121
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
La investigación se enmarca en el respeto
de los principios éticos de la voluntariedad,
the Social Sciencies (SPSS, versión 20). Se
para dar respuesta a la pregunta y a los objetivos
implicó el uso de los estadísticos t de Student,
ANOVA, correlaciones de Pearson y regresión
de apoyo, el software de datos cualitativos
denominado ATLAS.ti, en su versión 7.5 para
Resultados
La reinserción social es un proceso complejo
una perspectiva psicosocial que visibilice los
surgen cuando la persona en libertad condicional
y social comunitario.
Para quienes han estado privados de libertad,
el bienestar social percibido se vincula
principalmente con la presencia de determinados
factores personales y comunitarios. A nivel
sociales con su familia, amistades y comunidad
es fundamental para su proceso de reinserción
capaces de aportar a la sociedad. A nivel social,
expresaron percibir actitudes de no solidaridad,
falta de apoyo, deshonestidad y egoísmo en
otras personas. Para ellas y ellos, comprender
el funcionamiento de las instituciones y las
de haber estado en prisión; de este modo, su
mayoritariamente por otras PexPL, lo que limita
de las pandillas y control del territorio reduce
sus oportunidades de encontrar un empleo e
insertarse en la comunidad, situación que parece
afectar mayoritariamente a los hombres jóvenes.
limitadas, ya que reportan que las comunidades
donde la mayoría de ellos y ellas se insertan
reportan altos índices de violencia.
importante cuando las personas recuperan su
libertad, lograr satisfacer las expectativas de
su familia sobre su rehabilitación y reinserción
que experimentan. Igualmente, expresaron
sentirse comprometidos con la familia y tener
como objetivo retribuir el apoyo que les brinda.
Para quienes son madres y padres, recuperar
el afecto de sus hijos es fundamental. En este
escenario, generar un ingreso económico y
encontrar un empleo que les permita asumir
sus responsabilidades como proveedores se
vuelve urgente.
Al momento de la entrevista, la mayoría señaló
que tenía un empleo estable con acceso a las
prestaciones de ley. Pese a ello, el ingreso que
perciben por su actividad laboral no les permite
su familia; esto los ubica en una situación de
dependencia familiar, generando sentimientos
de frustración al no cumplir con las expectativas
de la familia y no poder apoyar a sus hijos e hijas
económicamente.
A pesar de lo anterior, insertarse laboralmente
prestaciones de ley, parece no ser una meta,
sobre todo para quienes estuvieron privados
de libertad por muchos años. Imaginarse a sí
mismos trabajando en un ambiente laboral que
Con respecto a lo anterior, nueve de cada