113
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
La aplicación de un enfoque generacional, que
pretende integrar la acción de la agencia con la
importante. Por tanto, hablar de generaciones no
es simplemente hablar de cohortes o de grupos
de edad, tampoco hablar de agencia-estructura
requiere previamente de una aclaración teórico-
conceptual.
En el capítulo 2:
las unidades generacionales en dos momentos
de actores políticos jóvenes en dos momentos
ARENA se desarrollaron entre las décadas de
1970 y 1980, con formas variadas y diversas
y derecha, de comunismo versus capitalismo,
les permitieron sostenerse y fortalecerse con
el tiempo. Una diferencia importante es que
ARENA surgió como partido político formal
que buscaba controlar los órganos Ejecutivo y
Legislativo, mediante la vía electoral; mientras
que el FMLN se desarrolló y operó en la
clandestinidad con un formato de guerrilla, que
pretendía tomarse el poder del Estado mediante
la lucha armada. Entre Nuestro Tiempo y Nuevas
formal, en tanto son partidos políticos. En el
caso de NT, la participación ciudadana parece
menos estructurada que en la estructura de NI.
Sus líderes provienen de familias ricas, ambos
de su antiguo partido (ARENA y FMLN), así
compromisos con el pasado e intolerantes a la
corrupción. Los dos partidos políticos se apartan
Entre las principales diferencias, parece que el
el partido político. Asimismo, otras diferencias
tienen que ver con el tipo, la escala y los
apoyos y la recaudación de fondos para la
defensa del voto.
El capítulo 3:
procesos de construcción de identidad colectiva
en unidades generacionales políticamente
distantes” ofrece una mirada a los procesos
de producción de identidad colectiva, a partir
de las narrativas con las que miembros de
distintas unidades generacionales interpretan y
de sus respectivos partidos políticos. Este capítulo
presenta un encuadre teórico, mientras que el
del recorrido retrospectivo por las trayectorias
circunstancias del contexto nacional de los
distintos momentos históricos que contribuyeron
lógicas o emociones desde las que los agentes
elementos se van contrastando en función de
las unidades generacionales de interés para este
compartida, o desde la mera adscripción político-
institucional, puesto que la identidad colectiva
producida dentro de los distintos momentos
históricos no parece restringirse a la etiqueta
o hasta el producto de una historia heredada o
da como parte de procesos complejos en los que
papel central. La identidad es entendida como
recurso y dispositivo que vincula la trayectoria