Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad <p style="text-align: justify;"><span id="result_box" lang="es"><span class="hps">ISSN: 2520-0526 (En línea)|ISSN: 1991-3516 (Impreso)<br /><em>Realidad</em> es una publicación semestral que contribuye a la investigación y a la reflexión teórica sobre la realidad social.</span></span></p> <p style="text-align: justify;"><strong>Sello editorial: Publicaciones Académicas UCA</strong></p> <p style="text-align: justify;"><a href="https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/indexed" target="_blank" rel="noopener">Publicaciones seriadas indexadas</a></p> Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) es-ES Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 1991-3516 Presentación No. 160 https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7508 <p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 1-2.</p> Revistas Realidad Derechos de autor 2022 Realidad, Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-31 2022-12-31 160 1 2 10.51378/realidad.v1i160.7508 Presentación del dossier: los marxismos en y desde América Latina. Tradiciones y diálogos https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7509 <p>El presente dossier tiene por origen un seminario virtual que coordinamos con colegas del Departamento de Filosofía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” para el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en noviembre de 2019. El curso llevó por título el nombre de este dossier, “Los marxismos desde América Latina. Tradiciones y diálogos”, en razón de la necesidad, por una parte, de historizar algunas de las corrientes de pensamiento marxista en la región y, por otra, mostrar algunos de los diálogos que los marxismos latinoamericanos han tenido, y tienen, con otras perspectivas de pensamiento filosófico. Todo ello, con la perspectiva de construir, junto a los participantes de diversos países de América y Europa, reflexiones sobre los problemas de América Latina y la situación de la tradición emancipadora marxista en dicha región.</p> <p>Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 3-10.</p> Luis Alvarenga Derechos de autor 2022 Luis Alvarenga https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-31 2022-12-31 160 3 10 10.51378/realidad.v1i160.7509 Marxismo latinoamericano: la fuerza crítica de la traducción teórica https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7510 <p>Este ensayo discute los procesos de la traducción y la innovación teórica que han nutrido las corrientes marxistas en América Latina, en forma de diálogo con otras tradiciones críticas de izquierda, desde Mariátegui hasta García Linera. Se trata de una traducción muchas veces selectiva de conceptos y herramientas marxistas para adecuarlas a las demandas de la realidad social latinoamericana. Estos procesos de traducción creativa van acoplados a otros debates en los marxismos latinoamericanos: las discusiones sobre la posibilidad de que las luchas sectoriales—por ejemplo, indígenas o feministas—se universalicen y se articulen, más allá del proletariado como clásico sujeto de la historia; y la preocupación por definir desde América Latina el pensamiento marxista en tanto pensamiento situado que reflexiona sobre una realidad social periférica, ligado a la lucha antiimperialista y la búsqueda de colaboraciones sur-sur.</p> <p>Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 11-34.</p> Irina Feldman Derechos de autor 2022 Irina Feldman https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-31 2022-12-31 160 11 34 10.51378/realidad.v1i160.7510 Crítica marxista y pensamiento decolonial https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7511 <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo busca adentrarse en el tema de las distancias o similitudes que pueden existir entre el pensamiento marxista, comúnmente considerado como eurocéntrico, y el escenario latinoamericano. En este intento, la premisa inicial es la particularidad dependiente del capitalismo periférico en América Latina. Continúa, entrando en el pensamiento decolonial, a través del aporte de Anibal Quijano, y la cuestión de la colonialidad del poder, el saber y el ser, que delimita la comprensión de una división racial del trabajo en América, como mecanismo para el funcionamiento del colonialismo y el capitalismo. Aborda los posibles elementos de aproximación entre la crítica marxista y América Latina estableciendo como elemento esencial el carácter anticapitalista de ambos enfoques.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 35-48.</span></p> Juliano Locatelli Santos Derechos de autor 2022 Juliano Locatelli Santos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-31 2022-12-31 160 35 48 10.51378/realidad.v1i160.7511 Proletariado, colonialismo e identidad: una mirada desde América Latina en el siglo XXI https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7512 <p><span style="font-weight: 400;">El proletariado, como sujeto político de la revolución marxista, se ha puesto en entredicho en América Latina debido a sus circunstancias económicas y culturales que son propias del territorio. El auge del pensamiento postmoderno se ha enarbolado en los ejercicios políticos y académicos como fuente en las que priman los acontecimientos y la espontaneidad, más que un ejercicio concienzudo de reflexión crítica frente a las condiciones materiales de los sujetos latinoamericanos y del cono sur. Así, analizar los límites de la teoría de Slavoj Žižek y de su latinoamericanización por parte de Santiago castro Gómez permiten realizar un ejercicio crítico reflexivo de la situación latinoamericana con el objetivo de resignificar al proletariado en Nuestra América del siglo XXI.</span></p> <p>Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 49-70.</p> Sergio Bedoya Cortés Derechos de autor 2022 Sergio Bedoya Cortés https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-31 2022-12-31 160 49 70 10.51378/realidad.v1i160.7512 Los desafíos de la diversidad de las luchas para un proyecto anticapitalista. El diálogo de Castro-Gómez con la obra de Žižek https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7513 <p>En este ensayo, abordaremos algunos aspectos de las reflexiones críticas de Santiago Castro-Gómez sobre los planteamientos de Žižek acerca de algunos problemas importantes en el contexto de las luchas emancipatorias actuales, a partir de una lectura de su libro "Revoluciones sin sujeto". En este libro, podemos encontrar una serie de elementos que un pensamiento marxista con vocación emancipatoria debe considerar, para situarse a la altura de los problemas del siglo XXI: La importancia de los procesos de subjetivación, la complejidad de la dimensión ideológica, así como las contradicciones y límites de las reivindicaciones particularistas. El estancamiento, la reversión o el alcance limitado de algunos proyectos progresistas en la región parecen confirmarlo.</p> <p>Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 71-94.</p> Luis Alvarenga Derechos de autor 2022 Luis Alvarenga https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-31 2022-12-31 160 71 94 10.51378/realidad.v1i160.7513 Un hombre de nuestra época. Para leer a Maquiavelo hoy desde El Salvador https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7514 <p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 95-112.</p> Ricardo Ribera Derechos de autor 2022 Ricardo Ribera https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-31 2022-12-31 160 95 112 10.51378/realidad.v1i160.7514 Literatura y presidio: a propósito de Memorias de la casa muerta, de Fiódor Dostoievski https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/7515 <p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 160, 2022: 113-121.</p> Danilo Miranda Baires Derechos de autor 2022 Danilo Miranda Baires https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-31 2022-12-31 160 113 121 10.51378/realidad.v1i160.7515