
45
Realidad Empresarial N° 13, Enero-Junio 2022
R E A L I D A D E M P R E S A R I A L
R E
ANÁLISIS
Panorama de la gestión fi nanciera de los emprendedores
y empresarios salvadoreños después de la pandemia
ISSN 2789-2689 (en línea) - ISSN 2415-5721 (impreso)
Resumen
La gestión fi nanciera, clasifi cada en actividades
de operación, inversión y fi nanciamiento, permite
al analista fi nanciero tomar decisiones a mediano
y largo plazo que afectan directamente el rumbo
de la empresa. Así mismo, estas decisiones
permiten evaluar y analizar la rentabilidad y liquidez
fi nanciera en un momento determinado, por lo
que en estos últimos años tanto emprendedores
como empresarios han tenido que ser resilientes
para superar la situación económica efecto de la
pandemia por COVID-19. Bajo este contexto, este
artículo busca dar un panorama de la visión a futuro
del sector de emprendimientos y Micro, Pequeña y
Mediana Empresa (MIPYMES) salvadoreñas.
Palabras claves: Emprendedor, fi nanzas, gestión,
pandemia.
Introducción
V
ela Sastre y Pérez Carballo (1981) en su
obra “Gestión fi nanciera de la empresa”,
exponen que para la toma de decisiones en
línea con los objetivos y posibilidades de la
empresa el especialista fi nanciero dispone de ciertos
instrumentos de análisis. Y el tipo de enfoque que se
requiere dependerá del interés particular del analista y
del punto de vista con que vaya a examinar la empresa.
La gestión fi nanciera, para Sánchez Cabrera
(2006), implica todas aquellas prácticas fi nancieras
adecuadas para el manejo racional del dinero de las
organizaciones. Solomon (1965) defi ne los alcances de
la administración fi nanciera para la toma de decisiones,
para reducir o ampliar sus inversiones, Gitman y Zutter
(2013) más adelante defi ne las principales actividades
del gerente fi nanciero con la toma de decisiones de
inversión y fi nanciamiento.
P ara Vela Sartre y Pérez Carballo (1981) el especialista
fi nanciero, para tomar una decisión correcta, debe
disponer de ciertos instrumentos fi nancieros tales
como: cuentas por cobrar, cuentas por pagar, bonos,
Abstract
Financial management, classifi ed into operating,
investment and fi nancing activities, allows the
fi nancial analyst to make medium and long-term
decisions that directly affect the direction of the
company.
Likewise, these decisions allow the evaluation
and analysis of profi tability and fi nancial liquidity
at a given time, which is why in recent years both
entrepreneurs and businessmen have had to
be resilient to overcome the economic situation
caused by the COVID-19 pandemic.
In this context, we seek to give an overview of the
future vision of the sector of entrepreneurship and
Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) in
El Salvador.
Keywords: Entrepreneur, fi nance, management,
pandemic.
forwards, etc. Según Morales (2012), Berk (2008) y
Lambretón (2008), el estado de flujo de efectivo le
permite saber al analista fi nanciero la forma en la cual
se genera y utiliza el efectivo; y esto se evidencia en las
decisiones de inversión, operación y fi nanciamiento.
Es por ello por lo que, para poder sobrellevar los
efectos de la pandemia por COVID-19, se ha tenido que
innovar y buscar nuevas fuentes de fi nanciamiento e
inversión, para cumplir con las obligaciones formales
y disminuir o aumentar su capacidad operativa según
sea el caso. Esto tiene un impacto multifacético, entre
ellos se puede mencionar el sanitario, ambiental, social,
económico, etc.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo
analizar el impacto que causó la pandemia por
COVID-19 en la gestión fi nanciera de emprendimientos
y Micro, Pequeña y Mediana Empresa salvadoreñas
(MIPYMES).
Como consecuencia de las medidas de confi namiento
tomadas por el gobierno salvadoreño para salvaguardar
la salud de los ciudadanos ante el COVID-19, sumado
al pánico generalizado de la población ante una