INVESTIGACIONES UCA, 2019-2020140
las herramientas metodológicas adquiridas
a lo largo de los estudios de Maestría” (UCA,
2018b, p. 31). La tesis, por tanto, es el proceso
y producto en el que se espera observar un
personas y del país para plantear propuestas
(UCA, 2018a).
En los programas de maestrías, habitualmente
la elaboración y culminación exitosa de las tesis
de sus estudiantes. Esa preocupación es causada
por diversas experiencias de fracaso durante su
proceso de elaboración que llevan al abandono,
calidad subóptima que limita su publicación y,
en algunas ocasiones, a la reprobación por parte
de los tribunales evaluadores.
Con base en lo anterior, el equipo investigador
¿Cómo se implementa la mediación pedagógica
en los Programas de Maestría de la UCA para el
currículo es el contenido cultural que las
instituciones educativas tratan de difundir en
quienes las frecuentan, así como los efectos que
dicho contenido provoque en sus receptores”
que se desarrollan durante la gestión curricular
de Programas de Maestría de la UCA, que inciden
en el desarrollo de habilidades de investigación
entre los diversos niveles del currículo es
pertinente para comprender la gestión curricular
(Plomp & Nieveen, 2010), considerando
mesocurrículo y el microcurrículo.
elementos de identidad (misión y visión),
propósitos, lineamientos y políticas contenidos
en documentos emitidos y decisiones tomadas
a nivel institucional para todos los programas
de maestría. El mesocurrículo se expresa en el
diseño de los planes de estudio y sus programas
de asignatura y es coordinado por la Dirección
de cada maestría. Finalmente, el microcurrículo
se concreta en las actividades, acciones y
propia de los y las docentes de cada programa:
desarrollo de los programas de maestría y formas
microcurrículo; la persona que dirige una tesis es
responsable del acompañamiento y evaluación
de los tesistas y sus procesos hasta llevar a buen
término la investigación en el marco de lo que
la institución y el programa han establecido.
Quienes forman parte del tribunal evaluador
responsables de la gestión del microcurrículo,
de la tesis.
La gestión curricular en la Universidad se
de acciones institucionales intencionales y
las mejores condiciones para la construcción,
en el cual intervienen personas, procedimientos,
contenidos, espacios, tiempos, recursos,
dominios, valores, intereses y compromisos,
con diferentes niveles de intensidad y énfasis,
En este marco, la gestión curricular genera las
para el desarrollo de las habilidades de
investigación en los estudiantes de posgrado de
la Universidad.