
6
Realidad Empresarial N° 13, Enero-Junio 2022
Comportamiento de la corrupción
pública y privada
ISSN 2789-2689 (en línea) - ISSN 2415-5721 (impreso)
Anexo 1: Estado de la Corrupción de
acuerdo al Estudio de Transparencia
Internacional
Conclusiones generales y acciones clave
por implementar
C
entroamérica, Panamá y República
Dominicana es una región que presenta
índices de corrupción alarmantes a nivel
internacional. Desde el 2019 la frecuencia
de casos de corrupción ha ido en aumento, a causa
de factores externos e internos como la pandemia del
COVID-19, las constantes tormentas tropicales y las
crisis políticas y económicas internas de cada país.
A pesar de los casos alarmantes de corrupción, la
percepción ciudadana continua colocando como
principales problemas la crisis económica, la pobreza,
la desigualdad y la criminalidad. Sin embargo, estas
problemáticas no se pueden separar del fenómeno de
la corrupción, presentándose usualmente en conjunto.
En países con altos índices de corrupción es más difícil
reaccionar ante escenarios de emergencia, formular
políticas públicas que ayuden a cumplir los objetivos
del desarrollo y generar un bienestar colectivo a nivel
país.
La ciudadanía posee un papel importante al exigir
espacios públicos libres de corrupción, vigilar que se
cumplan los sistemas de justicia y solicitar soluciones
a quienes sea necesario.
País Impacto de la corrupción pública y privada Indicadores
Nicaragua
El estudio del país en cuanto a niveles de corrupción corresponde a un caso de estudio por
aparte, encontrándose entre los países mas corruptos del mundo. La corrupción pública y
privada ha sido rechaza por parte de organismos regionales e internacionales, además de
dificultar las relaciones multilaterales del país y su imagen internacional.
Calificación de 22 sobre 100 en el índice de percepción de
corrupción 2020. Además en los últimos años los organismos
internacionales no cuentan con indicadores del todo transparentes o
no cuentan con indicadores del todo, debido a la difícil comunicación
entre gobierno y entidades internacionales.
Honduras
Uno de los países más golpeados por los huracanas ETA e Iota, además de los efectos de
la pandemia, continua perdiendo cifras importantes de dinero a causa de la corrupción
,
que podrían contribuir a planes de resiliencia en cuanto a desastres naturales y la
emergencia sanitaria.
Calificación de 24 sobre 100 en el índice de percepción de
corrupción 2020 (dos puntos menos que el año pasado).
Guatemala
En los últimos cinco años, la percepción de los ciudadanos de la corrupción en el sector
público en Guatemala ha empeorado, lo que ha venido acompañado de un descenso de su
posición en el ranking internacional de corrupción.
Calificación de 25 sobre 100 en el índice de percepción de
corrupción 2020.
República
Dominicana
La percepción en cuanto a corrupción pública y privada se ha mantenido con la misma
calificación del 2019, sin embargo en años anteriores como 2018 (30) y 2015 (33) su
calificación era mejor, respondiendo a cambios desfavorables en la percepción del sector
público.
Calificación de 28 sobre 100 en el índice de percepción de
corrupción 2020.
El Salvador
Su puntuación ha crecido en el último año, luego en este tiempo ha mejorado la
percepción de que los salvadoreños tienen respecto a la corrupción en el sector público y
privado del país, en años anteriores (2019-2017) la media de calificación era de 34.
Calificación de 36 sobre 100 en el índice de percepción de
corrupción 2020.
Panamá
Panamá ha percibido un aumento en cuanto a la percepción de corrupción en el sector
público, dando paso a un número significativo de protestas a causa de una economía
deteriorada, exigiendo el aumento de los salarios, el congelamiento de los precios de la
canasta básica, y el rechazo de la reforma del código electoral aprobada recientemente
por los diputados.
Calificación de 35 sobre 100 en el índice de percepción de
corrupción 2020.
Costa Rica
Aunque cuenta con la mejor calificación de la región, el país ha experimentado un
incremento en casos de corrupción pública y privada, malversación de fondos públicos,
peculado, cohecho, y tráfico de influencias.
Calificación de 57 sobre 100 en el índice de percepción de
corrupción 2020.
Fuente: Transparencia Internacional. 2021. France24. 2021. https://bit.ly/3ogOdj7
Anexo 1 | Estado de la Corrupción de acuerdo al Estudio de Transparencia Internacional