321
FACULTAD DE POSTGRADOS
APROXIMACIÓN A LA PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS
ESTUDIANTILES EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS RURALES:
ESTUDIO DE CASOS DEL MUNICIPIO DE JICALAPA, LA LIBERTAD,
EL SALVADOR (2008-MAYO DE 2019)
Estudiar sobre la democracia supone saber
que para lograrla se requiere de un proceso de


para que se concrete en un escenario real, y así

Uno de esos escenarios reales puede ser el centro
escolar, lugar donde convergen situaciones y
actores para aprender sobre la democracia que
ahí es practicada desde la cotidianidad, donde
la comunidad educativa en su complejidad y
con la intervención de todos sus miembros
abren posibilidades para la construcción de una
ciudadanía activa que le da vida a una cultura


de las normas de participación estudiantil se
ubica entre 1990 y los años posteriores, siendo el

a incluir en sus normas educativas alguna forma

escolar llama a ser parte a toda la comunidad
educativa, donde cada una y cada uno desde
su posición y condición aportan para el buen
funcionamiento de la escuela. En esta ocasión,
la investigación se enfoca en la participación
estudiantil a través de un mecanismo muy
particular llamado Gobierno Estudiantil (GE).

a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador)


del estudiantado en la gestión educativa; pero
fue hasta el 2005, con el Plan 2021, cuando se



los documentos estratégicos del Ministerio de
Educación.
    

la Dirección Escolar Efectiva, se establecían
estrategias como la conformación del Gobierno
Estudiantil (MINED, 2008b). Por otra parte,
el Manual de Participación Estudiantil para
el fortalecimiento de la convivencia escolar

el consejo estudiantil, brigadas estudiantiles de
solidaridad y la participación de estudiantes
en la estructura del Comité Directivo Escolar,

en función de la convivencia escolar (MINED,
2008a). De este modo, el GE puede contribuir


activa. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que, así como pueden existir factores
que fortalecen la participación, puede haber
Investigadora
Jazmín Chicas
Maestría en Política y Evaluación Educativa
INVESTIGACIONES UCA, 2019-2020322
otros que contribuyan a limitarla, (Santos
Guerra, 2003).
La presente investigación orienta algunas


10 años de venir implementando estrategias de


sobre el avance de esa cultura en el centro
escolar: ¿qué se observa en la participación




El Salvador no cuenta con una política de
participación estudiantil que promueva el GE de
manera clara y con un enfoque de democracia
activa. La estrategia de participación estudiantil a

concreta. La poca claridad a nivel de instrumentos
o lineamientos y la falta de acompañamiento

MINEDUCYT lo evidencian. Todo esto contribuye
a una dispersión respecto a qué tipo de

políticas educativas para el modelo educativo
salvadoreño y deriva en una desarticulación a
nivel institucional, social y territorial con una
muy limitada implementación del GE.

por medio de una base de datos que registra la
cantidad de GE a nivel central, siendo coordinado
con el Departamento de Arte, Cultura, Recreación,
Deporte y Ciudadanía a nivel departamental. Esto
se limita a un dato cuantitativo que no brinda
información ni seguimiento para mejorar el
proceso de participación estudiantil. Otra de las

si bien, hay un lineamiento que la menciona, esta
no es exclusiva para el GE sino de la participación

convivencia escolar.
Teniendo en cuenta la adaptación descrita en el
marco referencial con base en la propuesta de
Roger Hart (1992) y Clara Murguialday (2005),
los niveles de participación observados en los

una participación estudiantil simulada (Centro
Escolar 1) y una participación estudiantil
obediente (Centro Escolar 2). Estos procesos
denotan que hay una intención de tomarlos en
cuenta, pero no con las mismas condiciones en
ambos casos; ahí los resultados muestran un



una ciudadanía activa.
Bajo un discurso de inclusividad y de igualdad,
    
de estrategias que podrían promover la
participación en igualdad de condiciones de las
niñas. Esto es preocupante porque lleva a no
exigir las estrategias y, posiblemente, abona a la


e implementación para hombres y mujeres,
limitando a la población escolar femenina a

y de segunda categoría. Lo observado se puede
ilustrar mejor con la propuesta de la autora

de las mujeres desde un enfoque de género
(Murguialday, 2005).

a las características de una participación
obediente y simulada, ya que a nivel general solo
son consultadas en el momento de las elecciones,
mientras que las que conforman el GE son
consultadas como parte de la estructura pero no

sean atendidas en función de su condición y
posición como niñas en la escuela rural, pues
no se observaron procesos que tuvieran esta

su participación, especialmente la orientada a
desarrollarse hacia una de tipo activo.
Al respecto, también la autora Rosa Bedía
advierte que no es posible ampliar la democracia
y la ciudadanía para las mujeres si estas no se
323
FACULTAD DE POSTGRADOS
construyen como un actor social con capacidad
de intervención social y de negociación política


para resolver las necesidades de las y los
estudiantes desde su condición y posición como
niñas y niños.
La ciudadanía no implica solo derechos y
responsabilidades, sino también capacidad
de participación (Ugalde & Larralde, 2008).
Esa capacidad se ve limitada cuando factores
      

participación activa, tanto a nivel conceptual
como procedimental. Es importante considerar
cómo se puede fortalecer la articulación entre
MINEDUCYT y OSC u otras instituciones externas

sin esa articulación, los procesos del GE se
pueden volver muy dependientes de la presencia
o no de estos actores en la escuela.
Por tanto, hay un camino recorrido, experiencia
ganada por parte de los dos centros escolares
estudiados, voluntad de parte de algunos actores
en generar verdaderos procesos de participación
activa y, sobre todo, las y los estudiantes
valoran positivamente sus experiencias en los
GE y demandan la continuidad de este tipo
de espacios para un desarrollo integral como
personas sujetas de derecho.


participación del estudiantado a través del GE,




no solo implica el desarrollo de conocimientos
y habilidades cognitivas, sino que tal como
Dewey (1966), Freire (1970) y otros académicos


Reimers, 2006), una educación de calidad
incluye también el desarrollo de habilidades
para una ciudadanía responsable dentro de
ambientes emocionalmente enriquecedores”
(Carbajal, 2013).

vinculada a oportunidades para su desarrollo en

también clave la articulación con iniciativas
concretas que posibiliten el desarrollo de
iniciativas como las impulsadas por el Instituto
de Formación Docente (INFOD) desde la
formación docente en este propósito. Parte de

brindar a las y los estudiantes oportunidades
de participación reales, en términos equitativos,

como sujetas y sujetos de derecho. Ambas


políticas y estrategias positivas para potenciar
la participación de las niñas y niños en el







sucediendo con respecto a un fenómeno para

amplia en esta línea, que permita orientar hacia

estudiantil en las escuelas para el fortalecimiento

educativo.
Finalmente, todo lo anterior es superable desde
la construcción de mínimos comunes que

que abandonen esquemas neutrales y puedan


de determinados sectores, corrigiendo desde lo
estructural para incidir en lo cultural y viceversa.
En todo sentido, se requiere que el sistema
educativo esté igualmente comprometido con


INVESTIGACIONES UCA, 2019-2020324

Bedía, R. C. (2008). Repensando la democracia: mujeres y ciudadanía. En Educar en la ciudadanía:
perspectivas feministas, pp. 19-52. Los Libros de la Catarata.
Carbajal, P.
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa

Hart, R. (1992). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación
auténtica. Innocenti Essay

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). (2007). Informe Interamericano de la
Educación en Derechos Humanos. Desarrollo normativo de la educación en derechos y el gobierno
estudiantil. S. L.
MINED (2008a). Manual de Participación Estudiantil para el Fortalecimiento de la Convivencia
Escolar. El Salvador.
MINED Gestión Escolar Efectiva.
 

Murguialday C. (2005). Un paso más en evaluación del impacto de género

Santos Guerra, M. A. (2003). Aprender a convivir en la escuela. S. E.
Ugalde, Y., Ramírez, M., & Larralde, S. (2008). Glosario de género, p. 62. Instituto Nacional de
Mujeres, México.