181
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
CAFTA-DR, importaciones
de granos básicos y
la destrucción de la
agricultura salvadoreña
Luis René Cáceres Araniva
1
Palabras clave:
producción agrícola, empleo, remesas,
tarifa, emigración.
1 Economista salvadoreño.
Resumen
Este trabajo presenta argumentos que
deenden que no es conveniente para nuestro
país poner en vigor la cláusula establecida en
el tratado del CAFTA-DR sobre la importa-
ción de maíz y maicillo libres de impuestos.
Se insiste en que la agricultura nacional,
lo mismo que el sector manufacturero, ha
sufrido severas contracciones desde los años
noventa y una medida de esa naturaleza
podría dar un golpe terminal al sector, con
consecuencias en términos de aumentos de
desempleo, violencia, inseguridad alimentaria
y emigración regular. El trabajo presenta datos
que permiten apreciar la contracción de los
sectores productivos a raíz del crecimiento
desmedido de las importaciones resultantes de
la reducción de la tarifa a las importaciones,
situación que se agravaría si la cláusula en
cuestión entrara en vigor. La recomendación
es que se negocie con los EE. UU. que esa
cláusula se deje sin efecto. En los anexos, se
presentan propuestas relacionadas con inver-
siones en el sector agropecuario, con el apoyo
a la cacultura nacional mediante la emisión
de una moneda electrónica y sobre el diseño
de un portal electrónico para la venta de café
en el mercado nacional e internacional.
Introducción
El tratado de libre comercio suscrito en
agosto de 2005 entre el Gobierno de los
EE. UU. y los Gobiernos de los países de
Centroamérica y República Dominicana
estableció que el maíz y el sorgo gozarán
de entrada libre de impuestos a los países
después de 15 años de rmado el tratado.
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
182
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Establece, además, que el mismo trato reci-
birán otros productos agropecuarios, como
leche, mantequilla, carne de res y de cerdo,
en plazos de entre 17 y 20 años después de la
suscripción. Esto indica que este año entrará
en vigor la cláusula de libre importación de
maíz y sorgo, y que en los años siguientes
otros bienes gozarán del mismo tratamiento.
Esta sección argumenta que esa medida
no es conveniente para la economía y la
sociedad salvadoreña y centroamericana, y
que, si se implementara, las consecuencias
serían funestas. En siguientes secciones, se
describe la situación de la economía salva-
doreña en las últimas tres décadas y las
repercusiones adversas sobre el empleo y
el crecimiento económico derivadas de la
extrema apertura económica, que hace ver
lo inapropiado que serían las mayores impor-
taciones de granos básicos. En tres anexos
se presentan planteamientos para apoyar
al sector agropecuario; el primero sobre la
importancia de incrementar las inversiones en
el sector, el segundo sobre la circulación de
una moneda virtual que podría beneciar al
sector cafetalero y el tercero sobre un portal
de exportación de café.
Algunos datos
Las exportaciones salvadoreñas hacia
los EE. UU. no han tenido un dinamismo
notable, como se muestra en el gráco 1, y
muestran tendencias al estancamiento desde
2013, por lo que no han conducido a incre-
mentar la tasa de crecimiento de la economía
salvadoreña. Esto se explica por el hecho de
que las exportaciones salvadoreñas hacia ese
país están constituidas principalmente por
maquila, cuyo valor agregado a la industria
nacional es bajo. En el caso de México, Velut
(2011) ha reportado que el valor agregado
generado por la industria de maquila es solo
de 5 % y que esto explica la tendencia al
estancamiento de la economía mexicana, a
pesar de que exporta a los EE. UU. montos
considerables, de US$370,000 millones en
2019. Aun así, se disputa con El Salvador
el último lugar en el crecimiento económico
de los países latinoamericanos. Las impor-
taciones desde los EE. UU. muestran mayor
dinamismo, pero han caído en los últimos
años (gráco 2).
Gráco 1. Exportaciones de El Salvador hacia los EE. UU. (en millones de US$, 2000-2019)
1,600
1,800
2,000
2,200
2,400
2,600
2,800
00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20
ESEXPORTS
US
183
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Gráco 2. Importaciones de El Salvador desde los EE. UU. (en millones de US$, 2000-2019)
2,400
2,800
3,200
3,600
4,000
4,400
00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20
ESIMPORTSUS
Hay que tomar en cuenta la experiencia de
México, que en el marco del NAFTA eliminó
las tarifas a la importación de maíz procedente
de los EE. UU. Varios autores han señalado
que esa medida condujo a incrementar el
desempleo y la pobreza en las áreas rurales.
Velut (2011) indica que 5.4 millones de
familias perdieron sus empleos y tuvieron
que emigrar a las ciudades, a los EE. UU. o
entraron a actividades criminales. Este autor
describe la situación en estos términos:
“The rst victims of these tectonic shifts
were subsistence farmers. The liberation of corn
and other commodities is estimated to have
reduced farm income for as many three million
small producers…Given their low education
levels, campesinos were ill-equipped to transfer
to other sectors of the economy. Some of
them managed to integrate the service sector,
whose share of the economy has signicantly
increased under NAFTA —from 51% in 1994
to 60% in 2006. Others were forced to join
the ranks of the informal sector, consisting
mainly of self-employment and employment in
microenterprises. Yet others opted for migrating
to the United States. Throughout the 1990s,
the number of Mexican immigrants crossing
the US border increased from about 350,000
per year before NAFTA to half million in the
early 2000, before declining signicantly in
the second half of the decade partly under the
effect of the nancial crisis… In words of one
analyst, ‘migration has become an alternative
to development’” (p. 8).
Así mismo, después de la entrada en vigor
del NAFTA, el empleo industrial en México
ha decrecido de 17.7 millones en 1993 a 12.3
millones en 2016 (Floyd, 2018).
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
184
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
No hay razón para pensar que una situa-
ción similar no ocurriría en El Salvador; al
contrario, puede ser más grave dado el actual
alto desempleo y la contracción económica
ocasionados por la pandemia del COVID-19.
Contracción del sector agropecuario
La pandemia hace ver que no es el
momento para liberalizar la importación de
granos básicos, pero hay otras razones. Por
una parte, el sector agropecuario enfrenta
serios problemas derivados del cambio climá-
tico, la escasez de agua y la deserticación;
hay que tomar en cuenta los estragos de
huracanes que con frecuencia azotan a la
región centroamericana, de manera que un
golpe adicional procedente del CAFTA-DR
podría terminar con el sector agropecuario.
En el gráco 3, se muestra la participación
del valor agregado del sector agrícola en el
producto interno bruto (PIB) de El Salvador
y se observa que, desde principios de los
años noventa, esta participación ha venido
cayendo hasta representar solamente 4 % del
PIB en 2018, uno de los valores más bajos de
América Latina.
Gráco 3. Participación del sector agrícola en el PIB de El Salvador (1990-2018)
4
6
8
10
12
14
16
18
90 92
94 96
98
00 02 04 06 08 10 12 14 16 18
ESAGRICULTURA
Para comparar, se presentan en el gráco
4 las trayectorias de las participaciones del
sector agrícola en el PIB de Guatemala,
Honduras y Nicaragua, países donde la
agricultura tiene una mayor representación
en la economía; en 2018, en Nicaragua,
representaba 16 %; en Honduras, 12 %, y en
Guatemala, 10 %.
185
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Gráco 4. Participación del sector agrícola en el PIB de Guatemala, Honduras y Nicaragua (1990-2018)
8
12
16
20
24
28
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18
HOAGRICULTURA
NIAGRICULTURA
GUAAGR
ICU
LTURA
Caídas del empleo
La contracción del sector agrícola en
El Salvador ha dado lugar a la pérdida de
empleos; el gráco 5 muestra que el empleo
masculino en el sector, como porcentaje
del total de empleo masculino, ha caído de
manera pronunciada.
Gráco 5. Tasas de empleo femenino y masculino en el sector agrícola
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
90
92
94 96
98
00
02
04
06
08 10
12
14 16
18
ESEMP
LEOA
GRIFEME
ESEMPLEOAGRMASC
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
186
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Una trayectoria similar muestra la parti-
cipación del sector manufacturero en el
PIB, que también ha experimentado una
contracción signicativa, como se observa en
el gráco 6, con las consecuentes pérdidas
de empleos. La contracción de los sectores
agropecuario y manufacturero representa la
pérdida de capacidad de exportación, lo que
es crítico en una economía dolarizada.
Gráco 6. Participación del sector manufacturero en el PIB
15
16
17
18
19
20
21
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18
ESMANUFACTUE
La causa de las contracciones de los
sectores manufacturero y agrícola se
encuentra en la extrema apertura de la
economía salvadoreña, como lo demuestra
Cáceres (2017; 2018), apertura que no tenido
ningún benecio para nuestro país.
Importaciones del sector agrícola
La contracción del sector agrícola ha signi-
cado la pérdida de seguridad alimentaria, así
como crecientes importaciones de alimentos,
y el desplazamiento de trabajadores que han
tenido que emigrar a las ciudades o a los EE.
UU. La entrada en vigor de la importación
libre de impuestos de granos básicos, según
lo establece el CAFTA-DR, vendría a profun-
dizar esta tragedia del agro salvadoreño, con
mayor intensidad porque estaría afectando a
un sector debilitado y acosado por amenazas
de varios tipos.
Sumar a esta situación de la agricultura
salvadoreña las importaciones de maíz sería
un golpe severo a la seguridad alimentaria y
al bienestar de las familias de nuestro país.
Hay que agregar que, en la actualidad, las
importaciones representan cerca de la mitad
de la economía salvadoreña, el saldo nega-
tivo en la cuenta comercial es cercano en
magnitud a las exportaciones y a las remesas,
y el consumo privado es superior al PIB, de
manera que la tasa de ahorro doméstico es
negativa, de –3 % en 2018, el único país en
América Latina con esta triste distinción.
El gráco 7 muestra las importaciones de
alimentos de El Salvador, donde se aprecia
su rápido crecimiento, que constituye un
problema de seguridad nacional.
187
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Gráco 7. Importaciones de alimentos, 1990-2020
0
400
800
1,200
1,600
2,000
2,400
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20
ESIMPORTACIONALIMENTOS
El problema no es el consumo privado en
sí, sino que el consumo privado se atiende
con importaciones. Estos datos, entre muchos
otros, ponen en evidencia la fragilidad de la
economía salvadoreña y muestra lo inapro-
piado que sería permitir la libre importación
de granos básicos. Se podría argumentar que
la agricultura salvadoreña podría resistir el
golpe implicado por el CAFTA-DR por medio
del aumento de la productividad, pero esto
parece una ilusión al tomar en cuenta que
la población rural tiene niveles de educación
sumamente bajos, de alrededor de tres años
de primaria, que hacen difícil adquirir las
destrezas para incrementar la productividad.
Además, el aumento de la productividad es un
emprendimiento de largo plazo, que se vería
frustrado por la dislocación de la producción y
el empleo agrícola cuando empiecen a entrar
los granos básicos importados.
Hay que tomar en cuenta que las exporta-
ciones de maquila hacia los EE. UU. son una
importante fuente de empleo, pero la negocia-
ción de la cláusula señalada del CAFTA-DR
no quiere decir que esos empleos se van a
perder.
Seguridad económica
Hay que señalar que, a raíz de la
pandemia, varios países están llevando a
cabo esfuerzos para asegurar la existencia
de una oferta mínima de bienes agrícolas e
industriales que les otorgue autosuciencia e
independencia de las importaciones; es decir,
la oferta de bienes se ha vuelto un elemento
de la seguridad nacional. Por lógica y sentido
común, El Salvador debe hacer lo mismo.
En este sentido, es del caso hacer refe-
rencia a la noticia publicada en el periódico
The Washington Post el 4 de marzo de
2021, sobre la política de seguridad nacional
adoptada por los EE. UU., que señala: “The
Biden administration pledged Wednesday
to place American economic security at the
center of its decisions about international
engagement, trade and the US response to an
assertive China…”. El periódico añade que
el documento que describe la nueva política
indica: “Our policies must reect a basic truth
in today’s world, that economic security is
national security”.
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
188
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
La importación de alimentos, y de muchos
otros productos, se ha vuelto posible para
El Salvador por las remesas, que se hacen
“parche” en las importaciones.
Negociar cambios tratado CAFTA-DR
Por tanto, es imperativo negociar con los
EE. UU. que la cláusula de libre comercio
en granos básicos y productos lácteos no
entre vigor, ni este año ni en el futuro. Los
argumentos se encuentran en que —como
se señaló— el país se encuentra en una crisis
económica y de salud por la pandemia, expe-
rimentó una severa contracción económica en
2020, severas pérdidas de empleo y aumento
de la pobreza, situaciones que se atizarían por
la entrada en vigor de esa medida. Además,
el cambio climático ha hecho estragos en la
agricultura salvadoreña, lo que amenaza la
seguridad alimentaria. Así mismo, la agri-
cultura representa un bajo porcentaje de la
economía nacional y es conveniente evitar
mayores contracciones, que resguarden así
el empleo en el sector. Existe también la
necesidad de evitar medidas que impulsen la
violencia en el país.
Un argumento importante es que la
no entrada en vigor de la cláusula de libre
comercio en granos del CAFTA-DR estaría
evitando el problema para los EE. UU. de
tener que enfrentar nuevas corrientes de
emigración irregular en su frontera, gene-
radas por el desempleo rural en El Salvador,
o mejor dicho en Centroamérica, como fue el
caso de México, según lo relata Velut (2011).
Se podría suponer que a los EE. UU. no les
conviene tener un problema, en su frontera
sur, de enfrentar olas de emigrantes irregu-
2 Es del caso citar el artículo “Guatemalans are driven to U.S. border by hunger”, publicado en la página A10 de
The Washington Post del 3 de abril de 2021, que identifica la inseguridad alimentaria en ese país como la razón
del alza de las corrientes de emigración en los últimos meses: “So far this year, more unaccompanied minors
processed by immigration agents are from Guatemala than any other country. Analysts and U.S. officials refer
obliquely to ‘poverty’ as an underlying cause of that influx. But often the reason is far more specific: hunger… In
interviews with Guatemalans preparing to leave their country and others who have recently arrived in the United
States, the majority mentioned food insecurity as a significant factor in their decision to leave. In the western
highlands, where a disproportionate number of people are leaving, the rate of chronic child malnutrition hovers
around 70 percent, higher than any other country in the world”.
lares resultantes de otra dislocación del agro
centroamericano.
2
La posibilidad de éxito de las negocia-
ciones con los EE. UU. aumentaría si los
países centroamericanos y la República
Dominicana uniesen esfuerzos para diseñar
una estrategia de negociación y hacer plan-
teamientos conjuntos. El punto que se debe
recalcar es que los EE. UU. ganan si sus
vecinos permanecen en su “barrio”, en su
hood, y si gozan de los benecios de econo-
mías dinámicas que ofrecen empleos, bien-
estar y seguridad.
Para promover mejores relaciones con
los EE. UU., los países centroamericanos
deberían considerar proponer a este, y a
México, la creación de una Mesa de Trabajo
Conjunto, que se reuniría periódicamente
para analizar temas de migración, comercio,
cambio climático, gobernabilidad, entre otros,
con la modalidad de que, además de la parti-
cipación de representantes del sector público,
participaran también representantes del
sector privado, la sociedad civil, la juventud,
las mujeres, la población indígena, los afro-
descendientes, los académicos. Es decir, se
trataría de llevar a cabo “encerronas” para
dialogar sobre los problemas particulares de
algunos países y otros que son comunes, para
planear medidas para superarlos y para que
ambas subregiones se conozcan mejor. Esta
mesa sería el medio para crear, por medio
del diálogo franco, transparente y de buena
voluntad, sólidos lazos de amistad duradera,
que todos los países necesitan, especialmente
los países vecinos.
La negociación es un reto histórico de
defender los intereses del pueblo centroameri-
cano, de construir un mejor futuro y garantizar
189
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
la paz social, lo que tiene muchos benecios
para los países vecinos, particularmente para
México y los EE. UU. Es el momento de
responder al llamado de la historia.
Remesas y tarifa a importaciones
Hay que señalar que la contracción de
los sectores agrícola y manufacturero está
relacionada con la exportación de gente. Las
remesas son un indicador de la cantidad de
gente que ha salido del país; el gráco 8,
construido con datos de 1991-2018, muestra
que a medida que los sectores productivos
iban decreciendo, las remesas (como porcen-
taje del PIB) aumentaban. Es decir, la pérdida
de empleos en estos sectores condujo a una
emigración como recurso de sobrevivencia,
que se reeja en la entrada de remesas al
país.
Gráco 8. Sectores productivos (esmanufactue+esagricultura) y remesas como porcentaje del PIB (esremesas)
8
10
12
14
16
18
20
22
20 22
24 26
28
30 32
34
36
ESMANUFACTUE+ESAGRICULTURA
ESREMESAS
Hay que recalcar que la contracción de
los sectores productivos ha sido el resultado
de la liberalización del comercio exterior, o
sea, de la desmedida apertura económica; el
gráco 9 muestra que la reducción de la tarifa
a las importaciones condujo a la caída de la
participación de los sectores agropecuario y
manufacturero en el PIB.
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
190
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Gráco 9. Tarifa a importaciones y sectores productivos (esmanufactue+esagricultura)
De los dos grácos anteriores, se deduce
que la reducción tarifaria guarda relación
negativa con las remesas, es decir, a mayor
protección, más bajas son las remesas como
porcentaje del PIB (gráco 10).
Gráco 10. Tarifa a las importaciones y remesas como porcentaje del PIB (esremesas)
8
10
12
14
16
18
20
22
3
4 5
6 7 8 9
10 11
ES
TARIFA
ESREMESAS
191
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Mientras que los cuentos del Tío Coyote
mantienen que la liberalización comercial es
un medio para impartir competitividad a las
empresas y así potenciar sus exportaciones,
lo que ha ocurrido en El Salvador es que la
apertura ha conducido a la exportación de
gente.
Por otra parte, el décit en la cuenta
comercial, EsImports-EsExports, también ha
aumentado simultáneamente con la reducción
de la tarifa, como se observa en el gráco 11.
Varios autores han señalado que la principal
manifestación de la liberalización del comercio
exterior han sido los elevados décits en la
cuenta comercial de la balanza de pagos
(Stiglitz 2003; Santos-Paulino y Thirlwall,
2004).
El total de las remesas no son sucientes
para nanciar este décit, por lo que se debe
recurrir a otras fuentes de recursos externos,
principalmente a la deuda externa. Esto hace
ver que la dinámica del endeudamiento
externo obedece a la excesiva apertura de la
economía salvadoreña.
Ahorro interno
Hay que observar la caída del ahorro
interno en el periodo 1990-2018, en la que
sobresalen los valores negativos que predo-
minan después de mediados de los años
noventa, que indican que el consumo total
supera el PIB. Esto es un rst en los anales de
las economías latinoamericanas (gráco 12).
Gráco 12. Tasa de ahorro interno
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18
ESAHORROINTERNO
La caída del ahorro interno se puede
asociar a la reducción de las tarifas a las
importaciones, que se observa en el gráco
13.
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
192
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Gráco 13. Tarifa a las importaciones y tasa de ahorro interno
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
3 4 5 6 7 8 9 10 11
EST
ARIFA
ESAHORROINTERNO
Ante los elevados décits en la cuenta
comercial, la medida recomendada para otros
países sería recurrir a un régimen de tipo de
cambio exible para contener las importa-
ciones; esto no es posible en nuestro país, ya
que se recurrió a la dolarización.
Hay que señalar que la tarifa tiene una
relación negativa con la tasa de crecimiento
económico, lo que se explica por la contrac-
ción de los sectores productivos y la caída
del ahorro, a raíz de la apertura desmedida
(gráco 14).
Gráco 14. Tarifa y tasa de crecimiento económico
-4
-2
0
2
4
6
8
3 4 5 6 7 8 9 10 11
ESTARIFA
ESGROWTH
193
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Apertura y violencia
La contracción de los sectores productivos,
y la resultante tendencia al estancamiento de
la economía salvadoreña, han conducido a
la escasez de empleos, que se maniesta no
solo en la expulsión de gente, sino también
en el aumento de homicidios. Datos de 2010
3 Los datos de homicidios por 100,000 personas fueron tomados del Reporte del Desarrollo Humano 2016, del PNUD.
de 13 países latinoamericanos, tomados de
Hoyos, Rogers y Popova (2015), permiten
apreciar que existe una relación positiva entre
el décit en la cuenta comercial y el número
de homicidios por 100,000 personas,
3
como
se muestra en el gráco 15.
Gráco 15. Décit en la cuenta comercial en 2010 y número de homicidios por 100,000 personas (promedio 2008-2012)
0
20
40
60
80
100
-8 -4 0 4 8 12 16 20
IMPORTS-EXPORTS
HOMICIDIOS
No extraña que, como se muestra en el
gráco 16, existe en los países latinoameri-
canos una relación positiva entre el número
de personas de ambos sexos que están en la
cárcel (por 100,000 habitantes) y la apertura
económica.
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
194
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Gráco 16. Décit en la cuenta comercial y número de personas en la cárcel
150
200
250
300
350
400
450
500
-8
-4 0
4
8
12 16
20
IMPORTS-EXPORTS
PERSONASENLACARCEL
La discusión anterior hace ver que los
problemas de la economía salvadoreña
han sido hechos en casa; son resultado de
medidas que, en retrospectiva, aparecen como
asaltos a la razón y al bienestar de la sociedad
salvadoreña.
Políticas económicas
Es necesario considerar las medidas de
política macroeconómica que se deben imple-
mentar para contrarrestar el comportamiento
de la economía salvadoreña descrito en los
párrafos anteriores. Hay que tener presente
que, mientras la economía mantenga la aper-
tura excesiva y el irracional consumo privado,
no habrá solución al problema del estanca-
miento económico.
Aumentar la protección a sectores
productivos
La medida que se presenta como de
mucho valor es el incremento de la protección
a los sectores productivos. Esto podría sonar
como una herejía después de décadas de
noticias falsas sobre las “bondades” del libre
comercio; hay que tomar en cuenta que los
países ahora desarrollados recurrieron a la
protección para impulsar su industrialización
y despegue económico. Un ejemplo alentador
es la medida reciente tomada en los EE. UU.
de aumentar las tarifas a productos impor-
tados de determinados países.
Con miras a apreciar los efectos del
aumento de las tarifas, se estimaron modelos
VAR, primero con las variables tarifa, los
porcentajes que el sector agropecuario repre-
senta en el PIB, y las tasas de empleo feme-
nino y masculino en ese sector, con resultados
que se muestran en el gráco 17. Este gráco
permite apreciar que la protección puede ser
efectiva para incrementar el valor agregado
de la producción agrícola y el empleo en el
sector.
195
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Gráco 17. Respuesta del sector agropecuario y del empleo femenino y masculino en ese sector a aumentos de una
desviación estándar de la tarifa a las importaciones
-1
0
1
2
3
4
5
1 2
3
4 5
6 7 8
9
10
Ac
c
um
ul
a
te
d Response of ESAGRICULTURA to ESTARIFA
-2
0
2
4
6
8
1
2
3
4 5
6 7
8
9
10
Acc
umu
lat
ed Response of ESEMPLEOAGRMASC to ESTARIFA
-1
0
1
2
3
1
2 3
4
5 6
7 8
9
10
Accum ulated Response of ESEMPLEOAGRIFEME to ESTARIFA
A
c
cu
mu
l
at
ed
Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
196
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Se estimó otro VAR que muestra que el
aumento de la tarifa conduciría al aumento de
las tasas de empleo femenino y masculino en
el sector manufacturero (gráco 18).
Gráco 18. Aumento de tarifa y tasas de empleo femenino en el sector manufacturero
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Accumulated Response of ESEMPLEOINDUSTRIAFEME to Cholesky
One S.D. ESTARIFA Innovation
Aumentar ingresos tributarios
Otra medida que indudablemente puede
ser de mucho benecio para revertir el dete-
rioro económico es el aumento sustancial
de los ingresos tributarios con miras a incre-
mentar el gasto social en educación, salud
y desarrollo rural. Esta sería una medida
valiosa para combatir la violencia, en vista de
la relación negativa entre la tasa de homici-
dios anuales por 100,000 personas y el gasto
público en educación como porcentaje del
PIB, que se muestra en el gráco 19.
Gráco 19. Gasto público en educación como porcentaje del PIB y tasa de homicidios
0
20
40
60
80
100
2 3 4
5 6
7
GASTOEDUPROMEDIO
HOMICIDIOS
197
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Dado que la Constitución de la República
está en proceso de revisión, esta debería ser
la oportunidad para establecer que el gasto
en educación y en salud como porcentajes
del PIB no estarán por debajo de 7.5 y 5 %,
respectivamente.
Hay que hacer referencia al pronuncia-
miento de la directora gerente del Fondo
Monetario Internacional que en declara-
ciones, el 1 de abril de este año, recomendó
que los países incrementen sus ingresos
fiscales aumentando los impuestos a los
contribuyentes más ricos, para así estar en
la capacidad de atender decididamente las
necesidades de los estratos más pobres. En el
mismo sentido, economistas de esa institución
(Cárdenas et al., 2021) han recomendado
que los países latinoamericanos mantengan
4 El documento del FMI exhorta a los países latinoamericanos a que adopten pactos fiscales como medio para
incrementar la recaudación tributaria y atender con la más alta prioridad los sectores que la sociedad considera
prioritarios, ya que en su ausencia “the continuation of low growth, social discontent, and political polarization
might drive Latin America towards a very dangerous path of institutional and economic decay. Catalyzing such
changes would require a broad social consensus and political cohesion around several crucial dimensions of
public finances: a fiscal pact” (p. 4). El documento aboga por:
“Once the pandemic is under control, countries should improve social protection by revising access to pensions,
health, and educational systems as well as reforming the tax framework to increase revenues (in the cases
where this is needed) and deliver a higher degree of progressivity from public finances in the region… These
are the main areas a renewal of the social contract would contribute to more equitable and sustainable public
finances” (p. 26).
El documento concluye así: “a social dialogue on how to broaden the social safety net and how to finance it, to
access society’s preferences regarding the tax and expenditure implications behind these very consequentials
tradeoffs. The public dialogue should serve as a basis into the legislative process that should take place in the
next couple of years to revise pensions, health, and educational systems as well as reforming tax frameworks
to support it” (p. 35).
los altos niveles de gasto social que han
resultado de sus respuestas ante la pandemia
y, además, que incrementen la tributación
aumentando los impuestos, lo cual podría
llevarse a cabo en el marco de un pacto
scal.
4
Casos de Panamá y Ecuador
Hay que hacer referencia a Panamá y
Ecuador, países que han mostrado las más
altas tasas de crecimiento económico en la
última década, a pesar de que son dolari-
zados. La razón se encuentra en que las tasas
de ahorro nacional de estos países son suma-
mente elevadas, de alrededor de 30 %, lo que
les ha permitido alcanzar tasas de inversión
de alrededor de 33 % y, en consecuencia, sus
economías han mostrado singular dinamismo.
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
198
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Gráco 20. Tasas de ahorro interno de Ecuador y Panamá y El Salvador
-10
0
10
20
30
40
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20
E
LSALVADO
RAH
ORR
OINTERNO
PANAMAAHORROINTERNO
ECUADORAHORROINTERNO
Esto no implica que la dolarización fue
una sana medida para la economía salvado-
reña; al contrario, es la más desdichada de
las decisiones de la historia económica de
nuestro país, que pone en evidencia las prác-
ticas del abuso y atropello contra la sociedad
salvadoreña, y es un verdadero caso de lo que
la CEPAL (2018) ha llamado la “cultura del
privilegio”. Así mismo, también calica dentro
del ámbito de la “economía de la crueldad”,
en el sentido de Krugman (2020).
Al observar los casos de Panamá y
Ecuador, la deducción clara es la importancia
de aumentar el ahorro en El Salvador para
parar la grande bouffe.
Otra área que podría ser de valor es el
emprendimiento. Esta actividad ha adquirido
importancia en nuestro país, pero todavía el
número de empresas registradas cada año por
1,000 habitantes es bajo en relación con otros
países vecinos, como se observa en el cuadro
siguiente.
Cuadro 1. Número de empresas registradas por año
El Salvador Año México Costa Rica Guatemala
2006 0.327076 1.70921 0.667523
2007 0.381485 2.182005 0.661738
2008 0.386097 2.370342 0.710772
2009 0.535925 1.368584 0.64042
0.486563 2010 0.617302 1.630406 0.612498
0.460281 2011 0.598499 1.388418 0.597166
0.49762 2012 0.407312 0.906616 0.475549
0.499369 2013 0.549402 0.910948 0.504426
199
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
0.517638 2014 0.553973 1.129266 0.49206
0.531439 2015 0.577269 1.42734 0.504706
0.539926 2016 0.557476 2.073426 0.47951
0.521238 2017 1.006919 2.159178 0.552115
0.56601 2018 1.00407 2.599624 0.527748
La importancia de estos datos reside en la
evidencia de que la creación de empresas es
un determinante del crecimiento económico,
como lo han reportado varios autores, prin-
cipalmente para países europeos (Carree &
Thurik, 2002; Bosma et al., 2018), y como
lo demostrado Cáceres (2021) para México y
Centroamérica.
Portal de los economistas
Llama la atención que, a pesar de sus
persistentes tendencias al estancamiento, la
problemática de la economía salvadoreña
no ha sido objeto de debate, salvo algunos
casos recientes. Es decir, es una situación que
hemos llegado a aceptar con resignación, tal
vez bajo la ilusión de emigrar, o como dice
Benedetti, de “alguna lotería”. Esto puede ser
un reejo de la polarización política existente
en nuestro país, que hace que las opiniones
en materia económica sean descartadas como
manifestaciones de intereses doctrinarios o
políticos. Pero de continuar el estancamiento
y la falta de oportunidades de empleo, agra-
vados por la pandemia del COVID-19, el
futuro podría traer una verdadera catástrofe.
Habría que hacer un gran esfuerzo para
promover la diseminación de puntos de vista
en temas relacionados con la economía de
nuestro país, y con la centroamericana, por
profesionales de todas las orientaciones,
ya sean “monetaristas”, “keynesianos”,
“kaleskianos”, entre otros, y de todas las
orientaciones políticas, sea de “derecha”,
“izquierda”, “centro”, “socialdemócrata”,
“independiente”, etc.
Para estos propósitos, se plantea la
creación de un Portal de los Economistas
Salvadoreños (¿Centroamericanos?), donde
estos tendrían espacio para adjuntar sus blogs,
organizar webinars y conferencias magistrales,
y para llevar a cabo periódicamente tribunas
abiertas con la participación del público en
general.
El objetivo sería incrementar la comuni-
cación entre los profesionales, practicantes y
estudiantes de las ciencias económicas; elevar
la categoría intelectual de la profesión; incre-
mentar el conocimiento y la amistad entre
los economistas y, en especial, no dejar que
las opiniones vertidas en campos pagados y
en noticias falsas acaparen la opinión sobre
temas de la economía salvadoreña.
Una universidad del país podría actuar
como coordinadora del portal, dando mante-
nimiento al mismo, actuando como web
master, promoviendo la incorporación de
profesionales e interesados al sistema y esta-
bleciendo los calendarios de actividades.
Referencias bibliográficas
Bosma, N., Content, J., Sanders,
M. & Stam, E. (2018). Institutions,
Entrepreneurship, and Economic growth
in Europe. Small Business Economics,
51, 483-499. https://link.springer.com/
article/10.1007/s11187-018-0012-x
Cáceres, L. R. (2017). Deindustrialization
and Economic Stagnation in El
Salvador. Revista de la CEPAL, 122,
58-77. https://repositorio.cepal.org/bits-
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
200
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
tream/handle/11362/42659/RVI122
Caceres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cáceres, L. R. (2018a).
Desindustrialización, trabajo y violencia en El
Salvador. Revista de la CEPAL, 125, 191-223.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/43997/1/RVE125_Caceres.pdf
Cáceres, L. R. (2018b). La
juventud que ni trabaja ni estudia en
América Latina (sin publicar).
Cáceres, L. R. (2021). Emprendedurismo
y crecimiento económico en México y
Centroamérica (sin publicar).
Cárdenas, M., Ricci, L. A., Roldós, J. &
Werner, A. (2021). Fiscal Policy Challenges
for Latin America during the Next Stages of
the Pandemic: The Need for a Fiscal Pact.
IMF Working Paper, 21/77, 1-40. https://www.
imf.org/en/Publications/WP/Issues/2021/03/17/
Fiscal-Policy-Challenges-for-Latin-America-
during-the-Next-Stages-of-the-Pandemic-The-
Need-50263
Carree, M. A. & Thurik, A. R. (2002). The
Impact of Entrepreneurship on Economic
growth. En Z. Acs & D. Audretsch (Eds).
International Handbook of Entrepreneurship
Research (pp. 557-594). Springer.
CEPAL (2018). La ineficiencia
de la desigualdad. https://www.
cepal.org/sites/default/files/publica-
tion/files/43442/S1800059_es.pdf
Floyd, D. (2020). NAFTA’s Winners
and Losers. Investopedia. https://www.
investopedia.com/articles/economics/08/
north-american-free-trade-agreement.asp
Krugman, P. (2020). Arguing
with Zombies: Economics, Politics,
and the Fight for a Better Future.
W. W. Norton and Company.
Santos-Paulino, A. & Thirlwall, A. P.
(2004). The Impact of Trade Liberalization
on Export Growth, the Balance of Trade
and the Balance of Payments in Developing
Countries. The Economic Journal, 114(496),
F50-F2. https://www.jstor.org/stable/3590110
Stiglitz, J. (2003). El rumbo de las reformas:
hacia una nueva agenda para América
Latina. Revista de la CEPAL, 80, 7-40.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/10893/1/080007040_es.pdf
Velut, J.-B. (2011). NAFTA’s
Developmental Impact on Mexico: Assessment
and Prospects. IdeAs. Idées d’Amériques, 1,
1-23. https://journals.openedition.org/ideas/71
Anexo I
Inversiones en los sectores productivos
En los tres anexos a continuación, se
presentan varias ideas de iniciativas que
podrían contribuir a la reactivación del sector
productivo nacional, especialmente el café.
Es alentador que el Gobierno haya puesto
en marcha el Plan de Transformación y
Despegue Sostenido del Café 2020-2024
que, sin lugar a dudas, vendrá a contribuir
de manera signicativa a la reactivación de
este importante rublo. Lo que se propone
aquí puede ser complemento de las acciones
comprendidas en dicho plan.
Ante la contracción del sector agropecuario
nacional, las importaciones han ido incre-
mentando su papel de atender la demanda
de consumo de bienes agropecuarios en
el mercado doméstico, a tal grado que se
observa en la actualidad una vergonzosa
dependencia de las importaciones de muchos
bienes que en el pasado abundaban en la
campiña salvadoreña, como los aguacates,
nances y hasta jocotes, lo que no deja de
despertar la pregunta sobre el grado de
desidia y mediocridad a que hemos llegado.
Lejos de aceptar la entrada de granos
básicos libre de impuestos, la realidad
demanda emprender esfuerzos para reac-
tivar el sector agrícola, ofreciendo adecuadas
ofertas de crédito y de asistencia técnica y,
particularmente, preparando estudios de base
para la inversión en nuevos cultivos. El punto
de partida debería ser promover el cultivo
de bienes agrícolas que son actualmente
201
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
importados, especialmente ores, verduras,
naranjas, aguacates, tamarindos, marañones,
uvas, manzanas, así como queso y otros
productos lácteos. Hay que preguntarse por
qué Honduras exporta hacia los EE. UU.
melones, sandías y naranjas, mientras El
Salvador los importa. Costa Rica y Nicaragua
son exportadores también a ese país de
plátanos, maní, palmito, macadamia, semilla
de marañón, pistachos, mientras que nosotros
a duras penas exportamos café. Las preguntas
son: ¿dónde están los capitalistas? ¿Dónde
están los animal spirits de los emprendedores?
¿Será que las noticias falsas de la globaliza-
ción y de la apertura, junto con la comida
chatarra, las películas de muñequitos y las
“redes”, nos ha provocado un caso serio de
lobotomía lateral, integral y enteritis?
En El Salvador, hay tierras ociosas en
abundancia, hay todavía mano de obra;
entonces, con miras a promover la inversión,
se debería diseñar una hoja de ruta para la
reactivación del sector. En ese marco, la crea-
ción de trading companies podría ser valioso,
así como la creación de empresas agrícolas
capitalizadas con la venta de acciones de baja
denominación para permitir las inversiones
de muchas personas. Otra modalidad podría
ser recurrir a la titularización de los futuros
ingresos de las empresas agrícolas a ser
creadas, como se hace en la titularización de
bienes raíces.
Especial importancia radica en la creación
por cacultores salvadoreños de empresas
comercializadoras de café, que exportarían el
grano bajo criterios de calidad y de distribu-
ción de ganancias entre los accionistas. Estas
empresas también podrían establecer otras
empresas en el extranjero, por ejemplo, en
los EE. UU., Canadá, Japón, Corea y China,
para tostar, procesar y vender el café que
ellas mismas importarían. Es decir, lo que se
buscaría es la participación de los productores
nacionales en las áreas de máxima renta-
bilidad, que son la tostaduría, el molido, el
empaque, la comercialización y la venta al
por menor, mediante la apertura de cafete-
rías; o sea que se trataría de crear “estarbocs”
salvadoreños que operan en otros países. Esto
puede parecer demasiado ambicioso, pero si
dejamos de lado la patética racha de inercia
y conformismo que nos embate, es posible.
El asunto es retomar el espíritu de inver-
sión que hace décadas caracterizaba al pueblo
salvadoreño, encontrar de nuevo la garra, el
“ñeque”, la audacia, la valentía.
Anexo II
Hacia la promoción de la caficultura
por medio de la emisión de una moneda
electrónica
El Ministerio de Salud de Costa Rica, junto
con la empresa Próxima Comunicación, lanzó
recientemente una iniciativa para proteger el
medio ambiente consistente: primero, en una
campaña para que los hogares clasicaran su
basura y sus desechos en varias categorías,
ya sea metal, desecho de comida, plástico,
vidrio, etc., y, segundo, para que los hogares
transportaran tales desechos a centros de
colección, en donde serían cambiados, en
pago, por determinadas cantidades de una
moneda virtual, el eColón.
Para llevar a cabo esta transacción, la
persona que vendiera sus desechos tendría
que registrarse en un determinado sitio en la
web y abrir una cuenta electrónica en donde
se le depositarían los eColones.
Con las cantidades acumuladas en su
cuenta, la persona participante puede pagar
parcialmente por bienes y servicios vendidos
por empresas participantes, en las que sobre-
salen salas de cine y de teatro, hoteles, libre-
rías y otros (véase el sitio eColonescr.com).
Este sistema ha sido replicado en Panamá con
la emisión de la moneda virtual eCoins (véase
panamá.ecoins.com).
A continuación, se propone que en El
Salvador se emule esta experiencia de Costa
Rica y Panamá, mediante el diseño e imple-
mentación de un sistema similar orientado a
la protección del medio ambiente y a la reac-
tivación de la cacultura, que consistiría en el
sistema siguiente:
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
202
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Un ente encargado del sistema emitiria
una moneda virtual (llamada la eArbor, o
podría llamarse la eTerra). Esta moneda sería
un medio de pago otorgado a cacultores
a cambio de la siembra de árboles de café
(plantillas) o árboles de sombra o de madera.
Esto implica que se establecería una rela-
ción entre el número de los árboles (o las
manzanas) sembrados y el pago en eArbors.
Estos pagos virtuales se llevarían a cabo
después de rigurosas inspecciones de las plan-
taciones por el ente encargado.
Para participar en el sistema, el productor
de café deberá registrarse y abrir una cuenta
electrónica en la que se le depositarían los
eArbors.
Habría que desarrollar una campaña para
motivar a empresas comerciales para que
participen en el sistema. Y, así mismo, habría
que negociar con las empresas el monto
máximo que aceptarían en pago parcial por
los artículos que vendan a los productores de
café (los que pagarían, parcialmente, con la
moneda virtual).
A cambio de su adhesión al sistema,
las empresas comerciales podrían recibir el
compromiso del ente encargado de publicar
periódicamente en los medios de comuni-
cación campos pagados que destaquen las
empresas “comprometidas con el medio
ambiente, el agua, la cacultura y la familia
salvadoreña”.
Sería del caso considerar que los eArbors
se usarían para hacer pagos para reducir los
saldos pendientes ante las empresas exporta-
doras de café y para la cancelación parcial de
las deudas con el FICAFE.
El sistema descrito vendría a contribuir a
generar una fuente adicional de ingresos a
los productores de café, que tiene especial
importancia ante la actual problemática de los
precios, a la vez que contribuiría a la protec-
ción y rehabilitación del medio ambiente y de
los mantos de agua.
Es decir, las actividades de resiembra de
los productores de café generan benecios
más allá de los que ellos mismos reciban, ya
que la sociedad salvadoreña como un todo se
benecia.
Pero las sociedades de otros países se
benecian también, ya que el bosque salva-
doreño (y el de Centroamérica) tiene un gran
papel en enfriar el mar Caribe y, por tanto,
en reducir las probabilidades de huracanes y
tormentas tropicales que se han incrementado
sustancialmente en el Caribe y han incidido
de manera negativa en los EE. UU. Además,
el bosque de café ha sido el hábitat predilecto
de las aves migratorias de este país y de
Canadá, que hacen paradas en las montañas
de cafetales de El Salvador, en su ruta de
invierno hacia América del Sur, para luego, en
tiempos de la primavera, regresar a los países
de origen y deleitarse comiendo insectos en
los campos de trigo.
Lo anterior hace ver la conveniencia de
que la caída del bosque y del cultivo del café
es un problema que incide de manera global
y que llama a los países desarrollados a parti-
cipar en su rehabilitación.
Por tanto, se podría considerar que los
eArbors serían recibidos por instituciones u
organismos no gubernamentales de coopera-
ción, pagando en efectivo. Entre estas institu-
ciones, se encuentran Catholic Relief Services,
Open Society Foundations (Soros) y Save the
Children. Estas instituciones podrían even-
tualmente donar sus eArbors a instituciones
benécas nacionales.
Otra modalidad que se podría considerar
es que el Gobierno aceptara de los individuos
y las empresas los eArbors como pago parcial
de su impuesto a la renta, recibiéndolos al
valor nominal. Posteriormente, el Gobierno
podría vender los eArbors así adquiridos en
el mercado secundario con un descuento de,
por ejemplo, 20 %. El comprador podría usar
la moneda virtual como pago en la compra
de bienes y servicios de las empresas partici-
pantes, las que recibirían la moneda virtual al
valor nominal.
También es de interés emular las experien-
cias de Costa Rica y Panamá en el sistema
203
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
de pagos en monedas virtuales por la basura
recolectada.
Anexo III
Portal de negocios y comercio para el
café de El Salvador
Antecedentes
La reactivación de la cacultura salvado-
reña requiere de grandes esfuerzos en materia
de producción y comercialización. En los
párrafos siguientes, se presenta una propuesta
de diseño de un portal electrónico para la
promoción y venta de café salvadoreño,
lo que se considera sería un medio valioso
para incrementar las ventas del grano en el
mercado nacional e internacional.
Las tecnologías de información y comu-
nicaciones (ICT) están permitiendo en forma
acelerada la transformación de muchos
aspectos de la actividad económica en todo
el mundo, en la manera como se vinculan las
empresas entre sí, y con sus clientes, facili-
tando los ujos de capital y las transacciones
entre distintas latitudes del mundo.
En este sentido, resalta la creación de
“mercados virtuales” que están alcanzando
a las masas críticas de vendedores y compra-
dores, con excelentes resultados a nivel
mundial, como es el caso de Alibaba (http://
www.alibaba.com), con 4.8 millones de
miembros en 240 países y más de US$3,000
millones en transacciones durante 2005.
En el diseño de un portal para el café de
El Salvador, es de especial importancia que
participen todos los segmentos de produc-
tores, grandes y pequeños, así como coope-
rativas, de manera que los benecios sean
palpables en todos los estratos de la sociedad.
Esto es de especial importancia para los
pequeños productores, dado que enfrentan
dicultades muy particulares para exportar, en
términos de no contar con conocimientos de
mercados, ni de las regulaciones relacionadas
con la exportación, a la vez que sus recursos
para nes de mercadeo son reducidos. De allí
la conveniencia de establecer sistemas elec-
trónicos que permitan que todas las empresas
tengan igualdad de oportunidades para
colocar sus productos en el exterior.
Los modelos de “mercados virtuales” cons-
tituyen respuestas valiosas a las necesidades
de los productores de café. La estructuración
de un “mercado virtual” de café para los
productores (grandes, pequeños y micro) y
las cooperativas facilitaría las transacciones
comerciales, lo que podría traducirse en
mayores volúmenes de exportaciones y de
ventas en el mercado nacional, al generar
benecios en términos de la mayor accesi-
bilidad a los mercados de los EE. UU., de
los países asiáticos y europeos a todas las
empresas productoras de café participantes,
y así dar lugar a la reducción de los costos de
transacción. A continuación, se presenta una
propuesta para el diseño e implementación
de una plataforma que permita el acceso
de empresas e individuos salvadoreños
productores de café a los mercados nacional
e internacionales y que, en términos gene-
rales, contribuya a la generación de ventas
crecientes de café y sus derivados.
Objetivo general
El objetivo general radica en apoyar la
recuperación de la cacultura salvadoreña,
mediante la puesta en marcha de una herra-
mienta tecnológica que facilite la promoción y
la venta de café en todo el mundo.
Objetivos específicos
Apoyar a los propietarios de ncas y a
cooperativas en términos de otorgarles una
herramienta en la internet, con informa-
ción y servicios relevantes que faciliten la
promoción y divulgación de sus productos
y que, a la vez, sea un sitio para efectuar
negociaciones y transacciones de exportación
de café, así como para recibir información
sobre disposiciones comerciales y de otra
naturaleza relacionadas con la exportación de
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
204
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
café. Especícamente, el “mercado virtual”
propuesto ofrecerá un espacio para:
Vendedores
Todas aquellas personas, cooperativas o
empresas productoras de café que accedan
al portal con el propósito de promocionar
y vender café y sus derivados, o con la
intención de suscribirse a la base de datos de
exportadores.
Compradores
Todas aquellas personas, empresas o
entidades que accedan al portal con el
propósito de comprar café, o para acceder a
la información sobre empresas, certicaciones,
contactos comerciales, así como aquellos con
la intención de suscribirse a la base de datos
de importadores o usar el sistema de subasta
en reversa.
Inversionistas
Todas aquellas personas, empresas o enti-
dades que accedan al portal con la idea de
promocionar sus productos, como puede ser
venta de maquinaria y equipo, ncas, tosta-
doras, benecios, etc. A estos participantes,
que podrían ser empresas extranjeras, el portal
les ofrecería facilidades para dar a conocer y
promover la venta de sus productos.
Público en general
Todas aquellas entidades o personas que
accedan al portal para obtener información
sobre las distintas oportunidades de negocios,
compras y ventas de café.
Actividades
Las actividades involucradas en el diseño y
la puesta en funcionamiento del portal serían
las siguientes:
Estructuración de Plan Estratégico
de Negocios
- Solución estratégica: contará con las
respuestas operativas de la estructuración
del mercado virtual; con este propósito, se
contratarán los consultores necesarios para
estructurar el modelo de negocios que haga
viable la solución tecnológica que acompa-
ñará dicha propuesta. El modelo de negocios
deberá incluir aspectos de la sostenibilidad
nanciera del portal, características técnicas
del mismo, aspectos institucionales del portal,
particularmente los de seguridad, así como las
estrategias de mercadotecnia y desimanación.
- Solución tecnológica: es la respuesta
operativa de la estructuración del mercado
virtual; todas las actividades de esta solución
estarán encaminadas a proveer la plataforma
para la realización de ventas de café y otros
productos vía internet. Con este propósito, se
contratará a los consultores necesarios para
estructurar el sitio web que permita contar
con:
- Base de datos de exportadores clasi-
cados por clase de café, denominación de
origen, etc.: brindará información interactiva
en un ambiente amigable y contendrá toda
la información de contacto de los indivi-
duos exportadores, certificaciones, videos
informativos, capacidades de producción, y
estará ligada con un catálogo virtual con los
productos que se ofrecen (por nca, varie-
dades de café, ubicación geográca de ncas,
etc.), además de contar con herramientas
para la transacción de muestras comerciales.
Adicionalmente, acumulará un registro de
experiencias (positivas, negativas o neutrales)
y un campo para comentarios por usuario
en aspectos de las transacciones con una
calicación o rating, que será producido con
base en la experiencia de los compradores en
las transacciones que se generen. Además, se
ofrecerán guías al importador potencial sobre
cómo ordenar sus pedidos y cómo pagar por
los mismos.
- Base de datos de importadores:
contendrá información general del impor-
205
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
tador, así como los productos que estos
pretendan comprar. El importador y el
comprador nacional manifestarán su interés
en comprar determinadas variedades de
café y las respectivas cantidades, y el rango
de precios dispuesto a pagar, y, así mismo,
podrán solicitar el envío de muestras de
características especícas. Adicionalmente,
acumulará un registro de experiencias (posi-
tivas, negativas o neutrales) y un campo para
comentarios por usuario, con una calicación
o rating, que será producido con base en la
experiencia de los compradores en las tran-
sacciones que se generen.
- Base de datos de productos:
incluirá descripción y especificaciones de
los productos, así como fotos y videos.
Acumulará una bitácora con calicaciones o
ratings en el sentido de calidad, volumen de
ventas y popularidad, que será producido con
base en las transacciones y la experiencia de
los compradores.
- Sistema de subastas: ahí los exportadores
podrán colocar sus productos bajo el sistema
de subasta.
- Sistema de subastas en reversa: aquí los
importadores podrán colocar sus demandas
de café con la nalidad de que los expor-
tadores hagan ofertas con el mejor precio
posible y, así, se pueda observar en forma
transparente las ofertas de sus competidores.
- Asistencia comercial en línea y por telé-
fono: servicio por el cual, personal especia-
lizado en comercio exterior, brinde soporte
a importadores y exportadores sobre temas
de comercio internacional (impuestos, regu-
laciones, transporte, servicios financieros,
modalidades contractuales, etc.).
- Ferias virtuales: brindará un canal para
la promoción de los productos y servicios
a través de ferias electrónicas de café y sus
derivados.
- Centro de servicios nancieros: será
espacio para proveedores de servicios nan-
cieros (cartas de crédito, créditos a la expor-
tación, garantías, seguros, cambios de divisas,
transferencias, etc.).
- Asesoría y asistencia técnica: será un
centro especializado en brindar asistencia
técnica a los exportadores relacionada con
trámites de exportación, impuestos, trans-
porte, idoneidad, aduanas, etc.
- Centro virtual de inversiones: contendrá
toda la información y los contactos sobre
inversión y oportunidades de inversión en El
Salvador en áreas relacionadas con el café.
- Centro de información: contará con infor-
mación y programas de capacitación sobre el
comercio exterior y secciones informativas de
cómo hacer negocios en El Salvador.
- Centro de emprendimiento: diseminará
oportunidades de nuevos negocios, mediante
la presentación de planes de negocios colo-
cados en el portal por emprendedores, parti-
cularmente jóvenes, que serían puestos a la
“venta” para motivar el interés de posibles
inversionistas. Este sería como un eBay de
proyectos.
Sostenibilidad nanciera
Los recursos necesarios para desarrollar las
actividades del portal en forma continua serán
garantizados por medio de diversas fuentes:
- Venta de servicios de anuncios on line y
off line dirigidos a importadores, exportadores,
instituciones nancieras, banca multilateral,
agencias de cooperación y entidades del
Estado, que serán desarrollados a través de
las distintas fases del proyecto.
- Patrocinadores donantes que apoyan el
portal y aporten recursos nancieros.
- Desarrollo de investigaciones y proyectos
en las áreas de desarrollo y acceso a
mercados.
- Comisiones cobradas por transacciones
realizadas.
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
206
CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña
Benecios del Portal del Café de El
Salvador
Un portal, como el descrito anteriormente,
constituirá un mecanismo rápido y ecaz
para incrementar la información de ofertas y
demandas del café salvadoreño. Esta posibi-
lidad de contribuir a reducir y eliminar obstá-
culos e imperfecciones de mercado que las
pequeñas empresas usualmente encuentran
para exportar representará unos benecios
importantes en términos de disminuir los
altos costos de mercado para lograr acceso
a clientes potenciales y desarrollar negocios
entre empresas (B2B). Esto sería un incen-
tivo importante y conduciría que un mayor
número de empresas, particularmente las
pequeñas, participen activamente —y se
benecien— del mercado ampliado y de
nuevas preferencias resultante del portal y de
las oportunidades de mercados externos en
general.
Un benecio central sería facilitar el ujo
de información conducente a llevar a cabo
transacciones de compra y venta de café.
Además, el portal contribuirá a la promoción
de productos derivados del café, como licores,
jabones, dulces, entre otros.
Además, la oportunidad que el portal
presenta a las empresas para exportar, y el ser
objeto de escrutinio por parte de importadores
potenciales y de calicación por compradores
actuales, sería un incentivo que conduciría
a que las empresas cafetaleras salvadoreñas
emprendieran esfuerzos para mejorar calidad
y eciencia, lo cual eventualmente serviría
para que estén en mejores condiciones para
exportar a otros países.
Asimismo, los productores de café serían
beneciados por el acceso a programas de
tipo HelpDesk y ToolKitK, que encontrarían
en el portal. Es decir, este sería una fuente
de entrenamiento y conocimientos para el
productor de café salvadoreño, al brindarle
acceso a información sobre mejores prácticas
de exportación y de calidad, así como sobre
oportunidades de negocios, que de otra
manera no estarían a su alcance.
También habría benecios en el sentido de
que el carácter precursor del portal constituiría
un “laboratorio” para “experimentar” cómo
hacer negocios por medio de internet, de
manera que su éxito motivaría su réplica en
otros productos de exportación. Es decir, el
portal tendría la función de abrir brecha para
posteriores aplicaciones con otros productos.
Un benecio central se reere igualmente a
evitar que El Salvador se rezague en términos
del nuevo tipo de intercambios de mercados
que se realiza a través de e-commerce.
Un punto que se debe recalcar es que
habría un proceso de selección de los produc-
tores que tendría acceso al uso del portal para
vender sus productos, que dependería de la
calidad del café, la existencia de marca, las
existencias actuales, etc. Un ente nacional,
como el Consejo Salvadoreño del Café, por
ejemplo, conjuntamente con otras dependen-
cias, apoyarían a los productores para que
sean elegibles de usar el portal, y los apoyaría
también en las tareas de trámites de exporta-
ción.
Finalmente, hay que señalar que permitir
que un monto mayor de cacultores pequeños
participen en el portal sería un medio para
apoyar los segmentos de menores ingresos de
la población, lo cual contribuiría a generar un
ambiente propicio para la recuperación de la
cacultura.
Todos los desarrollos tecnológicos del
portal serán puestos a disposición del resto de
América Latina y del Caribe.