
213
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
EL SISTEMA DE PRECIOS EN MÉXICO, EL AVANCE DE
SU PRODUCTIVIDAD Y LAS CAUSAS DE SU GRADO DE
EXPLOTACIÓN, 2000-2014
El presente trabajo intenta realizar una medida
de la asociación entre los tres conjuntos de
precios: los de mercado, los de producción y los
directos dentro de la teoría del valor trabajo.
Un segundo objetivo es medir los cambios de
productividad, dado que se ponderaron dos
años, el 2000 y 2014. Esto posibilita determinar
el cambio de la productividad global y sectorial,
y no solo eso, también posibilita determinar cuál
de los componentes de trabajo muerto o vivo es
el que más contribuye a aumentar los cambios de
productividad. Un tercer objetivo es determinar,
nuevamente, si los incrementos de la tasa de
explotación son derivados fundamentalmente
por incrementos de la jornada de trabajo o
por decrementos del trabajo necesario. La
investigación determinó que: 1) la asociación
de los precios corrientes o de mercado con los
precios directos es alta, alrededor del 87%; 2)
los incrementos de productividad se realizan
fundamentalmente por una reducción del trabajo
muerto en un 56% y en un 44% por la caída del
empleo; 3) la explotación está fundamentada en
un 80% por caídas en el trabajo necesario más
que por el incremento de la jornada de trabajo.
Expositor
César Sánchez
Investigadores
César Sánchez
Departamento de Economía, UCA
Yessica Bautista
Universidad Autónoma Metropolitana, México