones el año ante-
rior, las probabilidades fueron 0.173, 0.140
y 0.148, respectivamente. Por otro lado, el
efecto acumulativo de las inundaciones en
los diez años anteriores reveló probabilidades
de 0.166 durante el primer período de cinco
años, 0.155 durante el segundo período de
cinco años y 0.166 el tercer período de cinco
años.
Los datos sobre sequía climatológica
revelaron la probabilidad de tener un familiar
viviendo en el extranjero de 0.130 de 2003
a 2007 y de 0.150 de 2013 a 2017. Cuando
se produjo una sequía en el año anterior,
la probabilidad fue equivalente a 0.439
durante el primer período de cinco años,
0.163 durante el segundo y 0.144 durante el
tercero. Finalmente, los eventos acumulados
asociados con sequías en los diez años ante-
riores mostraron una probabilidad muy similar
a 0.160 de 2003 a 2007, 0.160 de 2008 a
2012 y 0.155 de 2013 a 2017.
539
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Tabla 5. Resultados del Modelo 2013-2017 (EHPM no ponderada)
Coeficientes
Modelo 2013-2017 Efectos marginales del modelo
Estimado Error
estándar
z P (>|z|) AME SE z p Inferior Superior
(Intercepto) -2.0364 0.05321 -38.2 <2e-16***
Variable independiente
Tenencia (relativo a usuario libre)
Otro -0.9729 0.14704 -6.61 3.67e-11*** -0.09 0.010 -9.285 0 -0.1173 -0.076
Propietario 0.04532 0.02044 2.21 0.0266* 0.006 0.002 2.231 0.02 0.0007 0.0115
Inquilino -0.67583 0.03793 -17.8 <2e-16*** -0.07 0.003 -19.67 0 -0.081 -0.066
SoD_Inundaciones 0.060369 0.0471 1.282 0.1999 0.0078 0.0061 1.2817 0.1999 -0.0041 0.0198
SoD_Inundaciones-Año
pasado
0.00309 0.03760 0.082 0.9345 0.0004 0.0049 0.0822 0.9345 -0.0092 0.01
SoD_Inundaciones-10
años
-0.0613 0.00418 -14.6 <2e-16*** 0.00 0.000 -14.70 0 -0.009 -0.006
SoD_Sequía -0.0034 0.0268 -0.12 0.897 -0.0004 0.003 -0.128 0.897 -0.007 0.006
SoD_Sequía-Año pasado -0.0492 0.0274 -1.79 0.072 -0.006 0.003 -1.795 0.072 -0.013 0.0006
SoD_Sequía-10 años 0.22343 0.01585 14.09 <2e-16*** 0.029 0.002 14.12 0 0.025 0.033
Variables de control
Empleo-Jefe de hogar -0.9773 0.01856 -52.6 <2e-16*** -0.12 0.002 -54.33 0 -0.131 -0.1223
Género-Jefe de hogar (relativo a femenino)
Masculino -0.4891 0.01806 -27.0 <2e-16*** -0.06 0.002 -26.21 0 -0.071 -0.0612
Nivel Educativo-Jefe de hogar (relativo a completa)
No asistió 0.63480 0.03352 18.93 <2e-16*** 0.080 0.004 19.81 0 0.0728 0.0888
Incompleta 0.35332 0.02940 12.01 <2e-16*** 0.041 0.003 12.99 0 0.0351 0.0476
Pobreza (relativo a pobreza absoluta)
No pobre 1.29598 0.03981 32.5 <2e-16*** 0.135 0.002 46.70 0 0.129 0.141
Relativa 0.645507 0.04230 15.2 <2e-16*** 0.053 0.003 17.29 0 0.047 0.059
eca
Estudios Centroamericanos
540
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Notas: Nivel de significancia: 0 “***”, 0.001 “**”, 0.01 “*”, 0.05 “.”, 0.1 “ ” 1. Fuente: Marín (2019).
4. Discusión y conclusiones
Al considerar la probabilidad de tener un
miembro de la familia viviendo en el extran-
jero después de un desastre de lento desa-
rrollo, se consideraron variables no utilizadas
comúnmente en la literatura. Esta evaluación
lleva a contrastar las hipótesis iniciales que
se pudieran tener al respecto de la migración
inducida por el cambio climático, ya que,
contrariamente a las expectativas iniciales,
los resultados empíricos indicaron que la
inseguridad en la tenencia (ser inquilino o
tener otras formas de tenencia además de
la propiedad) impactó negativamente en
la probabilidad de tener un miembro de la
familia viviendo en el extranjero. Sin embargo,
si la propiedad de un hogar se considera
como una expresión de mayores ingresos
dentro de un hogar, es lógico que las fami-
lias con seguridad en la tenencia de la tierra
tienen más recursos para promover algún tipo
de migración para alguno de sus miembros.
Los hallazgos son relevantes porque en la
muestra no solo representan a la mayoría de
las personas encuestadas cada año, sino que
también se realiza un aporte significativo a la
discusión sobre el impacto de la tenencia, la
resiliencia y la migración inducida por el clima
que aún no se encuentran comúnmente en la
literatura (Shi et al., 2018).
Un análisis de los datos de este estudio
sugirió que, de hecho, la propiedad, ya sea
una forma segura o insegura de tenencia,
fue un factor significativo en el proceso de
toma de decisiones para migrar volunta-
riamente, impactando esa decisión ya sea
positiva o negativamente. Dos explicaciones
sirven para dilucidar este hallazgo: en primer
lugar, cuando la decisión de mudarse es
intencional, tener una tenencia insegura de
la tierra limitará la migración voluntaria de la
población, incluso cuando se ve afrontada a
las amenazas derivadas del cambio climático.
En segundo lugar, en este estudio, la forma
predominante de tenencia fue la propiedad
y este factor influyó en el aumento de la
capacidad de los hogares para migrar debido
a las mejores oportunidades económicas,
ya que, en investigaciones previas de esta
autora (Marín, 2019), se ha verificado que los
migrantes cuando son propietarios se encuen-
tran más vulnerables a prácticas de usura
hipotecando su propiedad para financiar el
viaje al “coyote”.
Por otro lado, al analizar los datos que
incluyen los desastres de lento desarrollo, los
resultados fueron inesperados. Los hallazgos
mostraron que cuando un incidente de inun-
dación hidrológica tuvo lugar en el mismo
año, se refuerza positivamente la migración de
al menos un miembro de la familia, aunque
solo en un pequeño porcentaje durante el
primer período de cinco años. Sin embargo,
durante el segundo período de cinco años,
que fue de intensas precipitaciones, las
inundaciones impactaron negativamente en
la migración, aunque el nivel de probabi-
lidad previsto fue menor. Este resultado fue
congruente con investigaciones anteriores que
afirmaban que las condiciones ambientales no
afectan la migración, especialmente cuando la
investigación está abordando las condiciones
de precipitaciones (Henry et al., 2004). Este
hallazgo sugirió que una mayor exposición a
desastres climáticos de lento desarrollo puede
crear poblaciones que están más inclinadas
a gestionar los riesgos en el lugar; por ende,
pueden presentar una mayor resiliencia para
persistir en el área. Esta misma tendencia se
observó cuando se produjeron inundaciones
durante el período del año anterior, así como
en el último período de diez años, según lo
designado en el estudio.
Las sequías meteorológicas, por otro lado,
tuvieron un impacto positivo en la migración
cuando el incidente había ocurrido durante el
año anterior, y su tendencia continuó durante
los otros dos períodos de cinco años también,
aunque fue menos significativa durante el
último período. Estos resultados son consis-
541
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
tentes con la literatura sobre patrones migrato-
rios que muestran que las sequías promueven
un mayor desplazamiento de población. Los
residentes pueden vivir con agua, pero no sin
ella y, por tanto, tenderán a desplazarse por
razones asociadas a la escasez.
Es preciso continuar investigando sobre
los efectos acumulativos de los desastres de
lento desarrollo, ya que los efectos esperados
identificados en las referencias sobre las inte-
racciones entre el cambio climático y la migra-
ción continuarán teniendo implicaciones para
el campo de la planificación. Planificadores
y gestores territoriales ya han identificado la
adaptación como un tema prominente en
la migración, por lo cual pueden sugerirse
medidas complejas que incluyan la reloca-
lización o la reubicación de comunidades
vulnerables. Hamin (2011, p. 123) alertó a las
partes interesadas sobre la importancia y las
complejidades de la planificación de la adap-
tación, un tema que solo apareció a princi-
pios del siglo XXI. El reconocimiento de que
la adaptación debe estar en vigor tanto a nivel
local como regional ha ayudado a identificar
las vulnerabilidades críticas y la necesidad de
involucrar a las partes interesadas mediante
el establecimiento de prioridades de acción
basadas en los impactos proyectados.
En vista de que “el desplazamiento
causado por el cambio climático tendrá reper-
cusiones graves y duraderas en los derechos
humanos, la seguridad y el uso de la tierra”
(Leckie, 2009, pp. 119-120), los planificadores
deben encontrar formas de prever los efectos
del cambio climático en la migración, espe-
cialmente los efectos que incluyen las inun-
daciones y sequías, con el fin de predecir y
atender las necesidades de un peor escenario
en el que millones de personas se enfren-
tarán a la realidad de la migración climática
forzada. La inclusión de estas variables por sí
solas tiene implicaciones para la resiliencia y
la planificación para la acción climática dado
que la mayoría de ellos se han pasado por
alto como herramientas de evaluación de la
resiliencia, es decir, los tipos de propiedad del
suelo y los impactos de desastres diversos y
de lento desarrollo, sin los cambios necesarios
en el contenido de las herramientas, harán
que las evaluaciones de planificación carezcan
de una interpretación de otros aspectos de la
vulnerabilidad. Dado que todas las variables
consideradas en esta investigación fueron
significativas al abordar la migración indu-
cida por el clima, se puede argumentar que
son factores clave que, cuando se incluyen,
definen mejor la resiliencia individual y comu-
nitaria, lo que tendría un impacto en el campo
de la planificación.
Finalmente, las investigaciones futuras
deberían considerar dos preocupaciones
principales que surgieron de este método de
investigación. En primer lugar, es necesario
desarrollar una mejor herramienta de medi-
ción para analizar la relación entre migración
—desastres climáticos de lento desarrollo— y
propiedad del suelo; y, en segundo lugar, es
necesario incluir otros tipos de desastres que
pueden desempeñar un papel significativo en
el proceso de toma de decisiones para migrar
internacionalmente y, por tanto, el promover
medidas de adaptación al cambio climático
también contribuirá a que poblaciones consi-
deren quedarse en su lugar de origen.
Referencias bibliográficas
Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados [ACNUR]. (2007).
Definiciones. Refugiados y Migrantes. https://
refugeesmigrants.un.org/es/definitions
Adamo, S. B. (2010). Environmental
migration and cities in the context of global
environmental change. Current Opinion in
Environmental Sustainability, 2(3), 161-165.
https://doi.org/10.1016/j.cosust.2010.06.005
Adger, W. N., Kelly, P. M., Winkels, A.,
Huy, L. Q. & Locke, C. (2002). Migration,
remittances, livelihood trajectories, and social
resilience. Ambio. A Journal of Environment
and Society, 31(4), 358-366. https://doi.
org/10.1579/0044-7447-31.4.358
Ahsan, R., Kellet, J. & Karuppannan,
S. (2014). Climate-Induced Migration:
Notas: Nivel de significancia: 0 “***”, 0.001 “**”, 0.01 “*”, 0.05 “.”, 0.1 “ ” 1. Fuente: Marín (2019).
eca
Estudios Centroamericanos
542
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Lessons from Bangladesh. The International
Journal of Climate Change: Impacts and
Responses, 5, 1-14. https://www.resear-
chgate.net/profile/Reazul-Ahsan/publica-
tion/281549970_Climate_Induced_Migration_
Lessons_from_Bangladesh/links/55e-
d527a08ae3e121847ff82/Climate-Induced-
Migration-Lessons-from-Bangladesh.pdf
Baldwin, A. (2013). Racialisation and
the figure of the climate-change migrant.
Environment and Planning A, 45, 1474-1490.
https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1068/
a45388
Baldwin, A. (2016). Premediation and
white affect: climate change and migration
in critical perspective. Transactions of the
Institute of British Geographers, 41(1), 78-90.
https://rgs-ibg.onlinelibrary.wiley.com/doi/
abs/10.1111/tran.12106
Bettini, G. (2014) Climate migration as an
adaption strategy: de-securitizing climate-in-
duced migration or making the unruly gover-
nable? Critical Studies on Security, 2(2), 180
-195. https://doi.org/10.1080/21624887.2014
.909225
Bohra-Mishra, P., Oppenheimer, M. &
Hsiang, S. M. (2014). Nonlinear permanent
migration response to climatic variations but
minimal response to disasters. Proceedings
of the National Academy of Sciences of the
United States of America, 111(27), 9780-
9785. https://doi.org/10.173/pnas.1317166111
Dirección General de Estadística y Censos
[DIGESTYC]. (2017). Encuesta de Hogares
para Propósitos Múltiples. http://www.digestyc.
gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicacio-
nes-ehpm.html
Feng, S., Krueger, A. B. & Oppenheimer,
M. (2010). Linkages among climate change,
crop yields and Mexico-US cross-border
migration. Proceedings of the National
Academy of Sciences of the United States of
America, 107(32), 14257-14262. https://doi.
org/10.1073/pnas.1002632107
Fields, G. S. (1982). Place-to-Place migra-
tion in Colombia. Economic Development &
Cultural Change, 30(3), 539-558. http://hdl.
handle.net/10419/125027.
Fussell, E., Hunter, L. M. & Gray, C. L.
(2014). Measuring the environmental dimen-
sions of human migration: The demogra-
pher’s toolkit. Global Environmental Change,
28, 182-191. https://doi.org/10.1016/j.
gloenvcha.2014.07.001
Greenwood, M. J. (1971). A regression
analysis of migration to urban areas of a
less-Developed country: The case of India.
Journal of Regional Science, 11(2), 253-262.
https://doi.org/10.1111/j.1467-9787.1971.
tb00255.x
Greenwood, M. J. & Sweetland, D.
(1972). The determinants of migration
between standard metropolitan statistical
areas. Demography, 9(4), 665-681. https://doi.
org/10.2307/2060673
Guzmán, J. M., Martine, G., McGranahan,
G., Schensul, D. & Tacoli, C. (Eds.). (2009).
Population Dynamics and Climate Change.
United Nations Population Fund (UNFPA)-
International Institute for Environment and
Development (IIED).
Hall, N. (2011). Climate Change and
Organizational Change in UNHCR. En M.
Leighton, X. Shen & K. Warner (Eds.),
Climate Change and Migration: Rethinking
Policies for Adaptation and Disaster Risk
Reduction (pp. 48-62). United Nations
University Institute for Environment and
Human Security (UNUEHS).
Hamin, E. M. (2011). Integrating
Adaptation and Mitigation in Local Climate
Change Planning. En G. K. Ingram & Y.-H.
Hong (Eds.), Climate Change and Land
Policies (pp. 122-143). Lincoln Institute of
Land Policy.
Henry, S., Schoumaker, B. & Beauchemin,
C. (2004). The Impact of Rainfall on the
First Out-Migration: A Multi-level Event-
History Analysis in Burkina Faso. Population
and Environment, 25, 423-460. https://doi.
org/10.1023/B:POEN.0000036928.17696.e8
543
eca
Estudios Centroamericanos
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Hunt, G. L. & Mueller, R. E. (2004). North
American Migration: returns to skill, border
effects, and mobility costs. The Review of
Economics and Statistics, 86(4), 988-1007.
https://www.jstor.org/stable/40042984
Hunter, L. M., White, M. J., Little, J.
S. & Sutton, J. (2003). Environmental
Hazards, Migration, and Race. Population
and Environment, 25(1), 23-39. https://doi.
org/10.1023/A:1025595505532
Jennings, J. A. & Gray, C. L. (2015).
Climate variability and human migration in
the Netherlands, 1865-1937. Population and
Environment, 36(3), 255-278. https://doi.
org/10.1007/s11111-014-0218-z
Kaczan, D. J. & Orgill-Meyer, J.
(2019). The impact of climate change on
migration: a synthesis of recent empir-
ical insights. Climatic Change, 158,
281- 300. https://doi.org/10.1007/
s10584-019-02560-0
Kälin, W. (2010). Conceptualising Climate-
Induced Displacement. En J. McAdam
(Ed.), Climate Change and Displacement:
Multidisciplinary Perspectives (pp. 81-104).
Hart Publishing.
Kälin, W. (2012). Displacement caused
by the Effects of Climate Change: who will
be affected and what are the Gaps in the
Normative Framework for their Protection?
En S. Leckie, E. Simperingham & J. Bakker
(Eds.), Climate Change and Displacement
Reader. Earthscan.
Lazrus, H. (2015). Risk Perception
and Climate Adaptation in Tuvalu: A
Combined Cultural Theory and Traditional
Knowledge Approach. Human Organization,
74(1), 52-61. https://doi.org/10.17730/
humo.74.1.q0667716284749m8
Leckie, S. (2009). Climate-related Disasters
and Displacement: Homes for Lost Homes,
Lands for Lost Lands. En J. M. Guzmán,
G. Martine, G. McGranahan, D. Schensul &
C. Tacoli (Eds.), Population Dynamics and
Climate Change (119-132). United Nations
Population Fund (UNFPA)-International
Institute for Environment and Development
(IIED).
Leighton, M., Shen, X. & Warner, K.
(2011). Climate Change and Migration:
Rethinking Policies for Adaptation and
Disaster Risk Reduction. SOURCE, 15.
https://www.preventionweb.net/publication/
climate-change-and-migration-rethinking-po-
licies-adaptation-and-disaster-risk-reduction
Lucassen, J. & Lucassen, L. e. (1997).
Migration, Migration History, History. Peter
Lang.
Marin, M. A. (2019). Linking Resilience
and Climate-Induced Migration [Unpublished
doctoral dissertation]. University of
Massachusetts, Amherst.
Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G.,
Kouaouci, A., Pellegrino, A. & Taylor, J. E.
(1993). Theories of International Migration:
A Review and Appraisal. Population and
Development Review, 19(3), 431-466. https://
www.jstor.org/stable/2938462
Mayer, B. (2016). The Concept of Climate
Migration. Advocacy and its Prospects.
Edward Elgar Publishing.
McMichael, C. (2014). Climate Change
and Migration: Food Insecurity as a Driver
and Outcome of Climate Change-Related
Migration. En A. Malik, E. Grohmann & R.
Akhtar (Eds.). Environmental Deterioration
and Human Health (pp. 291-313). Springer.
Miller, K., Johnson, A. & Dabson, B.
(2015). Resilience and Vulnerability Indexes
for U.S. Counties. Working Paper IPP/04.
University of Missouri Institute of Public Policy.
Organización Internacional de las
Migraciones [OIM]. (2007). Discussion Note:
Migration and the Environment. MC/INF/288,
1-8. https://www.iom.int/es/resources/mc/
inf/288-nota-para-las-deliberaciones-la-migra-
cion-y-el-medio-ambiente-2007-1
Opitz Stapleton, S., Nadin, R., Watson, C.
& Kellett, J. (2007). Climate change, migration
and displacement. Overseas Development
eca
Estudios Centroamericanos
544
Migración inducida por el cambio climático en El Salvador
Vol. 76, núm. 767, año 2021, pp. 525-544
ISSN 2788-9580 (en línea) ISSN 0014-1445 (impreso)
Institute-United Nations Development
Programme (ODI-UNDP).
O’Reilly, K. (2012). International migration
and social theory. Palgrave Macmillan.
Peng, C.-Y. J., Lee, K. L. & Ingersoll, G. M.
(2002). An Introduction to Logistic Regression
Analysis and Reporting. The Journal of
Education Research, 96(1), 3-14. https://doi.
org/10.1080/00220670209598786
Plantinga, A. J., Détang-Dessendre,
C., Hunt, G. L. & Piguet, V. (2013).
Housing prices and inter-unban migration.
Regional Science and Urban Economics,
43(2), 296-306. https://doi.org/10.1016/j.
regsciurbeco.2012.07.009
Schwartz, M. W., Hellmann, J. J.,
McLachlan, J. M., Sax, D. F., Borevitz,
J. O., Brennan, J.,… Zellmer, S. (2012).
Managed Relocation: Integrating the
Scientific, Regulatory, and Ethical Challenges.
BioScience, 62(8), 732-743. https://doi.
org/10.1525/bio.2012.62.8.6
Shi, L., Lamb, Z., Qiu, X., Cai, H. & Vale,
L. (2018). Promises and perils of collective
land tenure in promoting urban resilience:
Learning from China’s urban villages.
Habitat International, 77, 1-11. https://doi.
org/10.1016/j.habitatint.2018.04.006
Siyoum, A. D. (2011). Food Insecurity
and Environmental Migration in Drought-
Prone Areas of Ethiopia. En M. Leighton,
X. Shen & K. Warner (Eds.), Climate
Change and Migration: Rethinking Policies
for Adaptation and Disaster Risk Reduction
(pp. 48-62). United Nations University
Institute for Environment and Human Security
(UNU-EHS).
Small, J. & Mhaga, F. N. (1996). Gender,
land tenure and environment. Agenda, 12(29),
55-61. https://www.tandfonline.com/doi/abs/1
0.1080/10130950.1996.9675525
Suárez-Orozco, M., Suárez-Orozco, C.
& Baolian Qin, D. (Eds.). (2005). The New
Immigration. An Interdisciplinary Reader.
Routledge.
Sudmeier-Rieux, K., Fernández, M., Penna,
I. M., Jaboyedoff, M. & Gaillard, J. C. (Eds.).
(2017). Identifying Emerging Issues in Disaster
Risk Reduction, Migration, Climate Change
and Sustainable Development: Shaping
Debates and Policies. Springer.
Thaler, T. (2018). The challenges of
voluntary resettlement processes as a need
under changing climate conditions. En F. van
Straalen, T. Hartmann & J. Sheehan (Eds.),
Property Rights and Climate Change (pp.
25-37). Routledge .
Thomann, L. (2016). Environmental
migration: A concept between complexes and
complexities. En K. Rosenow-Williams & F.
Gemenne (Eds.), Organizational Perspectives
on Environmental Migration. Routledge.
Thomas, M., Stillwell, J. & Gould, M.
(2016). modelling mover/stayer characteristics
across the life course using a large commercial
sample. Population, Space and Place, 22(6),
584-598. https://doi.org/10.1002/psp.1943
United Nations Office for Disaster Risk
Reduction [UNDRR]. (2015). DesInventar
Sendai Database. www.desinventar.net
United Nations/International Strategy for
Disaster Reduction [UN/ISDR]. (2005). Hyogo
Framework for Action 2005-2015: Building
the Resilience of Nations and Communities
to Disasters. http://www.refworld.org/doci-
d/42b98a704.html
White, G. (2011). Climate Change and
Migration. Security and Borders in a Warming
World. Oxford University Press.
White, G. (2016). The Specter of Climate
Refugees: Why Invoking Refugees as a
Reason to “Take Climate Change Seriously
is Troubling. Migration and Citizenship:
Newsletter of the American Political Science
Association, 4(2), 38-45.