Una mirada a la perspectiva docente sobre la violencia escolar y su incidencia
en la práctica de su función.
69
Revista Realidad 157, 2021
•
ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
docentes coincidieron en reconocer
que, al haber una sociedad frag-
mentada, son ellos y ellas quienes
asumen la responsabilidad personal
de ayudar a los estudiantes, y así
se ve protegida, en cierta forma, su
motivación y los deseos por marcar
una diferencia. Este es considerado
un aspecto central que fomenta la
resiliencia docente; pero que, aunque
permite al docente la puesta en
práctica de estrategias para enfren-
tarse a estas circunstancias, estas
últimas dependerán siempre de la
persona del docente, de su individu-
alidad y de su sentido de responsabi-
lidad frente a estos contextos, sin
embargo no permiten un verdadero
aprovechamiento y sostenimiento en
el tiempo de estos esfuerzos individ-
uales, debido a que no se fomenta,
a nivel institucional, la reexión
sobre el tema y el establecimiento
de medidas coordinadas. Desde esta
misma lógica, otro factor protector
que posibilita el manejo de la inci-
dencia de la violencia tiene que ver
con la inclusión de las circunstancias
de vida del estudiante en las valo-
raciones que hacen los docentes en
estos contextos; al considerar este
elemento, los y las docentes encuen-
tran motivación para continuar con
su función, tal como se expone en
el siguiente ejemplo: “Algunas veces,
pues, me daban ganas hasta de tirar
la toalla, de ver el ambiente en que
uno estaba. Sin embargo, también
uno, a la larga, comprende de que
muchas veces son personas (a las
que) tal vez les hace falta afecto o
alguna situación… O sea, muchas
veces, ellos quieren compensar ese
tipo de situaciones ejerciendo la
violencia, ejerciendo el dominio
sobre los demás” (SS-M-19as). Sobre
este punto, se maniestan altos
niveles de empatía con los y las estu-
diantes, y el deseo de comprender
sus problemáticas, valorando las
circunstancias personales de vida;
de manera que, tal como lo justican
algunos docentes, si los estudiantes
no tienen buenos modelos a seguir,
no se les puede acusar de hacer las
cosas mal, sino tratar de enseñarles
nuevos modelos de relación y actua-
ción; esfuerzo personal que se adju-
dican como parte del desempeño de
su función.
Dentro de las perspectivas
docentes se menciona además
que, otro de los factores que les
permite atenuar las incidencias de la
violencia escolar y protegerse de las
mismas, tiene que ver con el esfuerzo
por la prevalencia de la vocación. Al
respecto, es precisamente el sentido
de vocación, esto es, un aspecto de
orden personal, uno de los principales
pilares que les mantiene centrados y
favorece su resiliencia. Por lo tanto,
la investigación realizada permite
armar que, a pesar de que la dimen-
sión personal de la práctica docente
se ve incidida por la presencia de
violencia escolar, afectando de manera
importante la dinámica de interacción
del docente como individuo al inte-
rior del centro escolar. En esta misma
dimensión ,es posible identicar estos