CONSEJO DIRECTIVO
Ricardo Flores - Decano de la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales - UCA
Haydee Cartagena - Jefe DAE-UCA
Andrya Garay - Jefe DCF-UCA
Paul Granados - Director MADE, MAFI -UCA
CONSEJO EDITORIAL
Jaime Guevara
Darío Alfaro
Griselda Pacas
Sonia González
Luis Landaverde
Felix Benitez
Yanina Rosales
ARTICULISTAS
Yanina Rosales
Paul Granados
Amílcar Mejía Ramírez
René Cortez
Roger Merlos
Pablo Quijano
Evita Álvarez
Víctor García
Luis Landaverde
Marta Flores
Haydee Cartagena
Ernst & Young
CORRECCIÓN DE ESTILO
Lya Ayala
MAQUETACIÓN Y DISEÑO
Talleres grá cos UCA
EDICIÓN SEMESTRAL
ISSN 2415-5721
La opinión expresada en los artículos y comen-
tarios es responsabilidad de cada autor o
autora. Se prohibe la reproduccion parcial o
total del contenido por cualquier medio, sin la
autorizacion escrita del editor.
Bulevar Los Próceres, Antiguo Cuscatlán,
La Libertad, El Salvador, Centroamérica
(503) 2210-6600 • www.uca.edu.sv
Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas
Editorial
En la proyección de un mundo convulsionado y estructurado en base a una
organización fomentada por la e ciencia, experiencia y conformación de
estrategias que permitan mejorar su vida, surge la gura excepcional de la
Administración como una norma praxeológica y axiológica que permite proyectar
una visión empresarial a favor del mundo.
La administración tiene características propias que son inconfundibles con otras
ciencias, aunque se auxilie de ellas se adapta a las necesidades particulares de
cada organización. El éxito de una empresa u organización social, se debe a la
buena administración que posea y al diseño de procedimientos que permitan
el control de normas bajo bases legales, scales, tributarias, mercadológicas y
participativas. Vale la pena recalcar que las personas neó tas en este campo
pueden tener cierta desorientación en el amplio campo de la administración,
pero también es bueno resaltar una de las características que tiene la ciencia
“la universalidad”, el no perder la ruta a esta permite al ser humano enrumbar su
accionar al pensamiento emprendedor de la ciencia y el conocimiento.
La Revista Realidad Empresarial 12, enfoca su lectura hacia los aspectos
relacionados con: administración en tiempos de crisis, innovación, emprendimiento
y  nanzas, así como a temas relacionados con mujeres y mercado de trabajo. En
esta edición se pueden encontrar datos valiosos relacionados a la caracterización
administrativa, elementos y aspectos relevantes sobre emprendimiento y nanzas,
aspectos que influyen en determinantes socioeconómicos a favor de la sociedad
que se moviliza bajo el anclaje de teorías comunicacionales intervenidas por un
marketing agresivo y que llegan a motivar a usuarios y comerciantes a emprender
y destacar acciones que serán útiles en nuestra sociedad salvadoreña.
Por último, destacamos nuestro compromiso de seguir publicando bajo los
aspectos de originalidad y rigurosidad académica, enfatizando el objetivo
principal de una revista de esta índole “difundir la ciencia y el conocimiento por
los diversos canales que posee el ser humano y la sociedad”. Rati camos el
agradecimiento de las personas que confían en nuestra revista y determinamos
el compromiso de seguir adelante en bene cio de la educación superior y todo lo
que ella implica; exteriorizamos nuestro agradecimiento al apoyo incondicional
de las autoridades y personas que confían en la revista “Realidad Empresarial”
Por: Mtro. Paul Granados
Director de las maestrías en Dirección de Empresas y en Finanzas.
2