381
Volumen 76 Número 766 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
El aprendizaje experiencial en la formación docente: un abordaje disruptivo
del idioma. Por una parte, el estudiante ha
introyectado que el error (lejos de ser parte
del proceso de aprendizaje de cualquier habi-
lidad) será penalizado, por lo que su ansiedad
y rechazo al idioma inglés, a su vez, va en
detrimento de su motivación. Por otra, el
docente (consciente o inconscientemente) se
concibe como el modelo a seguir y privilegia
la clase expositiva, con largas explicaciones de
las reglas gramaticales y recitaciones de enun-
ciados descontextualizados como única estra-
tegia para controlar al grupo y hacer que, al
menos, este se enfoque en la lección del día.
Lo anterior se da a pesar de que diversos
estudios señalan que en un grupo predomi-
nará el estilo kinestésico (aprende mejor si
hay movimiento involucrado) y visual (se
involucra más si hay imágenes, diagramas,
mapas conceptuales ilustrando un concepto).
Planificar clases con un predominio de lo
expositivo es tomar en cuenta a una minoría
de aprendices auditivos (aprenden mejor
mediante la escucha), la cual se estima no
mayor al 3 % (Harmer, 2001). Esto sería el
equivalente a preparar un gran banquete
para invitados carnívoros, cuando el 97 % es
vegetariano.
En contraste, docentes de inglés que han
sido formados en aprendizaje experiencial
logran, a través de la atención a distintos
estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kines-
tésico y táctil), la reducción del filtro afectivo
(manteniendo niveles de ansiedad bajos), lo
cual aumenta la motivación y el aprendizaje
del idioma con una perspectiva comunica-
tiva: el idioma se aprende para expresar ideas
y sentimientos que nos son significativos;
el error es parte importante del proceso de
aprendizaje (Krashen, citado por Carston,
2020). Por otro lado, aun cuando la teoría de
los estilos de aprendizaje está siendo cuestio-
nada (Reiner y Willingham, 2010), es inne-
gable que entre más variadas sean las estra-
tegias de enseñanza implementadas, mejores
posibilidades habrá de que el aprendizaje sea
significativo y motivador. En las asignaturas
de Didáctica del Idioma Inglés I y II, se hace
especial énfasis en un diseño de secuencias
didácticas que involucren técnicas, recursos
y estrategias que estudiantes con distintos
estilos de aprendizaje encuentren motivantes.
Esto se ha logrado aun en un contexto en el
que las prácticas docentes han migrado a la
modalidad virtual debido a la crisis sanitaria
mundial. En el siguiente vínculo, se ofrece
un ejemplo de la planificación de una clase
realizada por una estudiante de tercer año
del Profesorado en Inglés en abril de 2020:
https://docs.google.com/document/d/1DU0l-
z3Rc4ujtyVjIq5lkHwzx5plibiIp/edit?usp=sha-
ring&ouid=108946069922585521675&rtpo-
f=true&sd=true. En ella se observan también
cómo los recursos diseñados desde el apren-
dizaje experiencial aportan a la formación de
un docente que tome en cuenta la diversidad
de su estudiantado.
La secuencia didáctica planificada
responde a lo propuesto por el aprendizaje
experiencial en varios sentidos. Por una parte,
el objetivo está claramente planteado desde
la perspectiva del estudiante: lo que este será
capaz de hacer con el lenguaje-meta, que
en este caso son sustantivos contables y no
contables. Además, el objetivo está vinculado
al mundo real: se espera que el estudiantado
pueda crear una conversación ya sea en un
restaurante, en el supermercado o en el hogar,
usando el lenguaje estudiado. Por otro lado, la
columna interaction patterns (patrones de inte-
racción) visibiliza la centralización en el estu-
diante (¿quién está haciendo qué?): T-Ss signi-
fica que es el docente quien se está dirigiendo
al grupo; Ss-T, los estudiantes al docente;
Ss-Ss, los estudiantes están interactuando
entre sí, utilizando el lenguaje-meta con
propósitos comunicativos. Esto posibilita hacer
ajustes pertinentes al momento de planificar,
puesto que si, por ejemplo, el patrón de inte-
racción resulta ser en su mayoría T-Ss, sería
un indicador de que el docente está abusando
de la clase expositiva; por el contrario, Ss-Ss
significa que hay mucha interacción entre
pares y se está logrando que haya mucho más
uso del idioma por parte de estos.