INVESTIGACIONES UCA, 2019-2020134
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN CENTROAMÉRICA: DINÁMICAS
Y TENSIONES ENTRE LOS MODELOS DE EDUCACIÓN Y DE
DESARROLLO, 2019
Presentación
El presente informe surge de los resultados de
la investigación regional sobre el tema: Calidad

tensiones entre los modelos de educación y de
desarrollo. Esta investigación fue posible gracias
al aporte económico del fondo de investigación
de la Universidad Centroamericana José Simeón
Cañas y las universidades encargadas a la

de Guatemala, Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas de El Salvador, Universidad
Centroamericana de Nicaragua y Universidad
   
de Honduras, con el apoyo de Fe y Alegría
Centroamérica.
La investigación comprende el periodo de
1990 al 2010, esto es por la situación política
que Centroamérica vivía en ese momento, que
fue de mucha efervescencia social y política.
Centroamérica se encontraba en periodo de
posguerra, es decir, en reconstrucción. La
investigación plantea la situación política
     
Expositora
María Teresa Cruz
Investigadores
María Teresa Cruz
Knut Walter
Luis Calero,
Departamento de Ciencias de la Educación, UCA,
El Salvador
Mónica Salazar Vides,
Universidad Rafael Landívar, Guatemala
Byron Antonio Delgado,
Universidad Centroamericana, UCA, Nicaragua
Carla Leticia Paz,
Universidad Francisco Morazán, Honduras
Brent Edward
Investigador externo
135
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
decisiones mundiales y como estas afectaron
la realidad educativa en Centroamérica. Entre
esas decisiones se encuentra el Consenso de


en el paradigma económico vino acompañado del

la impronta neoliberal en la economía mundial.
Estos cambios se manifestaron de la siguiente
manera: 1) reformas o ajustes estructurales a
nivel jurídico, económico y social, 2) procesos de

de las sociedades, 3) reto sobre el crecimiento
y el desarrollo material de las economías, 
reducción del aparato del Estado con procesos

En esta ola de cambios, la educación no escapó
de ser afectada en los países centroamericanos.
De este modo, fue con base en estos sucesos que

diferentes países de Centroamérica. Así dieron
inicio los procesos de reformas educativas de

procesos de Reformas Educativas en la región
tuvieron ejes comunes, entre los que destacan:
a) cobertura, b) acceso, c) reconstrucción,
d)e) autonomía y
f) calidad. En cada uno de
los países centroamericanos, el eje central fue la
calidad. La calidad es un objetivo que se propone

1990, precisamente en la declaración de Vomiten

Los estudios responden a las siguientes
interrogantes: ¿Cómo se relaciona el modelo de





¿Cómo inciden en las reformas las visiones sobre

preguntas fueron las que orientaron los estudios
en los cuatro países. Por otro lado, lo que tienen


particularidades.
Modelo de calidad educativa

privatización y la continuación del
pasado, Guatemala
PRONADE fue la Reforma Educativa dominante
  
de los 90 hasta mediados de la década del
2000 y, por ende, representó el modelo de
calidad dominante de la época. Aunque a nivel
internacional se mostró como el programa

Guatemala y aunque a nivel nacional se usó la


era un envoltorio. El primer pilar encubierto de
este modelo de calidad educativa, que se puede

por lógicas empresariales en la gestión de


sector privado, quienes eran considerados parte

y del sistema total del PRONADE. El segundo
pilar encubierto se componía de un modelo
pedagógico y curricular que, aunque decía ser
culturalmente pertinente, nunca rompió con las
lógicas ladino-céntricas del pasado. Si tratamos
de darle nombre y rostro a PRONADE, sería un


derechos de los pueblos indígenas. Entonces,
PRONADE fue la verdadera Reforma Educativa
en Guatemala.
Calidad educativa, modelo de
desarrollo y plan decenal de la
Reforma Educativa, El Salvador
La Reforma Educativa disfrazada
La reforma de la educación en El Salvador
surge del contexto de posguerra y en el marco

INVESTIGACIONES UCA, 2019-2020136
plataforma perfecta para su implementación;
de este modo, fue un fenómeno multisectorial
que estuvo marcado por muchos intereses y
propósitos, por ende, los actores clave que
  
nacionales e internacionales, todos tuvieron un


calidad”, la cual contemplaba dos variables: por
un lado, la necesidad de ampliar la cobertura y,

educativo en sus elementos administrativos, esto



pero lo que se pretendía sinceramente era crear

ajustado al modelo económico neoliberal ya
instaurado en el país. Así se cambió el enfoque
humano de la educación, por lo que el sistema
educativo se condicionó para formar sujetos
competentes y motivados para la producción.
Autonomía Escolar: participación,
descentralización y calidad
educativa, Nicaragua
Sin lugar a dudas, Autonomía Escolar fue


acostumbrado a las rupturas sobre todo en el
sector educativo; de este modo, la Autonomía
fue una experiencia de muchas contradicciones,

el mecanismo de seguimiento para una


Su pretensión era generar incidencia como

participación ciudadana (Montenegro y Cuadra,
2014) para la mejora del proceso educativo;

se centró en el quehacer educativo, sino en la
gestión administrativa. Su intención era formular
un modelo de transparencia del rendimiento del


susceptibles a la corrupción, esto debido a la
falta de mecanismos claros para el seguimiento

fue explicada como una solución al problema

lograron grandes avances en este punto debido


La política de evaluación y rendición
de cuentas como sinónimo de calidad
educativa, Honduras
Teniendo en cuenta el marco de políticas


los estudiantes y el desempeño de los docentes
como dispositivos de rendición de cuentas y, a

Honduras. Este proceso se valió de una serie de

de los organismos internacionales al condicionar

educativas propias del movimiento de reformas



crecimiento económico (Carnoy, 2016; Verger
y Parcerisa, 2018). La política de evaluación
se debe en primera instancia a los procesos de
reforma educativa global que son empujados por
los organismos internacionales y mediados con

las relaciones asimétricas, situación que
obliga a aceptar las medidas sin poner alguna
objeción. Un ejemplo de lo anterior es el caso
de las pruebas internacionales como PISA que
han adquirido un enorme poder de persuasión
con base a juicios sobre la buena y mala calidad.
De esta manera, cada Estado nacional puede
ver dónde se ubica en un campo general de
comparaciones que miden su potencial en la
competitividad económica global.
Conclusiones
Se pueden apreciar los rasgos comunes en la
región durante el periodo 1990-2010. Se trata
de países en transición de posguerra, pobres,
137
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
con economías quebradas, con gobiernos
cuestionados y con ausencia de calidad

las reformas educativas en Centroamérica,

educativa. Lo que no se dijo claramente fue
la alineación que se buscaba entre los dos
modelos: el modelo neoliberal y el modelo
educativo. No se puede hablar de autonomía
en la toma de decisiones en relación a las
políticas educativas de las reformas entre los
años 1999-2010.
Las crisis de la década de 1980 y principios
de la década de 1990, producida por la puesta
en marcha del modelo neoliberal, afectó las

se debatían entre el capitalismo y el nuevo

transformaciones político-económicas y

Centroamérica. Esta nueva orientación en
la política social y económica combinó las
agendas de los organismos internacionales
y tanques de pensamiento nacionales, con el


   
educación fue considerada como la mejor
política económica para asegurar la
competitividad de las economías nacionales
e internacionales. En este caso, las reformas
fueron concebidas como el medio para
mejorar la economía del nuevo modelo
económico neoliberal imperante en el mundo.
Las reformas en Centroamérica han sido

los Estados condicionados por los organismos



procesos de reformas han sido USAID, el
Banco Mundial y el BID que han desempeñado
un papel protagónico. Los gobiernos, por su

organismos, buscando acuerdos para alinear
sus teorías y preferencias de desarrollo.

Arríen, J. (Coordinador general). (1998). La Educación y la reforma de la educación en cinco países
centroamericanos. Managua: Universidad Centroamericana.
Carnoy, M. (2016). Políticas educativas ante la globalización: hacia dónde se dirige la nación. El
manual de la política educativa global, pp. 27-42.
Edwards, D. B. (2014). ¿Cómo analizar la influencia de los actores e ideas internacionales en la
formación de políticas educativas nacionales? Una propuesta de un marco de análisis y su aplicación
a un caso de El Salvador. Análisis de políticas educativas. Archivos Analíticos de Políticas Educativas,
(22), pp. 1-34.
Ministerio de Educación. (1990). Memoria de Labores 1989-1990. MINED: San Salvador.
Ministerio de Educación. (1991). Memoria de Labores 1990-1991. MINED: San Salvador.
Montenegro, S. y Cuadra, E. (2004). La descentralización en Nicaragua. Managua: CINCO.
Rizvi, F. y Lingard, B. (2010). Globalizing Education Policy. New York: Routledge.
INVESTIGACIONES UCA, 2019-2020138
Robertson, S. y Dale, R. (2001). Regulação e risco na governação da educação: gestão dos problemas
de legitimação e coesão social em educação nos estados competitivos. Educação, Sociedade e Culturas
(15), pp. 117-147.
Verger, A. y Parcerisa, L. (2018). Responsabilidad basada en pruebas y el aumento de la gobernanza
reguladora en educación: una revisión de los impulsores globales. En A. Wilkins y A. Olmedo (Eds).
Gobernanza educativa y teoría social: enfoques interdisciplinarios de la investigación. Londres:
Bloomsbury.