173
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
de vivienda, ya que se ha dejado afuera a una
parte sustantiva de las clases populares.
CVAM en la superación de desigualdades
socioespaciales para las clases populares en
destacan algunos procesos medulares que
han servido para mejorar las condiciones de
bienestar de las personas cooperativistas en
general, pero también las condiciones de las
mujeres en particular, así como la potencialidad
de la vida.
relacionados al modelo CVAM:
• Las Cooperativas de Vivienda por Ayuda
del valor de uso y el enfoque de derechos por
sobre el valor de cambio de la vivienda.
• Las Cooperativas de Vivienda por Ayuda
Mutua han logrado superar el arraigado
estatuto individualista de la vivienda,
colectivo en cuanto a la propiedad del suelo.
La producción de viviendas cooperativas por
ayuda mutua representa una experiencia
híbrida entre una producción industrial
posible que puede solucionar la desigualdad
socioespacial sufrida por las clases populares
y de bajos ingresos en El Salvador, donde las
mujeres son las mayoritariamente afectadas.
• El modelo de CVAM ha permitido que familias,
clases populares, sin necesidad de movilidad
social ascendente, hayan logrado concretar
su derecho humano a una vivienda digna,
superando así la exclusión con respecto a
este derecho, y consiguiendo propiedades
espaciales superiores a las ofrecidas por
la política tradicional de vivienda en El
en m2) para las clases populares bajo este
modelo que bajo la política tradicional de
equipamientos, infraestructuras y servicios
urbanos.
• No solamente se han logrado mejorar
las condiciones de vida de las personas
cooperativistas a partir de sus viviendas,
adecuado y se ha fortalecido el tejido social,
lo que representa una diferencia sustancial
con respecto a la política estatal de vivienda
el bienestar de quienes viven la experiencia
del cooperativismo de vivienda.