
19
Volumen 76 Número 764 Año 2021
eca
Estudios Centroamericanos
La respectividad de realidades en Ignacio Ellacuría: reexiones sobre la pandemia por coronavirus
Por otro lado, este planteamiento de la
estraticación de la realidad arma, también,
que la realidad siempre da de sí, es decir, que
siempre es una realidad abierta y, por ende,
queda afectada por el entorno que la rodea y
esta afectación es precisamente la que permite
formas que mejor se adapten y promuevan
tanto la sobrevivencia de la unidad como la
aparición de la novedad como posibilidad
dentro de su mismo dinamismo.
En el contexto de esta pandemia, aun con
reservas, el proceso de desgajamiento se dio
cuando, por un lado, nos vimos forzados a
cancelar espacios públicos de convivencia y
a circunscribirnos a las paredes de nuestros
hogares teniendo que desplegar nuevas y
creativas formas de continuar con nuestras
actividades de docencia, investigación,
trabajos, etc. La aparición de la capacidad
de integrar la tecnología a nuestro diario
quehacer constituyó una nueva forma de
estar en la realidad dada por la imposibilidad
(el dar de sí ellacuriano) de la forma anterior
de los modos presenciales. A la vez, este
despliegue de una nueva forma de estar en la
realidad tiene, a la base, la anterior; prueba
de ello es la “proclamada ‘nueva norma-
lidad’ que sostiene lo presencial integrando
lo novedoso de la vida virtual”. ¿Es entonces
la vida virtual una nueva forma de realidad?
En el libro Sopa de Wuhan, Slavoj Zizek se
pregunta si solo en la realidad virtual esta-
remos seguros.
6
¿Cómo saber si, en efecto,
este dar de sí de la realidad encuentra su
orientación intrínseca hacia una realidad,
ahora, virtual?
Ahora bien, en el hilo de pensamiento del
lósofo vasco, cuando aparece el ser humano
en la ya mencionada estructura de la realidad,
es en donde la materia viviente y sentiente es
capaz de liberar la inteligencia como forma
superior partir de la cual es posible, a su
vez, liberar la generación de historia. Esta es,
por lo anterior, propia del ser humano que
se sabe una realidad dinámica que queda
afectada por su entorno y debe responder
6 ŽZizŽek,S.(2020).Coronavirusesungolpealcapitalismoalestilo“KillBill”ypodríaconduciralareinversión
del comunismo, en Agamben, G. et. al. Sopa de Wuhan.AislamientoSocialPreventivoyObligatorio.
a este mediante la acción de su inteligencia
sentiente, es decir, debe pasar de la estimu-
lidad a la aprehensión de la realidad. ¿Es
entonces la inteligencia robótica y la inteli-
gencia articial signos de expresión de una
nueva historia?, ¿trascienden acaso el reino de
la estimulidad y corresponden a una acción
transformadora?
Interesante es, pues, saber que el ser
humano se inserta dentro de una unidad
histórica donde existen, también, otras reali-
dades, es decir, que no está “fuera” ni “por
encima” de la realidad en que se inserta y que
su inteligencia no es un fenómeno aislado que
denote una superioridad exaltada, sino que
está “dentro” de esa unidad dinámica y es
resultado de otras formas de realidad que no
quedan abandonadas cuando en él surge la
inteligencia que le permite trascender el reino
de la mera estimulidad propia de las formas
de realidad anteriores al reino de la aprehen-
sión-afección-acción propia del ser humano.
Así, el ser humano es una realidad abierta
que no solo “está” en el mundo, sino que
“es” en este y, por ello, queda afectado, posi-
tivamente, respecto de las realidades que lo
rodean, pero su respuesta a dicha afectación,
que sería la historia, no puede sustraerse de
la unidad real donde se encuentra, sino que
tiene que partir de ella para volver nueva-
mente. Con ello, se evita el riesgo de hiposta-
siar su ser y su acción y situarlas fuera de la
unidad dinámica de la realidad.
Así, como en la época de la losofía griega
clásica y del período presocrático, el esquema
del pensamiento tenía al centro la physis y el
arjé hundía sus raíces en esta, paradójica-
mente y después de una absurda creencia de
dominio y de la naturaleza propia de la época
moderna y del pensamiento ilustrado, ahora,
la physis se ha venido a instalar nuevamente
en el centro del pensamiento contemporáneo.
La materia como primera y más primitiva
forma de realidad se encuentra presente,
nuevamente en la más elevada forma de la