
15
Realidad Empresarial N° 13, Enero-Junio 2022
R E A L I D A D E M P R E S A R I A L
R E
ANÁLISIS
¿Es factible que el precio del bitcoin alcance
un millón de dólares en cinco años?
ISSN 2789-2689 (en línea) - ISSN 2415-5721 (impreso)
Es difícil encontrar en la historia de las fi nanzas un
activo cuyo precio haya registrado un incremento tan
espectacular como el del Bitcoin, que de tener un precio
cero cuando fue introducido en 2009 se ha aproximado
en períodos recientes a los $70,000 dólares (Gráfi ca
1). Por varios años, hasta febrero de 2017, el precio del
bitcoin se mantuvo por debajo de los $1,000 dólares.
Luego subió gradualmente a lo largo de 2017, pegando
un salto a mediados de diciembre hasta casi alcanzar
los $20,000 dólares el día 16 de ese mes, para luego
desplomarse y perder casi un tercio de su valor en la
siguiente semana.
Según una investigación realizada por Griffi n y Shams
(2019), ese “boom” de diciembre de 2017 habría
obedecido a la manipulación del mercado por parte de
Bitfi nex, que subió el precio de Bitcoin utilizando Tether,
una criptomoneda del tipo de las “monedas estables”
(stablecoins), cuyos tokens son emitidos por la empresa
Tether Limited, que a su vez es controlada por los
propietarios de Bitfi nex. Para inflar el precio del Bitcoin,
según la hipótesis de Griffi n y Shams (2019), Tether
creó nuevos Tethers sin los dólares para respaldarlos
y luego los usó para comprar Bitcoin, lo cual conllevó el
aumento de los precios. Sin colateral, y al controlar el
mismo grupo empresarial tanto el sitio de intercambio
como la propia moneda, la maniobra le permitió inflar el
precio del bitcoin a través de un intercambio ciego en el
que no existía inyección de capital (Martín, 2019).
Gráfi ca 1. Evolución del precio del bitcoin, 2015-2022.
Nota: Coinbase, 2022.
Tras ese incidente, el precio del Bitcoin se fue desinflando
a lo largo de 2018, alcanzando un mínimo en diciembre
de ese año. Todavía a mediados de 2020, se mantenía
por debajo de los $10,000 dólares. Sin embargo, a partir
de octubre de 2020 entró en una escalada imparable
que lo llevó a superar por vez primera la cota de los
$40,000 dólares en la primera semana de enero de
2021. Según los analistas, esta revalorización se habría
debido a la creciente demanda de la criptomoneda
por parte de inversionistas institucionales como una
estrategia de diversifi cación de riesgo de sus carteras,
en un contexto en que, para enfrentar la crisis generada
por la pandemia por el Covid-19, los bancos centrales
intervinieron en los mercados fi nancieros mediante la
implementación de tipos de interés cero o negativos, la
compra de deuda soberana y la impresión de moneda
(Pintado, 2021).
Después de esta coyuntura, el precio del bitcoin
ha entrado en nuevos ciclos de alzas y bajas,
sobrepasando los $60,000 dólares en abril de 2021
y, más recientemente, entre octubre y noviembre del
mismo año. En la segunda semana de noviembre, casi
alcanzó los $68,000 dólares dando pábulo a la euforia
generalizada entre los criptoevangelistas en torno a la
expectativa de que su precio alcanzaría los $100,000
dólares antes de concluir el año 2021. Lejos de ello, la
curva del Bitcoin registró un punto de inflexión a partir
del 9 de noviembre de 2021, para iniciar un descenso
tendencial que, más allá de su usual volatilidad, ha
bajado casi a los $25,000 dólares a principios de
junio de 2022. Algunos gurúes de la industria de las
criptomonedas, como Vitalik Buterin, o el cofundador
de la plataforma Huobi, Du Ju, hablan incluso de un
“cripto-invierno” que podría mantener deprimido el
precio de esta criptomoneda durante los próximos dos
o tres años.
Resultados de seis modelos predictivos
Es claro que no existen modelos predictivos apropiados
para pronosticar el precio del Bitcoin en el mediano y
largo plazo. De hecho, no existen modelos apropiados