
VIDA EMPRESARIAL
ASESORÍA Y SOLUCIONES EN INFORMÁTICA
Y TECNOLOGÍA
R E A L I D A D E M P R E S A R I A L
R E
Después de de nir el segmento de clientes a atender,
se procedió con el tercer paso: diseñar la estrategia,
para ello, se realizó un evento de lanzamiento de la
empresa, nanciado por las marcas más importantes
del mercado. Este último paso requirió de buscar
espacios para presentar el negocio, uno a uno se
fue «presentando» el proyecto, uno de los incentivos
brindados fue el de ofrecer un stand para que ellos
pudieran difundir sus marcar dentro del evento de
lanzamiento.
Ambos jóvenes reconocen que su formación
académica fue importante en la de nición del negocio,
aunque consideran que lo más relevante fue escuchar
consejo de profesionales en el rubro y de proveedores
amigos.
Los principales retos y desafíos
Algunos de los principales retos y desafíos encontrados
consideran le ocurrió al inicio, pues solo disponían de
una o cina de un par de metros cuadrados que sería
ASIT, S.A. de C.V. Una idea plasmada en esa realidad
que más que un sueño se convirtió en una motivación
hecha realidad.
La palabra «disrupción» ha sido y es lo más común
en la empresa, todos los días se innova, se modi can
ideas preconcebidas y reinventa la forma tradicional
de hacer negocios, tanto con proveedores como con
los clientes.
De tal manera que se trascendió a la humanización
del proveedor en un mundo donde está atascado de
correos electrónicos y cotizaciones, en este caso, para
la empresa, lo más importante es llegar a tener empatía
con ellos, conocer sus gustos, sus preferencias, fechas
de cumpleaños, a nidad deportiva y pasamientos.
En muchas ocasiones los negocios se cerraron en
una cancha de tenis o en un café, más que atrás de
un escritorio o de una computadora, menos hacer
negocios de menos del teléfono.
Una respuesta en tiempos de COVID-19
Afortunadamente el rubro de tecnología fue de los
que más oportunidades ha tenido luego de la llegada
de la pandemia, fue curioso que, a pesar de plantear
un escenario de trabajo remoto, vídeo conferencias y
plataformas, fue hasta el con namiento total ocurrido
en el país, donde muchas empresas, organizaciones
e instituciones educativas reaccionaron para
implementar estas estrategias como dinamizadoras
de sus áreas de trabajo.
En resumen, el COVID fue un acelerador tecnológico
para todas las personas y organizaciones, esto llevo a
que la empresa tuviera que transformarse también, se
abrió un departamento nuevo, el Business to consumer
(B2C) fue implementado para poder acercarse al
consumidor nal, nos preguntamos ¿Por qué, así
como puedes recibir una pizza en 30 minutos, por qué
no recibir un impresor y tintas al mismo tiempo? ¿Por
qué no un audífono o un producto inteligente para tu
hogar?, fue a partir de ese momento que se comenzó
a incursionar en las plataformas delivery de las cuales
se ha aprendido mucho.
«Nuestro lema siempre ha sido que el éxito es convertir
a los clientes en amigos y la proyección a futuro es
poder mantener estas amistades por mucho tiempo».
44