
Volumen 76 Número 765 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
136
El marco regulatorio del control político sobre el Órgano Ejecutivo
El derecho se simboliza con la “L”, letra
que deriva del inglés Law, para expresar
la dimensión normativa de la rendición de
cuentas. Así, dentro del núcleo básico, se
encuentra el derecho (L) del principal (P) de
requerir del agente (A) información y explica-
ción/justicación de sus decisiones y acciones
respecto al dominio (D) y el derecho (L) de P
de sancionar a A si este no provee informa-
ción y explicación/justicación satisfactoria
sobre las decisiones respecto a D.
En El Salvador, existen ciertas instituciones
que tienen facultades de control político
sobre el Ejecutivo, entendido este como la
presidencia, la vicepresidencia y los diferentes
ministerios, entidades descentralizadas y
empresas públicas. La Asamblea Legislativa,
la Sala de lo Constitucional y la Corte de
Cuentas son algunas instancias que realizan
prácticas institucionales de control interorgá-
nico sobre el Ejecutivo y cuyo marco norma-
tivo se analizará, a n de evidenciar aquellos
elementos, desde un punto de vista jurídico,
que inuyen para que el sistema de rendición
de cuentas opere correctamente.
Para ello, en los primeros apartados, se
abordarán líneas generales sobre la regulación
de control. A continuación, se explican los
órganos y las respectivas prácticas de control
que realizan, de acuerdo con la nalidad de
este artículo. Finalmente, se abordan algunos
aspectos del marco regulatorio que tiene de-
ciencias que debiesen ser superadas, a n de
contar con una rendición de cuentas efectiva.
El marco regulatorio no es todo lo que
inuye en el sistema de rendición de cuentas,
pero sienta las bases para que sobre esto
actúen los demás actores. Es la parte objetiva
de la rendición de cuentas, en el sentido de
que las directrices han sido dadas y, en prin-
cipio, lo que se presume es que deben ser
acatadas.
Sin embargo, antinomias en la ley, pero
especialmente los vacíos, debilitan este pilar
fundamental de la RdC.Sobre la regulación
del control
2. Sobre la regulación del control
El derecho, palabra polisémica por exce-
lencia, en una primera acepción, hace refe-
rencia a las facultades que posee una parte
y las correspondientes obligaciones para la
otra, así como la consecuencia de su inob-
servancia. En el marco de la rendición de
cuentas, Schedler (2011) utiliza dos términos
para ambas situaciones: answerability y
enforcement.
Rodríguez Padilla et al. (2011) identica
en la answerability dos grandes momentos
de la rendición de cuentas: la “publicación de
la información (relacionada con la actuación
de los servidores públicos mediante la gene-
ración de indicadores y datos de calidad)”
y, con posterioridad, “la justicación (estos
servidores públicos deben basar su actuación
en las atribuciones que la ley establece para
los cargos que ocupan)” (p. 11). Para otros
autores como Peixoto (2013), este primer
momento del answerability es de tal relevancia
que lo identica como la parte fundamental
del proceso de rendición de cuentas, ar-
mando que “la transparencia puede permitir
la rendición de cuentas solo cuando se cumple
la condición de publicidad” (p. 204), lo que,
según dicho autor, se concreta a través de
cuatro eventos mínimos: divulgación de la
información, recepción de esta por los desti-
natarios, capacidad del público de procesarla
y reaccionar, y respuesta de los funcionarios
a las reacciones, así como su sanción por
medios institucionales ante incumplimientos.
Este último evento es el enforcement, como
atribución del P para “sancionar a políticos
y funcionarios en caso de que hayan violado
sus deberes públicos” (Schedler, 2011), con
el n de, como apunta Fagbadedbo (2019),
“recticar el fallo de gobernanza mediante
la disuasión” (p. 2) o mediante sanciones
políticas, administrativas, civiles o scales
(incluyendo las consecuencias penales), como
señala Payne et al. (pp. 132-133).
En esencia, se trata de una relación entre
A y P, donde debería darse un constante
intercambio de información relativa a las
actividades que aquellos llevan a cabo y de