Presentación del dossier 5
Revista Realidad 157, 2021
ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
DOSSIER
Presentación del dossier: Políticas
educativas salvadoreñas: casos
para el debate
Educational Policies: cases for
debate. Dossier’s Presentation
Olga Vásquez Monzón
Universidad Centroamérica “José Simeón Cañas”
El Salvador
ovasquez@uca.edu.sv
La investigación es una de las
funciones que constituye la iden-
tidad universitaria de la UCA. Desde
la tradición ellacuriana, se concibe
como un ejercicio orientado a
interpretar con rigor cientí co los
aspectos clave que determinan la
realidad para poder intervenir en
su transformación. Así entendida, la
investigación ha sido considerada
como una de las principales respon-
sabilidades de la universidad. Dicha
responsabilidad se traduce en un
compromiso institucional para desa-
rrollar habilidades y actitudes inves-
tigativas mediante el impulso de la
investigación formativa (UCA, 2017)
tanto en el nivel de grado como en
el de posgrado.
En el caso del posgrado en Política
y Evaluación Educativa, la formación
para el ejercicio investigativo se
enmarca en el campo teórico de la
política educativa.
1
Las discusiones
recientes en torno a la formación
para la investigación en este ámbito
del conocimiento señalan la nece-
sidad de fortalecer tres aspectos: la
re exión epistemológica y teórico
metodológica en diálogo con las
comunidades académicas a nivel
internacional (Gorostiaga, 2017);
el conocimiento de las corrientes
teóricas y debates epistemológicos
en las ciencias sociales; y la auto
re exividad sobre el lugar en que
se posiciona el investigador para
desarrollar su análisis y obtener sus
resultados (Tello, 2013). Es necesario
precisar que este proceso de autorre-
exión implica un cuestionamiento
ético a lo largo de todo el proceso de
investigación, desde la elección de
los problemas a investigar hasta la
manera de presentar los resultados.
El presente dossier es fruto de
un ejercicio investigativo desarro-
llado por graduados y docentes del
programa de Maestría en Política
y Evaluación Educativa (MPEE) de
Presentación del dossier
No. 157, Enero-Junio de 2021, 5-9
DOI: https://doi.org/10.5377/realidad.v1i157.12309
Olga Vásquez Monzón 6
Revista Realidad 157, 2021
ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
la UCA. La iniciativa constituye un
importante paso en la concreción
de la responsabilidad universitaria
de producir, transferir y comunicar
el conocimiento producido a la
sociedad salvadoreña. En plena
pandemia, el ejercicio virtual de
discusión colectiva permitió a los
y las autoras adecuar los informes
de investigación a un formato de
artículo divulgativo orientado a esti-
mular el interés de un público más
amplio en torno a la política educa-
tiva nacional.
El dossier está compuesto por
nueve textos. Cinco de ellos fueron
escritos por profesionales graduados
de la MPEE; tres son contribuciones
de docentes del programa e inves-
tigadores en educación; y uno es
fruto del ejercicio reexivo de uno
de los estudiantes del programa.
En estas contribuciones, los y las
lectoras encontrarán una diversidad
de casos que obligan a debatir en
torno a la concepción de las polí-
ticas educativas nacionales vigentes.
Los primeros textos ofrecen un
análisis técnico de los procesos
de formulación de política pública
(Alemán, Erazo) desde metodologías
poco trabajadas en El Salvador. El
segundo bloque de textos analiza
temáticas escolares cotidianos rela-
cionados con la convivencia y la
participación en la escuela (González
y Hernández, Tejeda, Martin, Vásquez
Monzón). Y en un tercer bloque
se presentan tres artículos que
ponen en evidencia la necesidad de
repensar los programas de forma-
ción laboral para venes (Serrano
y Villatoro); el complejo tema de la
salud del cuerpo docente (Galdámez y
Merino); y el aporte tan poco valorado
de los Centros Escolares Privados de
bajo costo (Francis).
En cuanto al análisis del proceso
de formulación de políticas educativas,
Jos Alemán ofrece una propuesta
metodológica de enfoque construc-
tivista con base en los aportes de la
teoría de sistemas sociales de Niklas
Luhmann. Esta técnica, poco explo-
rada en El Salvador y Latinoamérica,
permite comprender los procesos
de formulación ya concluidos para
lograr una mejora en las formula-
ciones futuras. Con este artículo,
Alemán aporta una mirada sistémica
de la complejidad de estos procesos
y visibiliza las interacciones entre
actores clave como la sociedad civil,
las dependencias de los órganos de
gobierno y los organismos interna-
cionales a la hora de denir la polí-
tica pública.
Mauricio Erazo, por su parte,
presenta una aproximación meto-
dológica al estudio de los marcos
reguladores de la descentralización
educativa, con ayuda de la teoría
lingüística en torno a las palabras
claves (keywords) y el procesamiento
del lenguaje natural con Python. El
autor señala que, a través del estudio
de palabras claves, el ejercicio ha
permitido mostrar la totalidad de
responsabilidades que la normativa
Presentación del dossier 7
Revista Realidad 157, 2021
ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
del Sistema Integrado de Escuela
Inclusiva de Tiempo Pleno (SIEITP)
otorga a los actores no ligados al
Estado en las labores de la descen-
tralización.
Entre las discusiones sobre la
participación y convivencia en la
escuela se sitúa el texto elabo-
rado por Paola Gonzalez y Pamela
Hernández. La investigación desarro-
llada tiene como contexto el aumento
del fenómeno de la violencia al inte-
rior de las escuelas públicas. Desde
la perspectiva de los docentes, las
autoras arman que hay una invisi-
bilización de los alcances, efectos y
cargas emocionales que genera la
violencia en el desempeño docente,
lo que genera impotencia y frustra-
ción al interior de dicho colectivo.
Al profundizar en la incidencia de
la violencia escolar en la práctica
docente, González y Hernández mues-
tran cómo se ven afectadas las dimen-
siones personales, interpersonales,
didácticas e institucionales de la
práctica educativa cotidiana.
En el mismo tema de la convi-
vencia escolar, el trabajo de Walberto
Tejeda profundiza en el fenómeno
de la violencia sexual que afecta
directamente al estudiantado, a sus
familias y comunidades. El artículo
ofrece un análisis de este tipo de
violencia a partir del concepto de
masculinidad hegemónica y arma
que el proceso de construcción de la
identidad de género de los docentes
hombres no ha escapado de los
mandatos culturales androcéntricos
y patriarcales que inuyen decisiva-
mente en su práctica docente. Más
aún, Tejeda plantea que la construc-
ción social de la masculinidad hege-
mónica está íntimamente relacio-
nada con las formas de legitimación
de la violencia sexual en la escuela
pública salvadoreña.
La participación de la familia en
la educación es el tema sobre el que
reexiona Pauline Martin. El texto se
basa en un estudio de caso realizado
en dos escuelas públicas salvado-
reñas, y pone en evidencia que, ante
la carencia de un modelo claro de
participación familiar en educación,
las relaciones se denen por las
limitaciones económicas y sociales
de las familias y las barreras que las
mismas escuelas imponen. Ante esto,
Martin propone que un modelo de
participación familiar debería denir
funciones separadas y compartidas
para las familias y la escuela, según
las posibilidades y las necesidades
de cada parte. De esta manera, se
puede responder a las dicultades
que sufren las familias, así también
a las resistencias que ponen las
escuelas.
El último texto que analiza la
convivencia escolar es el de Olga
Vásquez Monzón, a partir del para-
digma del cuidado propuesto por el
brasileño Leonardo Boff. La autora
sostiene que la escuela, como una de
las principales instituciones sociali-
zadoras, tiene un rol fundamental
Olga Vásquez Monzón 8
Revista Realidad 157, 2021
ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
en el restablecimiento del principio
del cuidado como fundamento de la
convivencia humana. Por ello, reitera
que si bien el rol de la escuela es
pedagógico, también es ético, porque
en ella se debe aprender a cuidar de
otros; estético
2
, porque en ella se
debe aprender el descentramiento y
la sensibilidad hacia los otros; y polí-
tico, porque en ella se debe aprender
a actuar con otros para el bien de
todos.
En otro ámbito de la política
educativa, el texto de Luis Felipe
Serrano y Juan Carlos Villatoro señala
que algunos de los programas más
exitosos de empleabilidad juvenil
vigentes en el país están diseñados
desde un enfoque adultocéntrico
y con nes productivos (teoría del
capital humano). Los autores plan-
tean como alternativa incorporar la
perspectiva del desarrollo juvenil
comunitario para apostar a un creci-
miento que trascienda lo meramente
productivo y permita a las nuevas
generaciones comprender de manera
más inmediata las implicaciones de
la participación democrática y ciuda-
dana. Serrano y Villatoro sostienen
que estos elementos pueden ayudar
a la reconstrucción de las relaciones
entre la sociedad y las juventudes,
que por años han sido afectadas por
procesos de estigmatización y margi-
nación.
El complejo tema de la salud
de los y las docentes es abordado
por Rubén Merino y Luz Galdámez.
Los autores parten de evidenciar
una paradoja: si bien el docente es
visto como un profesional vital para
el logro de las metas educativas,
la política educativa se olvida de
necesidades tan básicas como la
atención a su salud. El análisis de
Merino y Galdámez alerta en torno
a la desvinculación entre las enfer-
medades que afectan a los docentes
y sus condiciones de trabajo. Por ello
pretenden sustentar la necesidad de
políticas incluyentes y humaniza-
doras, que vean al docente como una
persona con derechos integrales y no
solo como un transmisor de conoci-
mientos.
Y como una novedad de la
reexión en torno a la educación
salvadoreña, el ensayo escrito por
Robert Francis profundiza en un
sector escolar poco estudiado: las
llamadas Escuelas No Estatales
Asequibles (ENEA). En El Salvador,
las ENEA forman parte de la oferta
privada de educación que cubre un
21.4% de la matrícula escolar total.
Francis desmonta el prejuicio gene-
ralizado que considera a las escuelas
privadas como escuelas de élite. Por
el contrario, al estar ubicadas en
contextos de inseguridad y violencia,
muchas de las ENEA ofrecen no solo
una opción de cobertura escolar sino
un sentido de seguridad, ambientes
positivos y seguimiento docente
cercano que motiva a las familias de
bajos ingresos a optar por ellas.
Presentación del dossier 9
Revista Realidad 157, 2021
ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
La celebración del Bicentenario
del Estado salvadoreño resulta una
buena ocasión para discutir en torno
a la función de la educación para
los próximos años. Este conjunto de
textos ofrece una pequeña contri-
bución no sólo para los tomadores
de decisiones en el macro nivel de
la política educativa sino también
para aquellos que toman decisiones
en el microespacio de la escuela:
equipos directivos, docentes, estu-
diantes, familias y organizaciones
comunitarias. Con estos trabajos
esperamos estimular el debate en
torno a los retos y desafíos de cada
una de las escuelas salvadoreñas en
el siglo XXI.
Referencias bibliográcas
Danermark, B. et al (2016). Explicando la sociedad. El realismo crítico en las
ciencias sociales. San Salvador: UCA Editores.
Dirección de Investigación, (2017). Política de investigación. San Salvador:
Talleres Grácos UCA.
Gorostiaga, J. M. (2017). “La formación de investigadores en el campo de
la política educativa: una mirada regional”. Revista de la Educación Superior
46 (183), pp. 37-45.
Tello, C. (2013). “Notas reexivas y descriptivas sobre el enfoque de las
epistemologías de la política educativa”. Conjectura: losoa e educão,
18, pp. 48-62.
Notas
1. Este campo teórico se ocupa de estudiar
las políticas y regulaciones que afectan
el funcionamiento de los sistemas
educativos a partir del análisis -en dife-
rentes niveles- de los diversos actores
que inuyen en el origen, desarrollo y
resultados de las políticas públicas en
educación (Gorostiaga, 2017).
2. La acepción más conocida de la palabra
estética gira en torno a la percepción de
la belleza. Sin embargo, el término esté-
tica deriva del griego aisthesis que signi-
ca percepción sensorial, comprensión,
compenetración (Tamez, 1985, p. 5).